This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »¿Por qué el Cura que hizo el Indice, tan cuidado– samente, omitió consignar el nombre de Pánfilo? ¿Por qué sólo este errar se encuentra? ¿Por qué
el Presbítero Muñoz, que cosó o Simón Correra, ins–
cribió o éste como "mulato',? ¿No habrá en todo
ésto una conspiración anticipada contra el l/caudillo
odolOdo de los pueblos" El podre Muñoz debe haber tenido en mano lo partida de nacimiento de Simón y por ella vería que era español, como hijo de un español de pura raza y de una castilla, descen– diente de indios y no de negros, de modo que en nin– gún caso le correspondía la clasificación de mulato Afortunadamente con el hanscurso del tiempo, todo se descubre, hasta lo mós inesperado, como es este
caso de que el "salvaje de Mita", el "indio de las sel_ vas de Mataquescuintla", el "miserable conductor de puertos", era nada menos que descendiente directo y legítimo de los grandes capitanes de la Conquista y
no hay lugar a duda, por lo menos en cuanto a la de~
cendencia del capitán Juan Pére~ Dardón, que viene o resultar noveno abuelo de nuestro héroe, Como padre de Mayor Póez Dardón, abuelo de Isabel de Monte_ rroso, segundo abuelo de Mariana de Monterroso, ter– cer abuelo de Mathías de Palencia, cuarta abuelo de Josepha de Palencia, quinto abuelo de Pónfilo de la Carrera, sexta abuelo de Lorenzo de la Carrera, sép~
timo abuelo de Francisco Carrera, octavo abuelo d~
Simón Carrera y abuelo noveno de Rafael Carrero
IV
LOS CACHURECOS
En el "Libro viejo de la fundación de Guatemala" pregunté a Miguel Melgarejo, mestizo natural de este y en el acta del cabildo celeblado el 29 de Julio de pueblo de nuestra Señora de la Asunción, hijo legíti–
1524, aparece la primera lista de las vecinos de la mo de Joseph Melgorejo y de Isabel Hernóndez y o nueva ciudad inscritos hasta ese día, y entre ellos se Juana Gaytón, indio laboria natural así misma de dicho
encuentran los nombres de Pedro Gómez, Bartolomé pueblo, hija legítima de Juan Antonio y de Domingo
Gómez, Alonso Gómez de Pastrana También en las Goytón y habido su mutuo consentimiento los junté por regishos pOlroquiales de la Ermita el apellido Gómez palabras de presente y hocen vHdadero y legítíma ma– figura entre los más antiguos, lo que hace suponer que trimonio, siendo padrinos Juan de Montenegro y Ma– alguno por lo menos de los tres conquistadores nom- nuela de Intetiano y testigos Joseph de la Carrera y brados, recibió su repartimiento en estas tierras del Juan de Morales y recibieron las bendiciones nupciales
Valle de las Vacas Los Gómez, coma los Zamora, y para que conste lo firmo" CLiando Joseph de se mezclaron muy pronto con mulatas y mestizas la Carrero dispensaba a esta indio laboría el honor de Una rama solamente se conservaba de pUla raza es- servirle de testigo de boda, muy lejos estaría de pen– po ñata hasta 1739, en cuyo año y con fecha 27 de sor, que una rebisnieta de esta indita llegaría a ser la Abl il, el Cura de la Ermita, Don Antonio Tovilla, des- esposa de un descendiente suyo y que de esa unión posó y veló a "Pablo Antonio Gómez, español, hijo nacería un gran hombre, sucesor del Rey de España en
legítimo de Miguel Gómez y de Moría Josepha de Mel- el gobierno de estos reinos! Un año después de
gar, con Isabel Melgorejo, natural de este Valle, viuda esta boda, el 1 9 de Noviembre de 1692, se casaban
de Sebostión de Luna, etc" Estos san los padres de los padres de Juana Ramírez, rebisabuela del General Domingo Micaela Gómez, madre de Simón Carrera y Carrera, según la partido que dice " desposé y abuela de Rafael Carrera Lo sangre de indio le vie- velé a Marcos Ram¡"ez, indio laborío natural de este ne a este última por Isabel Melgarejo, viuda de ese valle, hijo legítimo de Sebastión Thomas y de María Sebastión de Luna, que tal vez sea un descendiente de Ramírez, difuntos, y O María Pacheco, india laboría
Don Alvaro de Luna, el famoso Condestable de Casti- así mismo de dicho valle, hio legítímo de Martín Po· 110, aunque no lo descubre su partido de matrimonio, checo y de Domingo López, fueran testigos Cristóbal
que en lo esencial dice así "En el Valle de los Vacos Vósquez, Matea Cruz y Melchor de los Reyes y Po–
o 30 de Noviembre de 1730 . desposé y velé a Se- drinos" Los laboríos o jornaleros del campo, como se
bastión de Luna, indio ladino natUlal de Pueblo de recordaró, ocupaban el último rango entre los indios Comilón y criado en este Valle, hijo legítimo de Fran- De las partidas transcritas se deduce' que la
cisco de Luna y de María Pérez, con Isabel de Me/ga- composición de sangre de la madre de Simón Carrera,
rejo, mestiza natural de este valle, hija legítima de Domingo Micaela Gómez, nacida el 4 de Agosto de
Joseph de Melgarejo y de Juana Ramírez, difunta, 1749, era de 4375% de sangre india y 5625% de
fueron padrinos Calletano del Cid y Doña María de sangre española No era, pues, una castilla, como
Palencia y lo firmo Fernando de la Tovílla" los dice en la fe de bautismo de su hermana María Fran– padres de Isabel se casaron 16 años antes "En el Va- cisca, sino una mestiza Sin embarga, en los partidas
l/e de las Vacas a 25 de Marzo de 1714 desposé de bautismo de sus hijos, especialmente de Micaela y velé a Joseph de Melgarejo natural de dicho Val/e, Mauricia Carrela, y de María Nicolaso Carrera, dice
hija legítimo de Miguel de MelgareJo y de Juana Ca- muy claramente "española", lo que confirma que a su
I/etan (Gaytán) con Juana Pacheco (Ramírez) india, madre Domingo Gómez, se la consideraba como una
notural de dicho val/e, hija legitima de Marcos Ramí- castilla En todo caso la proporción de sangre india
rez y de María Pacheco" Veamos, por último, la no puede pasar del 4375%, y según esta proporción, partida matrimonial de este Miguel de Melgarejo, que o Simón Carrero le corresponde un 21 88 % y o su oflece algún interés. "El 20 de Noviembre de 1691, hijo Rafael un 1094%. Este último heredaba de su
12
This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »