Page 46 - RC_1965_12_N63

This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

"Desde este lío se descubre al instante el más

hel maso vallado de esie pais donde yo he vivido cinco años a lo menos, se llama valle de Mixco y de Pinola que está a seís leguas de Guatemala (la Antigua), y

tiene cerca de cinco leguas de largo y tres a etlatlO de ancho

"Este valle está lleno de haciendas, y su teJritOl io dividido en muchas haciendas, donde se logra mejol grano que en ninguno de los terrenos de México El abastece de trigo la ciudad de Guatemala, donde se

fabrica toda la galleta o biscocho necesario poro los

buques que vienen todos los años al Golfo Se le lla–

ma el valle de Mixco y de Pinola a causa de los dos pueblos de indios que se llaman así, y están situados el uno flente al otro en cada lado del valle, Pinola

(Santa Cotorina Pinula) a la del echa del río de las Vacas, y Mixco a la izquielda

l/Hay muchos ricos hacendados en este valfe, pe–

ro éstos son gentes rústicas y groseras, que saben más

beneficiO! los tienas que manejOl las DI/1l0S

"No debo olvidal entre éstos a uno de mis amigos llamado Juan Palomeque, a quien hubiera yo estimado más si hubieta podido obligO/le a vivÍ¡ como hombm

y no como bestia, y más en hombre libre que como esclavo de sus

I iquezas En mi tiempo tenía éste 300

mulos puestos en el camino del Golfo, que había divi– dida en seis reetlas y puesta al cuidado de un centenar de negras que le pertenecían y vivían en el valle de Mixco, en diversas cabañas cubiertas de paja La

casa misma en que él vivía e/a cubierta de paja, don–

de tenía mayor placer en habitar que en las que poseía en Guatemala, parque allí vivía como salvaje en medio de sus negros y esclavos, y en la ciudad estaba obli– qado a vivir civilmente Am se contentaba de comer leche o cuajada can pan neglO, duro y mohoso, y

tasajo, que son unas rebanadas de carne de buey muy delgadas, saladas y secadas 01 dile y al sol, lo que acostumblOban sus esclavos llevO/ para comer en el

camino cuando iban al Golfa PelO si hubiera vivido en la ciudad le hubiera sido necesario imitar a las per–

sonas de distinción para conservar su

J eputación; pero

este miserable avaro que conocía bien las ventajas de la economia, escogió para su residencia el campo en lugar de la ciudad, una cabaña por una buena casa, la compañía de los neglos y esclavos en vez de la gente decente, y no obstante se le calculaban seiscientos mil

pesas de caudal Este hambre arruinaba a todos los que establecían mulas en el camina del Golfo para fle–

tarlas o los comerciantes y transportar las mercancías, porque como tenía mulas y esclavos propios, vigorosos

y bien nutridos, podían transportar los efectos a bajo

precio y aún ganar un tanto pOI ciento, mientras que

los oÍ/os perdían, por tener que alquilar criados e indios para conducir sus mulas Era tan cruel con sus ne– g/os que si había alguno malo lo castigaba casi has– ta matarlo, habia entre ellos un esclavo llamado Matao, po/ quien yo le he suplicado muchas veces, pera inútilmente' las más veces lo colgaba de los bra– zas y lo azotaba hasta sacOIle sangle de las espaldas,

y par a cwarle las heridas echaba en ellas grasa hir– viendo. Lo había marcado con un hierro ardiendo en

la cara, las manos, los brazos, las espaldas, el vientle, los muslos y las piernas, de manera que este pobre es-

clavo fastidiada de esta vida había P' etendido ahor_

car se dos °

tres veces, lo que yo impedí siempre COh

mis I eflexiones y consejos

11

Palomeque no el a casado tenía ningún deseo de serlo, porque sus esclavas le servían de mujeres, y

ninguna vecina osaba resistirle, de suerte que ha /le.

nado todo el valle de bastmdos de todos calaJeS, quie_

nes después de la muerte de este malvado, disiparán

las riquezas que ha acumulado a fuer za de avaricia y

de crueldad Era tan sensual y lúbrico que abusaba

a su gusto de las mujeres de sus esclavos Lo mismo

hacia con las que de esta clase habia en la ciudad

casadas o salte/as, si elan de su gusto Si alguna d~

ellas se le resistía se dirigia al ama o ama de la ese/a_

va y la complOba, dando pOI ella mucho más de lo

que habia costado, y se jactaba diciendo que él le ba_

jaría la vanidad con un CIño de esclavitud [n mi

tiempo mató das indios en el camino del Golfa, y com_

puso el asunto con más facilidad Con su dinelo, que si

hubiera muerto a un pe' ro

"Además de estos dos pueblos que dan el nombre 01 valle hayal este y p/óximo al rio de las Vacas una

ermita que se lIoma Nuestla SeñalO del Monte Car– melo, que es la iglesia partoquial de todas las hacien das de los españoles que habitan, a pesar de que e/los van las más evces a misa a los pueblos de los indios,

y particular mente a Mixco, donde los españoles han establecido una rica cofradia de Nuestla Señora del Rosario, y los neglOs atl a

"Hay en todo este valle cama t,einta o cuarenta huciendas o casas de los españoles, que dependen de esta Ermita, en las que pueden haber trescientos es– clavos hambres y mujeres, que son neglos y mulatos "Mixco es un puebla compuesta de trescientas familias, pela nodo hay de considerable más que las

liquezas que pertenecen o las dos cofradras, y algunos

indios ricas que han aprendido de los españoles a sem– blar el grana y a traficar en el camina del Golfo con

sus mulas

"No sólo Juan Palameque tiene mulas, hay otros cuatro hermanos de este valle que se llaman Don Die– go, Dan rhamas, Don Gaspar y Don Juan Colindres, que tiene cada lino sesenta, can las que trafican 01

Golfo, en todo el país y hasta a México mismo, pero

no teniendo esclavos tienen que tomar indios a sueldo

pOlO conducirlas"

Este Juan Palomeque que cila Gage es el mismo Don Juan Palorneque y Vargas que inmoltalizó Don

José Milla en su novela liLas Nazarenos", sólo que no

murió como dice Don Pepe a manas del esclavo Ma–

coa, sino tranquifamente en su coma y de muerte

natural, en el año de 1638

A más de Palorneque y de las Colindres, cita Gage entre los glandes hocendados de estos valles o

Sebastián de Zabaletas, coma propietario del grao Ingenio que más 101 de se lIamá de An ivillaga, por ha– berlo heredado dos sobrinos de la esposa de Zaboletos,

los capitanes Don Domingo y Don Juon de ArriviJIo90 Del fundador de este Ingenio, do Gage algunos datos

que conviene conocer

l

pOlO formar una idea de las

posibilidades económicas de este Valle de las Vocas, o de Mixco y Pinola como le llama el dominico inglés

Page 46 - RC_1965_12_N63

This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »