This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Año de 1667
"A seis de Enero puse óleo y chrisma a María hija legítima de Joseph de la Carrera y de Josepha Palencia, españoles, echole a necesidad el agua su
'bue/o Mathías Palencia y nació en 15 de Agosto lo
~ubo Don Joseph de la Barrera y a los exorsismos el y su mujer Doña Juana de Ardón y por verdad lo firmé en dicho día mes y año Br lucas Briones y Barro"
Estaba mondado por la Iglesia, y era una costum– bre invariable, que los bautizos se celebraran el día siguiente al del nacimiento de la criatura o en una de los días inmediatos El demorar más de cuatro meses el bautizo de esta infanta, solo se explica por el deseo, muY natural, de dejar pasar algún tiempo para que se olvidara lo reciente de la boda Esta demora, se– gún las leyes de la Iglesia, es causa de pecado grave,
por cuanto exporje q ~as criaturas a morir sin bautizo,
y quizá por ésto 'el piadoso Mathías "echóle a necesi– dad el agua", que es un bautizo provisional
•
Se adivina, Y mós que se adivina se palpa, que Joseph de la Carrera no tenía una peseta, que no po– seía otra cosa que sus pretensiones nobiliarias En cambio, la posición económica de Mathías de Palen– cia no ha de haber sido mala, cuando pudo comprar en 1674, la gran Hacienda de San José, contigua al "Agua Caliente", de una extensión aproximada de 144
caballerías. A los pocos años de poseerla su nuevo dueño, ya nadie la conocía por el nombre de San José, sino únicamente por la Hacienda de Palencia, conser– vando este último nombre hasta la fecha Y abarcando toda una región La antigua casa y ranchería de la Hacienda se han convertida hoy en un numeroso pue– blo Mathías no conservó más de quince años esta propiedad, la vendió al Convento de los padres domi– nicos el 13 de Diciembre de 1689, según la escritura autorizada por el ~scribana Bernabé Roxel, cuyas cláusulas principales son las siguientes'
"Sepon cuantos esta carta vieren como yo Ma– thias de PalenCia Monterroso, hermano de la tercera harden de penitencia del hábito descubierto del Señor
San Francisco, vesino de esta ciudad de Santiago de Guatemala y matador en el valle del río de las Vacas,
digo que por cuanto yo tenga de mis bienes unas ha– ciendas de campo, trapiche de fabricar azúcar nom– bradas San Joseph, que están en dicho valle, que el asiento y sitio de ellas hube y compré del lc:do Juan Ximénes de Urrea, Presbítera y del Capitán Don An– tonio de Fuentes y Guzmán, Rexidor y vecino de esta
ciudad, como albaceas testamentarios de Doña Anto– nia Ximénes de Urrea, mujer que fue del Capitán Antonio Ferrera, ' por escritura que d mi favor otorga– ron por ante Nicolás de Maeda, Escribano que fue de
esta Provincia a los 26 del mes de Octubre de 1674 Se componen dichas haciendas de un sitio de Estan· cia, un potrero y dos caballerías de tierra, que todo
está compuesto con Su Magestad y pagada la compo– sición, etc. Que las dichas haciendas y tierras que les corresponden, lindan por el Oríente con una cierra
9
y montañas de tierras realengos y hacia el Poniente con un sitio de Estancia nombrado Todos los Santos que posee Joseph de la Carreta mi yema, y por I~
vanda de el Norte con la Estancia nombrada "El Agua Caliente" que me pet tenece y queda separada de esta vento, por el Sur con un río llamado El del molino y
las referidas tierras del Teusinte En el dicho asiento y citio de dichas haciendas están fabricadas dos casas nuevas de teja, la una donde estó el trapiche y
se muele la caña que está corriente y lo otra que está
de calderas Dos esclavos, el uno mulato llamado
Pedro que será de veinticinco OllaS y el otro neglo,
Miguel de cuarenta años Veinte suertes de caña de todas edades que para moler se van llamando los unas
a las otras y de más de lo referido tienen por ape-
ros
J/
Sigue una lista detalladísima de útiles y enseres, que incluye hasta las piezas más insignificantes, y con– cluye así "50 bestias mulares de todas edades, 25 yeguas con su garañón, 5 caballos mansos, 3 yuntas de bueyes, 6 aparejos, 2000 ladrillos y 100 formas para el beneficio del azúcar y una campana para lo hermita por tener licencia para que se celebre en éllo el Santo Sacrificio de la Misa Todo lo cual según va
declarado tengo tratado y ajustado de vender al Mui Rdo Padre Mtro FIOY Crisóstomo Guerra, Calificador de El Santo Oficio de la Inquisición y Vicario General de estas Pravincias de San Vicente de Chiapa y Goa–
themala, horden de Predicadores Todo en precio
y cuantía de trece mil pesos de a ocho reales y que por su valor se me dá paga en esta forma Ocho mil pesos que sobre los dichas haciendas han de quedar
y quedan a censo, as;' 6 000 a las rentas del Oratorio de Nuestra Señora del Patrocinio qu!, fundó Antonio de Espinoso de los Monteros, 1 000 a la madre Jo– sepha de San Juan la serrano, Religiosa del Convento de Monjas de Nuestra Señora de lo limpia Concepción de esta dicha ciudad y los I 000 pesos restantes a la capellanía del Ayudante Pedro Gonzáles Solano que
se reza en el Convento del Señor San Francisco, a to–
dos los cuales se han de pogor 400 pesos de reditos
en cada un año, a cada uno la porte que le tocare desde ay día de la fecho en adelante hasta su reden–
ción Hon de hacer reconocimiento en forma para
satisfacción de los interesados 3 000 pesos que se me han dado y pogado en moneda acuñado, y 2 000 pesos restantes para completar la cantidad dejo en
dichas haciendas asignados para senzo del dote de una capellanía, nombrando capellón y beneficiario al Br Francisco de la Serna Niño ladrón de Guevara, clérigo presbítero y en su falta Y hasta su muerte ha de tener el goce de esta capellanía Joseph de Palencia
mi hijo legítimo que es de tierna edad, y en falta de éste ,o por no querer ser de la Iglesia, ha de ser cape– llán propietario Juan Bacilio de Palencia mi nieto y en
falta de todos tres han de servir la dicha capellanía
en propiedad los dichos R R P P de Provincia y haber
y llevar la renta de ella que es de 100 pesas anuales
y por 50 misas y razón de 2 pesos por misa y en su– fragío de mí y mi familia, etc, etc"
Si Mathías de Palencia, que no parece haber sido muy rico, dejó 2 000 pesos poro sufragios, ¿cuánto
This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »