Page 40 - RC_1965_12_N63

This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

gas, es una alegoría del proceso que la Igle–

sia llama conversión y los psicoanalistas in–

dividuación. El Purgatorio, como Dante lo concibe, tiene la forma de una montaña. Al– rededor de la montaña, corno una enorme serpiente, un camino la circunda hasta llegar a la cima. En siete puntos del ascenso están situados siete rellanos, y en cada uno de ellos los penitentes purgan los siete pecados capi. tales. Los orgullosos se afanan bajo enor· mes pesos, los envidiosos vagan con los pár. pados cosidos, los glotones miran a inacce· sibles frutas. Mientras Dante y Virgilio as·

cienden, se encueniran con famosas figuras

de la Edad Media entregados a las agonías de la expiación. Entre otros encuentra al Papa Adrián V, a Felipe el Hermoso, a los poeías Guido Guinicelli y Daniel Arnaldo.

Al principio, la s"bida es sumamente di– fícil, pero a medida que ascienden se les vuel– ve más fácil. Tanto corno hombre y poeta Dante visiblemente se crece mientras avanza

En el Infierno, su verso es fuerte, inmediaio,

brillante; en el Purgatorio se torna progresi. vamente más rico y reflexivo.

En el último rellano Dante tiene que en– trar en las llamas para purificarse y luego pasa al paraíso terrestre, al jardín del Edén, donde ve de nuevo a su adorada Beatriz. Y dice al final del canto XXXIII del Purgatorio:

Yo, corno arbusto joven revestido con nuestra lozanía de hojas bellas, volví del baño santo refundido, curo y pronto a subir a las estrellas

(PuIRatOlio, fin del Canto XXXIII)

*

El Paraíso, la más profunda y bella de las cantigas, es una obra de radiante majes– tad religiosa. El Cielo, corno Dante lo conci–

be, es un €lTlpíreo inconsútil, un simple pen~

samiento ardiente en el que los santos y los ángeles se htnden en la gloria de Dios

Mos cuantos acopiar del reino sanio en ro.i n1.en..te tesoros he podido hora han de ser materia de mi canto,

el Cielo, para su experiencia, esfá arreglado en nueve cielos que ascienden en serie al Ca·

razón de la Luz De pronto, "transhnmani–

zado" - "la iranshutnanación pintar no es

elado / a simple voz; pero el ejemplo baste / a quien gozarla el cielo ha reservado" - el Poeta es llevado rápidamente hacia arriba.

Bea±riz le precede, y en el camino se encuen–

iran con espíritus iluminados, entre ellos, Ju– tiniano, Carlos Martel, Sanio Tomás de Aqui– no, Salomón, Carlomagno, San Buenaventura Mientras el espíritu de Dante se eleva hacia

el Empíreo, los versos se elevan a la región de la incandescencia nlÍstica

y fu\ de vista nueva

1 evestido

Jal, que ninguna luz tan viva fuera, que mis ojos no hubiéranla sufrido

y en fonne ví de río una lumbrera

da fulgores fluyente entre dos rilias pintadas de admirable primavera.

Lanzaba el río aquel chispas ae:tivas

por doquiera posándose en las flores como en ofro

1 ubí de luces vivas '

(Palaiso, Canto XXX)

En el último canto, a Dante se le conce de la gracia ele la Visión Beatífica, y mien: tras mira a la cara de Dios, se eleva a lo que T. S. Elioí llamó "la mayor altura qUe la poesía ha alcanzado o puede alcanzar".

¡Gracia abundanle por la cual lanzóse

mi vista a contemplar la luz eterna, tan intensa, que en ella consnmiósel

,En su profundo ser que se inferna, en hbro por amor encuadernado, cuanto por la creación se descuadenlB

Sustancia, y accidente, y derivado de tal lUBnera unidos, que al desnudo muestran cual simple luz lo que he pintado.

Pero aquí, -"no hallaron mis alas el camino",- le faHa la fantasía y la visión se acaba:

Aquí mi alfa invención fue ya im.pofenfe,

y cual rueda que gira en vuelias bellas, el mío y su querer movió igualmente el Amor que al sol mueve las estrellas.

(Pnl af.o, fin del Canto XXXIII)

"Gozado en JU1uinoso Toscano", dice el

Profesor Thomas G. Bergin, autor de la mejor biografía del Dante escrita en inglés con mo– tivo del 700 aniversario del nacimienio del Poeta, "aquel pasaje mágicamente induce el sentido tie ]a identificación mística con la Deidad, la suprema experiencia religiosa. Ningún efecto poético más complejo ha sido

concebido alguna vez, sin embargo, Dante

lo obtiene por medios simples El es siem– pre sencillo, vigoroso, lúcido. Sus descripcio– nes son como los cuadros de Giotlo: infanti–

les en su simplicidad mas esculturales en su

poder expresivo"

La Divina Comedia es un poema de arre–

pentjmienio, un diario de redención por me·

dio del Amor Si no fuera así, el poema con

lodo y sus magníficos pasajes, no sería sino

una sublime pesadilla más. Pero la supre ma convicción de Dante es que el hombre guiado por el Amor, puede "alcanzar l~s e'– trellas" desde la "selva oscura" del inilerno del corazón Esio es lo que la Divina Con:e· dia, con su permanente vitalidad, signlhc~

para nosotros en nuestro tiempo: una reah·

dad que si poden,os sentir y comprender! n?' puede salvar de la gangrena de maíenah'– mo que nos vela los ojos de la Luz

--34---

Page 40 - RC_1965_12_N63

This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »