Page 91 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Sin embargo, los lrabajos de los señores Lloyd y Falmare, probaron la existencia, no

de una dHerenc:ia de nivel enlre ambos Océa– oS pero sí de una diferencia considerable en–

±r~ sus Hlareas {retas de 20 pies}. En las cir– cunstancias TIlas favorables, esla diferencia

se reduce á 7 pies.

Los resultados de la nivelacion ejecula–

da por órden ele Bolívar, no tuvieron aplica–

clon inn'1.ediala. En 1838, los seriares Sa]o–

¡tlon y Talie, representantes de una compa–

ñía Irancesa, ob1uvieron una conce810n de la

Nueva Granada para la ejecucion de un ca– lla1. f)u ingeniero, el señor Morel, volvió Él

hacer la nivelacioll, y encontró que el punto

culrninanle de la línea no estaba maS que á

35 pies sobl-e el :mar en Panarná. Esla nol:i–

da causó una de las emociones mas violen~

ia« que haya experimenlado el Inundo eco

nónüco é indushial; pero lY1UY pronto se re– conoció que había equivocaciones, y la corn–

pañía Salonton fracasó.

En 1844, el Gobierno francés resolvió mandar á estudiar la cuesiion de un nlodo

formal, y llevar la obra á cabo, si acaso era

posible. El señor Napoleon Garella, ingenie– ro muy distinguido, fué encargado de levan– tar el plano del istmo de Panamá con un per– sonal con,peien±e. bsle caballero ha decidi–

do cOlTIpJetarnenle la clleslion: hé aquí sus

conclusiones: 600 piés de aliura en el punto culminante; dos puedos ,nuy malos y del ±o– do insuficientes en cada extremidad; insalu– bridad exhaordinaria de toda la region a±ra– vesada; imposibilidad de alhnentar las es" clusas con los pequeños rios del is±,.,,,o; obli–

gaclon, si se quier-e absolll:lamen±e hacer el

caual allí, por lo estrecho del code, de Cons"

i.t uir un túnel de din"lensíones f.1uficien±es, y

de 5 millas de largo.

Per() quedaba entera la posibilidad de

un ferrocarril. Una cOITlpañía amelicana se

fonnó, bajo la direccían de los señores Siep–

hens, publicista; Aspinwall, capi1alista, y .Jor– ge To±±en, ingeniero. Los trabajos €lnpeZa– ron en 1857 y Se acabaron en 1865. La línea fé,rea rnide 47 nlillas, y ha costado millares de vidas y ocho (7,407,553) millones de pe–

sos. En carrtbio, durante 15 afies, las accio–

nes produjeron muchas veces cerca de 200%

de interés anual. Ahora ha recibido un gol– pe lnodal con la apedura del gran ferroca–

uil del Pacífico, y será aniquilado por la al'ortura del de Honduras.

Muy cerca, y al Sur de Panal:ná, Se en–

cuenira otro trazado poco conocido: es el que va del golfo de San BIas á la boca del rio Chepa (Pacífico). Es el mas colio de ±o– dos (27 ruillas) ; pero los indios son lan hós–

tiles, que e9 el !nenos explorado. Aden1as,

por una suede muy parlicular, la mayor par– ±e de los ob5ervadores que se han didgido

s,?bre esie punto, eran hombres poco pro±e– gldos, ó poco ilustrados, ó pobres, y, en una

palabra, desprovistos de los medios necesa–

rios para dar á conocer sus descubrimientos. La navegaciolJ del rio Chepo, dicen los seño–

res Oliphant y Wheelwrigh±, es fácil hasta lle"

gar á un sitio donde se encuentra un gran

fuerie antiguo de los españoles, llarnado Fuerle Temible. De allí en direccioll á San BIas, es decir, al Norte, se ha podido pene–

trar, airavesanuo una regian enteramente

llana, hasta 20 millas arriba de la embocadu– ra del Chepo En±onces el terreno empieza á subir, y se calcula en 400 ó 500 piés la aUu– ra de la cordillera entre eliuede y San BJas.

La última com.ision americana, Inandada en

l870-71 para estudiar todos los trazados de la nueva Granada, ha examinado el del Che–

po enl.pezando por el lado de San BIas; el re–

sul±ado de sus observaciones es que la altu– ra mínima de lodos los cuellos de-la cordille...;. ra en esla clireccion es de 1134 piés, y que, por consecuencia, no ne puede pasar sin ±ú–

nel (1).

XVl

TRAZADOS POR EL DARrEN

Se ha hablado de los trazados por el Darien desde 158B. Es á propósito de ellos

que el padre Acos±a amenazaba con la ven...

ganza celeste á los que intentaran can"lbial

el órden de cosas establecido por la Provi–

dencia

Hoy día, estos trazados se reducen á dos: el uno va direciamellJe de la bahía de Cele– donia (A±lántic.o) hasta el golfo de San Mi c

guel (Pacífico), yel otro va del n,ismo golfo de San Miguel á la bahia de Candelaria.

Autbos S011 de invencion lnoderna: el pli–

¡nero fué indicado por el almirante inglés

Parsolls, y explorado en 1850 por los señores Gullen y Gisborne, que anunciaban en esfe

punto una depresion de 120 piés á 10 mas.

Esos exploradores inspirahan mucha confian– za, y luego una gran compañía se formó en Londres, bajo la. in:l.pulsioll de los señores Fax, flenderson y C~. Pero los il1.genielos que fueron mandados al Daden encontraron por

lodas paries aliuras de 900 piés. Un segun– do reconociraiento, dirigido en 1854 (enero) por el teniente S±rain, de la marina de los Estados Unidos (corbe±a Cyane, la nlisnla que incendió á San Juan del NOlle) , obtuvo re– sultados tOdavía peores. Adernas, el señor Strain y los 28 hOlnbres que lo acornpañabl;ln

Se pordieron en los rnonJ:es y anduvieron, sin

enconhar que COlller, durante 63 diast Casi

todos muriClon, y los pocos que quedaron fueron salvados pOt" otro explorador, el ie– niel1te rorsyth (H. M. S. Virago). S±rain mu-

(1) De San BIas se sube él do Mandingo hasta la cOl'dille

q l'a, y dél oh a lado sé baja poi el MamOlli hasta su conflueil~

cia con el Chepa ó BayulUo

205

Page 91 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »