Page 87 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

mente dicho, en lugar de ser un bosque vír– gen e intransitable, es por el contrario una de las mas pobladas e industriosas de la Repú– blica: caminos practicables, á caballo en to–

do tiempo, y en carros en el verano, la cru~

zan en todo sentido, y en su mayor parle está desmontada y cullivada. En una pala– bra, y para emplear una locucion corrienle entre ingenieros: "es un país muy despeja-

d "o.

De m.odo que veremos lodos los esfuer– zos dirigidos sobre Nicaragua á propósito de

canal, mas numerosos, roas constantes, y so–

bre todo mas fomeales que en ninguna otra parie. Antes de presentar la interesanie his– toria de estas tentativas, nos permi±iremos al–

gunas observaciones preliminares indispen–

sables.

l.-Es entendido que un ferrocarril, ó

1 uta terrestre inieroceánica eualquiera, S01"á

anulada por un canal, por la simple razon

que, por esie úliirno, no solamente se trans–

parlan de un Océano al aIro las mercancías sin trasborde, sino que tambien se transporta "el buque" con ellas.

2.-Siendo uno de los objetos principa– les de un canal interoceánico al través de América la supresion de la navegación por el cabo de Hornos y por el estrecho de Magalla–

nes, por los cuales pasan, lérmino medio, do–

ce millones de toneladas al año, segun re– sulta de los dalas suministrados por el almi– rantazgo inglés y los Anales del Comercio Ex– terior, publicados anualment", en Francia, y siendo el tonelaje m.edio de los buques de la marina mercante inferior a 400 toneladas, se

SigU¡8 qua el canal arnericano, aun feniendo

en cuenla que mas de dos millones de ±one– ladas no dejarán de pasar por el cabo, debe ser consiruido de tal modo que pueda permi– tir rápida y fácilmente el pasaje á ioo bu–

ques de vela diarios, sin contar los vapores.

En consecuencia, ademas de las dimensiones de anchura y profundidad indispensables pa– ra la comodidad de esle espantoso tráfico, necesita "absolutamenle" de dos puertos ex– oelentes, seguros y vastos, en cada una de sus extremidades, porque pueden presentarse dias en los cuales no pasarán 20 buques, y otros en los cuales podrán preseniarse 300, y en este último caso es indispensable que los que deben esperar, durante un dia ó dos has– fa que venga su turno de entrar en el canal, puedan esperar anclados con toda seguridad. La presencia en el m.edio del irayedo de un

gran receptáculo interior, como un lago, p. e.,

es una condicion muy favorable para el en– sanche y el desarrollo de la empresa¡ los bu– ques que tuvieran que hacer reparaciones, ó

que estacionar, podrían hacerlo en es±e pueJ–

to interior, sin embarazar los de las extremi– dades¡ pero esta ventaja preciosa, aunque se– cundaria, no impide que dos puerios m.uy

grandes, muy buenos y seguros, l;;ean abso~

lutamente necesarios ",n las extremidades.

3.-La diferencia de la m.area en uno y aIro mar es tan grande, que aun si el canal fuese praciicado direciamente de mar á mar,

al nivel de los Océanos, una compuerta sería

siempre necesaria en su ±rayedo para com– pensar la diferencia de las mareas. Son tan difíciles las maniobras necesarias para abrir y cerrar una compueria de dimensiones tan grandes, que lodO" trazado que necesite mas

de una esclusR, se encontrará en cendicion de inferioridad sobre los .trazados que no ne– cesitaran mas que una. Mientras mas esclu–

sas haya, IT}ayor será la inferioridad.

4.-Todo p,.oyecio que exija oblas ex–

lraordinaliarnente costosas, tales como uno ó

dos puertos ,artificiales suficientes, ó un túnel capaz de d~jar pasar de frente á dos buques de a110 borde, ó movimienlos de lierra exa– gerados, ó "tn cubo exiraordinario de excava–

cien, está cpndenado de antemano, porque,

Jo mismo que se puede preveer la circulacion del canal, se pueden tambien preveer sus produdos, el derecho que se cobraría por to– nelada ó p,?r persona, no podría ser tal que obligase, pc:¡r su exageracion, á los pasajeros y mercancías a preferir otra ruta, de modo que una empresa de esta naturaleza no pue– de hacerse con un capital superior á lo que

se llama su "capital nOImal", es decir, á la

cantidad de que sus rentas futuras, deduccion h",cha de los gastos de entretenimiento y ex–

plotac~on, depen ser el interés al 10% anual, por lo menoa, P!'1jo pena de quiebra (1).

5.-Es entendido que el canal de Suez nq disminuye absolutamente en nada la ne– cesidad que el m.undo comercial tiene de un pasaje marítimo al ±ravés de AmélÍca/ la ru– ta de Europa ó Asía por el Oeste, una vez que existiera, será siempre preferida por los

navegantes, porque se encuentra en el senti–

do racional de los vientos alicios, de los mo– vimientos celestes y de las grandes corrien– tes ecuatoriales. Por cuanto á los viajes de vueHa, la cueslion es diferente, y podrán muy

bien efectuarse por Suez; sin embargo, se en–

tiende lo que acabamos de decir únicamen– 1e del retorno de Asia á Europa, porque los \'"etornos de la costa occidental de América para Europa ó Nueva York tendrán siempre que hacerse por el canal americano.

6.-Es evidente que á igualdad de ven-

(1) Tomando por base el dato de 10 millones de toneladas anuales y coblando HU dClecho de $ 2 por tonélada como esta–

ba estipulado en la convencion de Rivas, las entradas selÍan 20 ll.lillones de pesos, que son el intelés al 10% de 200 millo– nes ele pesos, que es la suma máximum que se puede gastar Siemlne se ha calculado que lo~ pasajelos á lazan de $ 12, las lentas de los tellenos anexos á la concesion, y valias ot1'áS lentas accesOlias pagalian los gastos de explotacion y de en~

tletenimiento

l

como tambien la subvencion al gobielno local.

201

Page 87 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »