Page 92 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

rió algunos dias despues, y la empresa fra–

casó.

Oiros esiudios han sido dirigidos por es–

ie mismo lado de la bahía de Caledonia al golfo de San Miguel, por los señores Prevost, Mac-Dennoí, Codazzí, Joureiguiberry, pero no han encontrado sino alturas de 1,200 piés por lo menos. La del señor Prevosi, excesi– vamenie noiable, resuelve compleia y negafi– vamenie la cuesiion, bajo lodos conceptos} lo que no ha impedido á la comision america– na de 1870 el volver á examinar esie irazado, pero sin resultado, como era de suponerlo.

El oiro proyecto del Darien enira por el golfo de San Miguel en el Pacífico, sigue el río Tuira, franquea la cordillera en un por– iillo visible en la prolanga cion del valle del Tuira, y, por el oiro lado, encuenira el rio Arquia, que sigue hasta llegar al delia del rio Airaío en la bahía ele Candelaria. Pre– sentada por la primera vez en 1858 por el se·

ñor Bionne, teniente de la marina francesa,

y verificada en 1869 por el señor Flachai, in– geniero francés, que la resolvió negaiivamen– ie, esia solucion ha encontrado un abogado enérgico en M. de Gorgoza. Sin embargo, ha sido examinada de nuevo, en 1863, por una cornision compuesta de los señores BOl.U'– dial y De Champedeville, ingenieros, De Puydt, geólogo, y el abate Amodru, misione– ro. Esla expedicion ha durado tres años, y ha lenido por resuliado la negativa mas for– mal. La comision americana de 1879 quiso verificarla y negó á la misma c~mclusion: im– practicabilidad sin iúnel (1).

XVII

TRAZADOS POR EJ.. flTRATO y EL CHOCO

La provincia vírgen y salvaje del Choco (Nueva Granada' esiá regada por el gran rio Airaio, que la recorre de Sur á Norie, pa– raleletmenie á la costa del Pacífico, de la' que está separado por una banda cuya anchura varía entre 40 y 60 millas. Entre el rio y la cosia corre una prolongacíon muy irregular de la sierra de los Andes, en su vertienJ-e oriental nacen los numerosos afluentes de iz- " quierda del Atraio, y en su vertiente occiden– ial fluyen muchos rios carlos que corren di– rectamente al mar. Todos los irazados por

(1) IIé nquí las Hncag estudiadas 1101 dicha comision: h De la bahía. de 'Caledonia por el valle de Sucubti hasta su leunioll con el de Chucumaque.

24 Del 1)\101 lo de Sasardi al mismo punto, pOi' el vallo de MOltj·CUCJlo: 1,000 piés Imposibilidad de tuncl POI lo an–

cho de la COl. di l1cl'8

ImposibiJidad de esclusas pOi falta de lios

3)) Dc la bahía de Crtndel3] in por el valle de la tllnela (nlt

2,200 piés).

4lJ. De la bahía de Candelaria pOl el valle del Palenchita

tributal'io del Cnl'ica, y valle de Cue á Penogana (400 pies)'

Tunel posible.

el Ahato emplean primero el curso de esie rio, y luego el de uno de sus afluenies de la izquierda, franquEjan la cordillera en un pun– to cualquiera y bajan despues uno de los pe– queños rios que fluyen hacia el Pacífico.

Hay dos proyectos principales, ambos ~n-

dicados por Humboldi en 1804. '

El primero sube todo el rio Airaio hasta su fuenie donde lo llaman rio de la Raspa– dura, y donde Se dice que solo 400 varas (<',

lo separan del rio San Juan de Chirambira, que corre al Pacífico. Una tradicion local preiende que, en 1788, despues de un in–

vierno excepcional, ambos rios salieron de

madre de un modo tan exiraordinario, que el cura de Noviia hizo cavar una zanja que los puso en comunicacion, y por la cual bo– ies cargados de cacao pudieron pasar de un mar á airo. Esia solucion, apoyada por el capitan Chochrane, que formó una compa– ñía en Nueva York en 1851, ha quedado re– ducida á nada por un estudio mas concien– zudo de los lugares, hecho por los ingenie– ros de dicha compañía. Se averiguó que los daios suminisirados por la iradicion, ó eran

errados ó Se referian á circunstancias mucho

menos favOIables ahora que en el siglo an– terior, además, esia línea ienia 175 leguas de largo. ,

El segundo proyecto por el Atrato consis– iia en subir esie río hasia su confluencia con el Napipi (izquierda) y el Napipi hasia la cordillera, una vez ésta franqueada debía bajar en la vertiente occidenial hasta la ba– hí", d'i' Cúpica (Pacífico J. Las apariencias y los daios recogidos en el pais parecían muy favorables, y, en 1854, esia solucion fué es– iudiada con un valor muy apreciable por dos americanos de ialenio, los señores Relly

y Rennisk. El resuliado de sus observacio– nes fué la impractibilidad absoluia del pro– yecto/ pero preseniaron airo, que subia el Airaio solamente hasia su confluencia con el Truando, el Truando hasia la cordillera, fraIlqueaba esta, á una aliura de 550 piés, y despues, bajaba hacia el Pacífico, hasia lle– gar á un puedo, enionces desconocido, y lla– mado despues puerto Relley. El presupues– to de gaslos comprendía un túnel de 120 piés de alio, 200 piés de ancho y 7,000 varas de largo, y ascendía á $ 160,000,000. Ninguna

compañía quiso formarse.

La expedicion americana de 1870-71, di– rigida por el comandanie Selfridge ha veni– do á demosirar la imposibilidad radical de todos esos proyecios, y solo queda por esie lado el recurso de cortar compleiamente de mar á mar las 27 millas que hay enire la ba– hía de San Blás y la embocadura del Chepo. Esie es el único punio de América donde un canal directo de mar á mar sin esclusas es posible, con un gasto probable de 200,000,000

$, un pais mal sano é indios hosiiles.

Queda, pues, el trazado de Nicaragua, que vamos á examinar rápidamenie, aunque con mas pormenores.

206

Page 92 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »