Page 51 - RC_1965_12_N63

This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

¿No sería este Joseph de la COllera, un antepa– sado de Simón Carrera Y, por consiguiente, de nuestro Presi<Jente Vitalicio? iAh!, si llegara a resultar

que el indio Can era fue descendiente de Juan Pérez Datdón, uno de los más bl ¡llantes capitones de la Con– quista, j qué satisfacción POI a los reaccionarios!

11I

EL NOVENO ABUELO

Al I11a1'gen: Francisco Carrera, español, l/esposado y

velado con

OOIl1 inga Gómez, española.

De los hijos vorones de Joseph de la Can ero, Ignacio, murió soltero el 20 de Diciembl e de 1686,

Lucas probablemente mUI también sin sucesión, pues su nombl e no vuelve a figUl ar en los registros, PedlO, el casado can Juana Zamallaa, dejó larga descenden–

cia, pero entle sus nietos no figllto ningún Francisco

que pudiera ser el padl e de Simón, de aquel Simón que dejamos en la Candelar ia casóndase can Juana Rosa Turcias En la descendencia de Manllel y de su eS[Ja–

so Nicolasa de Olano, sí se encuentra un nieto con el

nombl e de Francisco, y aunque éste tuvo un hijo 110–

modo Simón, el nombre de la madre no cortesponde, p"es se llama Josefa L ópez en vez d2 Domingn Gómez Decididamente no hay nada pOI línea de vOlón Ven–

mas ahoro la línea femenino, puesto que sobemos que

muchos veces los hijos no primogéniios tomaban el apellido de lo madre de la pi imera Moría, casada con Felipe Santiago, hubo poca descendencia y na aparece nada de lo que buscamos, lo sequnda (cuyo segunda nomble ha de habel omitido el Cuto) mut ió en la in– fancia, de la tercera Mm ía, nacida en 1676 y casada can Bernabé de Pineda en 1694, quedá bastante su– cesión, pelo no la que nos interesa, tampoco se en– cuentra nada en la descendencia de Ana, esposa de Salvado, Pineda, ni en la de Eiena de Valle Hurtada, ni en ICl de MClrcelina, que se casó con Ignacio de Pi– neda y murió muy joven ¿Queda alga por Ievisar? Definitivamente no se encuentlO nada (Quié-

nes son, entonces, los antepasados de Simón Carrera y, por consiguiente, de su hijo Rafael) El tiempo que dediquemos o investigar el obscuro origen y lo composición de sangre del l/salvaje de Mítal/, no será

pe,dido, pues lo cuestión de rozos juega el principal papel en su acción político, como que era, y la es to– davía, el p,oblema fundurnental de Guatemala Ante toda veamos lo pOI tida del matrimonio de sus abuelos, cuyos nombres ya conocemos por la pClrtida moti ¡mo– nial de Simón

' '[n el Valle de la Ermita en nueve de Noviembre de mil sete–

cientos scwmtiseis, yo el Br Don Joseph Alvarez, Teniente de Cu–

tO, etc, desposé y velé in focie Ecclesia a Ftancisco Cartera, es– pañol y vecino de este valle, hijo leqftimo de Lorenzo COI rero y de Thamasa García, con Domingo

Gómez, hiia legítima de Pablo Gómez y de Moría Isu– bel Melgarejo, parda, vezinas de este valle Fueron sus podrinas Mathias del Cid y Peregrina Oávila, tes– tigos Felipe Pineda, Pedro GOIcía y Nicolás Guerta y

POlO que conste la firma Joseph Alvarez"

y ahora la de los bisabuelas, cuya pOI tida eslá

I egistrada en el Libra de Matdmanias 01 folio 143

"En el VCllle de las VClC<lS a 24 de Feblero de

1/32, con licencia del Señor Provisor, etc, desposé y

velé públicamente en pI esencia de todo el pueblo a

f.O/enza CO/reta, español, nalL/ral de este valle, hijo legitimo de Pánfilo de la CCllIew y de Elena de Molino,

con Thomasa Gorda, esroño/o, natwal del puebla de San Miguel Petapa, hija legítimo de Teleso GOIcía y

de Juona de Dios Enríqucz Fueron padriaas Pedro

de TllI eias y Juana Moolenegro y testigos el hermano r,ancisco Pinedn y And,és Pe/cito"

Se ve pOi esla padidCl que el apellido "de la CCI–

Irero ll

,

posa (1 ser simplemente "Correru", aunque 01

mmgen todavía se lee '/Lorenzo de la Callera con T homosa Gorcío, desposados y velados"

el matrimonio de Pánfila de la Cartera con Elena de Molino, clebe habetse celebroda en SCln Miguel Pe– iapo, en cuya jurisnirción tenían sus tierras los des~

cendientes e1el conquistadal Bartalomé de Molino

De éste quedó descendencia lino menos mortificada de

la aspereza de la fo/tuna que otlas beneméritas", nos

cuenta el ploñideto de ruentes y Guzmán

Si Elena de Molino venia de Petapa, ¿Pánfilo de la Carrera de dónde vino? Si fue natural qe este

Valle, su padre tiene que habet sido, fOlzosamente, Joseph de la COI rera, pues, en la época en que debió

nacer, no había otro individuo en este valle, ni en sus

inmediaciones, con ese apellido Y sin ~mbargo, no

aparece en el ílldice del Libro de Nqcimientos este mis-terioso Pánfila ¿De dónde viri9 ¿dónde nació) Prescindamos del Indice y repasemos el libro, hoja par hoja

Como si el destino hubiese querido esconder el

eslabón de sanme que unía al famoso conquistador Juan Pélez Dardón, can el singular guellero Rafael Ca–

n era, la partida de nacimiento del 1 ebisobuelo de éste, Pánfila de la Carrera, se hallaba oculta en la de Mar– cefina su hermana

"En dieeiseis del mes de Setiemb,e de este ple–

senle año de 1682, hise los exorsismos, puse el óleo y el ¡sma o Pánfilo y MOl selina hijas legitimas de Jaseph de lo COI reJO y de Josepha de Palencia su mujer que nacieron juntos y en necesídad le echó el agua Mathías Palencia y fue su madrina Doña Nicolasa dc Colindres

y testigos Mathías de Palencia y Nicalasa Rodriguez y lo firmé y nacieJOn las criaturas a primera de Junio de

este presente año de 1682 Miguel de Hincapié y

Melendes"

11

Page 51 - RC_1965_12_N63

This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »