Page 94 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

En 1844, el senor CasJ:eUon se dirigió di– recJ:amen:le al rey de Francia Luis Felipe 1,

pero es:le acababa de mandar el ingeniero Garella á esludiar la línea de Panamá y ne–

su concurso.

Cas:lellon, aconsejado por el señor de Marcole:la, represen:lan:le de Nicaragua en París, se dirigió al príncipe Luis Napoleon Bonaparte, en:lonces prisionero de es:lado en el Cas:!illo de Ham. Es:le manifesió mucho

eniusiasmo por la empresa, reunió para es–

tudiarla mejor todos los documentos enton– ces disponibles, y concibió un proyec:lo que u:lilizaba los dos lagos por medio de la cana– lizaciOll suplemen:laria del rio Tipi:lapa, y acababa en el Realejo.

En 1846, el príncipe logró evadirse de la fortaleza, y casi inmedia:lamenie dió a luz, en Londres, un folle:lo que hacia la exposi– cion completa de la cuestion del canal de Ni caragua, y demoslraba compe:len:lemen:le las

inn1ensas ventajas econóInicas y financieras

de la empresa, completándola por un vas:lo sistema de colonizacion. El folle:lo produjo

una inmensa sensacion, y las pretensiones in–

glesas sobre Nicaragua se depedaron desca– radamen:le (1847). Inmedia:lamen:le el Go– bierno inglés se apodera, de la manera mas injustificable, de San Juan del Norte sobre el A:llántico, y de la isla del Tigre en la ba–

hía de Fonseca; ademas se suscita la cues–

:!ion Mosquiia. Nicaragua, indignada, vuel– ve sus simpa:lías á los Estados Unidos, y un coniraro para la ejecucion de un canal se firma, en m.arzo de 1848, con la casa Brown, de Nueva York.

En es:le misrno año, los acontecimientos polílicos de Francia abrielOn al príncipe Luis Napoleon o:lros horizontes, y renunció a su ployecto.

Por otra parJ:e, los Estados Unidos, due– ños de la California desde su guerra con Mé–

jico en 1847, descubrieron en esta provincia

inlUensos placeres de oro, y, experimentando

la necesidad de asegurar el iránsito de los emigrantes para el Oesle, favorecieron deci– didamen:le la empresa del canal. Brown ha– bia renunciado á su contrato; inmediatamen– te se firmó oho (1849) con los señores White y Vanderbilt, y en la que Se aulorizó á Mr Squier, en:lonces ministro de los Estados Uni– dos en Nicaragua, á empeñar la responsabi– lidad de su gobierno.

Esta ac:li:lud produjo un verdadero con– flicto diplomá:!ico en:lre la Inglaierra y los Eslados Unidos: un priIner tratado puso pro– visionalmente un J:érmino á esas complica– ciones, y, en fin, el tratado Clayton-Bulwer vino á asegurar para siempre la neuhalidad del canal, y ponerlo al abrigo de una confis– cacion exclusiva en provecho de cualquiera

nacían.

Mienlras :lanto, el señor Vanderbilt esla– blecía primet"o un lránsiJ:o que Se hacía par–

le en vapores sobre el Rio y el Lago, y parie por tierra en:lre el Lago y el Pacífico. Este

último lrecho recorría al principio el camino real de Granada al Realejo-Corin:lo; se hizo despues yendo de La Virgen á San Juan del Sur. Al mismo iiempo se agi:laba la cuesUon de la consir uccion definiJiva del canal. El proyecto del príncipe Napoleon se habia he– cho inejecutable por haberse cerrado en Pal– le el puerto del Realejo. El señor Livingston, ministro americano en Leon, propuso (1840)

modificarlo saliendo del lago de Managua, por el lado de Pueblo Nuevo, para llegar al puedo del Tamarindo. Pero ya se había re– conocido la poca urgencia de pasar por am– bos lagos, y la opirlion pública esiaba del lo–

do en favor de los proyec1os que pasaban di– rectamente del gran lago al Pacífico por el istmo de Rivas La República de CosJa Rica

se interesaba viva:rnenle en encontrar una 80–

lucion que le diese paríe en los belleficios de la empresa, y hemos explicado en la his– :loria corno llegó a hacer proponer la línea del Sapoa á Salinas por el ingeniero D81'les OErs:ledt. Mienlras tanto el señor Vanderbili confió el cargo de estudiar una línea U1as practicable que la de Bayly, al coronel O. Childs (1851), el cual se resolvió por el ira– zado de la embocadura del rio de las Lajas al puerto de Brito, pasando por el valle del rio Grande.

En 1852, el señor Stephens Bayly pro– puso un :lrazado de la Virgen á San Juan del Sur, que seguía poco mas ó menos la ruta le–

rrestre del tránsito, sin pasar pOI el valle del río de las Lajas, corno lo hacía la línea pro– puesta por Bayl '{.

En 1853, M. Squier, en su publicacion so– bre Nicaragua, iníenló salvar del olvido al proyecto del señor Belcher, que atravesaba ambos lagos y llegaba á la bahía de Fonse– ca, pasando por el valle del Conejo y el Esle– ro Real. Es preciso notar que el proyecto de ferrocarril de Honduras, propuesto por esíe luismo caballero, llega taritbien á la bahía de Fonseca, y que, muy probablelnenle, al pt"oponer el trazado del Estero Real, ieúía en

lUira la conexion de las dos obras.

En 1854, la gran revolucion de Nicara– gua, y la irlVasion de los filibusteros ameri–

cano~, >;niquiló la compañía de tránsi:lo, y redUJO a nada lodos los proyectos de canal.

En 1857, un publicista francés, el señor Félix Belly, despues de haber estudiado de– tenidamente la cues:lion, y favorecido por Costa Rica, intentó poner á ejecucion el tra– zado OErs:ledt, por el Sapoa y Salinas. Para

ese efecto, firmó una convencían en Rivas (19

de mayo de 1858), con los Gobiernos de Ni– caragua y Cosía Rica. Esla convencion, aun– que muy favorable, no pudo enconirar acep– iacion entre los capi:lalislas de Europa; cier– ias peculiaridades del carácter del señor Be–

lly, y ciertas circunstancias de su primer via–

je, impidieron que encontrase el apoyo finan–

ciero que necesitaba y merecía. Sin elnbar–

go, arrastrado por su fé en el inmenso por–

venir de la ernpresa, se atrevió á venir á es~

208

Page 94 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »