This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »26 REMINISCENCIAS DE LA GUERRA FILIBUSTERA EN NICARAGUA, por C. W.
Doubleday. (RC No. 41, 44 páginas). Revista Conservadora en su afán de en– riquecer la bibliografía histórica nacional publicó esta obra que se editara treinta y dos años después de los acontecimientos en que el autor, C. W. Dou– bleday tornó parte adiva. Hemos dejado intado el trabajo del autor sin agre– garle notas aclaratorias o aun contradic1orias de las aseveraciones y aprecia–
ciones que consideralTIos erradas, para evitar hacerla más controversial de 10
que en sí es. Dejarnos a nuestros historiadores su estudio delenido y la tarea de su redificación. No dudarnos que la obra es un aporte interesante y va– lioso a la bibliografía de la Guerra Nacional.
27 EL CANAL POR NICARAGUA (RC No. 42, Marzo, 1964). Es indudable que a
través de nuesfra historia, se ha considerado siempre corno un destino geográ–
fico de Nicaragua, la construcción de una rula interoceánica por su territorio y que en diversas épocas se ha creído que eso significarí un beneficio incalcu– lable para nuestro país y una condición indispensable para nuestro porvenir.
y así han sido negociados diversos tratados de Canal, persiguiendo siempre el
mism.o objetivo, duranJ:e administraciones conservadoras y liberales. En este número se publican varias de esas Convenciones, y una gran variedad de opi–
niones nacionales sobre el terna del canal y su conveniencia para el país.
Aquí se tiene de manera compada un excelente material para el investiga– dor y el estudioso sobre esa constante histórica, no sólo nacional sino cen,tro– americana, la construcción de una ruta interoceánica por Nicaragua.
28 GRANADA, LA MAS ANTIGUA CIUDAD DE AMERICA (Revista Conservadora No.
43, Abril, 1964). Pasado y Presente para el Futuro de Granada - Una "iu– dad de 440 años de edad - Las dos Granadas - Los Antiguos Muros de Xal– teva - La Iglesia de la Merced - Los Arroyos - La Pólvora - Observacio– nes sobre dos casas antiguas - Edificios y alrededores - Iglesia de San Fran– cisco - Iglesia de Guadalupe - El Porlal de los Leones -. La Cruz del Siglo - El Lago - Las Isletas - Los peces de las Isletas - El isleño - Biografía del Vapor Vidoria - Oda al Vidoria - Oda al Mombacho - Cantar de Gra– nada y el Mar - Pregón de la Luna - Los granadinos de antes - Futuro Económico - Grandeza y Declinación - Granada en Cifras - La ciudad des– habitada - ¿Por qué la decadencia de Granada? - ¿Cómo hacerla resurgir? Todos estos ternas tratados por prestigiadas plumas granadinas, deseosas de exponer los problernas de la ciudad para procurar su resurgimiento a las an– tiguas glorias pasadas.
29 LA CRISIS CANALERA, por Carl Svarverud (RC No. 44; 6 páginas). En este
trabajo el autor sosliene la tesis que un canal a nivel por N~caragua. resolve– ría la crisis canalera de manera favorable dadas las consideraciones diplomá– ticas que expone con claridad. El autor sostiene, además, que el Tratado Za– vala-Frelinghuysen en modelo de convenciones canaleras equitativas para ambos contratantes.
30 TIPOS CENTROAMERICANOS. El "Nica" y el "Tico" según un "Nica" (Roberto
Gutiérrez Silva) y el "Tico" y el "Nica" según un "Tico" (Manuel Ruiz He– rrero) (RC. No. 44) y El "Catracho" y el "Nica" según un "Catracho" (Jorge A. Coello) y El "Nica" y el "Catracho" según un "Nica" (Pedro P. Vivas Be– nard) (RC. No. 45). Estos cuatro estudios superando lo humorístico ahondan
con seriedad las idiosincracias nacionales y hacen perlinen±es comeniarios so–
bre las relaciones sociales de los nicas, ticos y catrachos entre sí bajo cuyas aparentes discrepancias corre el sentido humano de la fraternidad.
31 LA NACIONALIDAD CENTROAMERICANA Y LA GUERRA DEL 63, por Pedro Joa–
quín Cuadra Chamorro (RC del PCA, No. 46, Julio, 1964, 54 páginas). Con este número Revista Conservadora amplía sus horizontes agregando a su nom– bre original la frase "del Pensamiento Centroamericano", iniciando así la eta– pa cenlroamericana de la Revista.
El autor de La Nacionalidad Centroamericana y la Guerra del 63, Pedro Joaquín Cuadra Chamorro, fue Director del Diario NicaragÜense, cuyos edito– riales eran verdaderas lecciones de filosofía política, social y económica, los
-6-
This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »