Page 48 - RC_1965_12_N63

This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Allllargen:

J osé Carrera.

compeliúos de los combates de la necesidad y cortedad de posible, viven retirados en el pueblo de Guazaca– pán, atenidos a los esquilmos de una pobre estancia, y

paran en Don Nicolós Póez de Grogeda"

De modo que la descendencia de Juan Póez co– rno la misma suerte que la de tantos otros conquista– dOles que vinieron al Valle de las Vacas en busca de

un refugio contra "las injurias de /0 pobrezd', y cuyos

ilustres apellidos se hallan tontas veces consignados en los registlos de lo Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción llamada también de la Ermita Ni la sucesión de los hermanos de Don Pedro de Alvarado se libró de la peste de la pobreza, pues dice nuestro cro– nista, que de Gonzalo de Alvarado "procedió otra

ilustre familia que se conoce en esta ciudad, aunque

desdeñada de la fortuna en el manejo de bienes tem– porales, por familia ilustre, que se intitula Videz de Alvarado"

Con el No 37 aparece "Hernando de la Barre–

da hoy descendencia en ilustre generación, que vive hoy en el valle de las Vacas con grandísima estrechura

y cortedad de medios temporales para su descenden– cia y varonía en Don José y Don Diego de la Barreda".

Otro de los emboscados, para la "mísero fortu–

no ll ,

en los montoñas que circundan este valle de las

Vacas, es el marcado con el número 36 "Dejó Antón de Morales mucha y honrada descendencia, que hoy

conserva con la misma estimación que a los principios,

y unos de sus descendientes son Morales, y otros Gue– /fa de Morales Para hoy su varonía de Morales en Don Diego, Don Antonio, Don Nicolás de Morales, y

por hembra en Don Francisco Guerra de Morales Hay

otros sucesores suyos, que unos son Varona de Mora–

les y otros Vascones de Morales y Arriazas, y Morales

y otras, pero todos de conocida calidad y méritos, aunque obligados, por la mísera fortuna en que se

hallan, a vivir en el retiro de las montañas y pinares

de los valles en que tienen corta comodidad".

De la familia de Francisco Castellanos, dice Fuentes y Guzmán, "que este Reino le debe el trigo que le alimenta, por haber sida quien lo trajo de Es– paña, del que aún no alcanzan los suyos un pan".

y para concluir con esta interminable lista cite– mos el No 34 "Pudiera la descendencia de Alonso de Zamora haber subsistido en mucha opulencia de

bienes de fortuna y honorífícas ocupaciones, por la glOn suma de oro que consta de su testamento haber dejado a sus hijos y nietos, sacado de los lavaderos de Santiago ZamolO, fundación suya, pero o dados al ocio y desperdicios, o por contrastes de la fortuna, hoy

no sólo se ven pobres, pero los de este apellido muy confundidas entre si, y con obscura prole".

Cuando le llegó su turno a Mathías de Palencia

de abandonar su casa en la ciudad de Guatemala para refugiarse en el campo, vino a radicarse en su Ha– cienda del "AQua Caliente" Constaba ésta de 115

caballerías de telreno, con ingenio de azúcar, buena casa de habitación y algunas esclavas Como hidalgo

8

de alto rango, aunque no ostentaba el título de "Don", Mothías entró a formar parte del pequeño círculo de aristóarotas que se habían radicada antes que él en sus haciendas del Valle, y aquí contrajo matrimonio con Costonza López del Portillo, sobrino de los dueños de la hacienda de este nombre Primogénito de este matrimonio fue Josepha, la futura esposa de Joseph de la Carrera, que nació el 12 de Septiembre de 1651.

Tuvo¡ además¡ varios hijos varones, entre ellos a Fran~

cisco, que nació el 8 de Enero de 1665, y cuyo nombre no vuelve a figurar en los registros, y Mothías, que

años más tarde aparece casándose en primeras nup~

cias con doña Nicolasa de Colindres, de las damas más encopetadas del Valle, y en segundas nupcias con Doña Fernando Hurtado de Mendoza, apellido de los mós ilustres Finalmente tuvo a Joseph, a quien des– tinaba a la Iglesia Para apadrinar a sus hijos venían de la Capital personas muy distinguidas, como el Br Don Juan de Urrea, Don Diego de Orduña, Doña Ano de Monterroso, Don Esteban de la Fuente, Doña Ana de Palencia, etc.

Si Mathíos de Palencia Monterroso figuraba, como es evidente, entre las principales familias de Guatemala, ¿cómo explicarse la conducta de Joseph de la Carrera? ¿Por qué no solicitó la mono de Jo– sepha, en vez de cometer la infamia de deshonrarla

siendo, como ero, una niña, pues aún no había cum.

pi ido los 15 años? Y si, como parece más pro– bable, Mathías de Palencia se oponía a la boda, ¿por qué permitió que su tierna hija tuviera relaciones con un aventurero? Quizá le infundía confianza la edad del sujeto, que pasaba de los 38 años . Pero cuando se dio cuenta del estado de su hijo, ¿por qué esperó para casarla hasta el último momento, cuando apenas faltaban unos días para que naciera el fruto de aquellos amores clandestinos? Esto es, al menos, lo que aparece en los registros parroquiales La par– tida de matrimonio dice así.

Año de 1666

En ires de Agosto desposé y velé según horden de nuestra Santa Madre

Iglesia, a Joseph de la Carrera, espa–

ñol, natural del pueblo de Cauta (Cautla?) del bolle de las Ami/pos en el Reyno de nueba espoña, hijo natural del Lcdo Andrés Sánchez de Miranda y de Doña Ma– riana de Jo Carrera ya difunta, con Josepha de PaJen– cia española vecina y natural del bolle las Vacas, hija legítima de Mathíás Palencia y de Costansa López su

mujer habiendo presedído lo dispuesto por el Santo Concilia de Trento, tres amonestaciones y licenda del Sor Dar Don Antonio Alvarez de Vega y no aver re– sultado impedimento legítimo que lo estorbase aviendo

recibido ante todas cosas su declaración y confeción a la dicha contrahente en horden a este matrimonio. Siendo testigos D Jaseph de Morales, Xacinto de T o–

rres y otros muchos y por verdad lo firmo en dícho dio, mes y año. Br Lucas de Briones y Barra".

y la siguíente partida de nacimíento no puede ser más clara.

Page 48 - RC_1965_12_N63

This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »