This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »reccion del pueblo de La Trinidad, antiguas cuevl;ls, taladros y otros trabajos, que, muy probablemente, indican el lugar de donde los moradores sacaban el oro de que acaba– mos de hablar. Ahora nadie se atreve á ex– plorar de nuevo esas antiguas explotaciones, que, sin duda, reservan algunas ventajas al que emprendiera esa inves±igacion.
"Olama", punio donde el rio Grande empieza á ser navegable: se están formando grandes haciendas de ganado en las cerca– nías. Este punto es eviden±emenIe el mas propio para empezar el establecimiento de una comunicación directa enire la parle in– terior de la República y la costa del Atlánti– co, por medio del rio Grande, el mas nave– gable y á la vez el mas central de todos los de dicha cosia.
"Metapa", llamado tambien San Pedro
y Chocoyos, antigua ciudad española (4,000
almas para la jurisdiccion), con una gran iglesia parroquial que nunca ha podido ter– minarse conforme al primer plan de su cons–
1rllccion.
VII
DEPARTAMENTO DE SEGOVIA. - Limi– tado al Norte y al Oeste por la frontera de Honduras, al Este por la parte no civilizada de la nepública ¡;in lindero fijo, pero toda la cuenca del rio Coco es considerada como de– pemdienie del deparlamento de Segovia,
Al Este, por el departamento de Mata– galpa, hemos descrito ya la línea divisoria, Al Sur, por los departamentos de Lean y Chinandega, conocemos tambien los porme– nores de ambos límites.
Este departamento, considerado física– mente, se COInpone de todas las cuencas se– cundarias de los rios que contribuyen á for–
mar el gran rio Coco, y cuya enurneracion
hemos dado en la Geografía física, ninguno de ellos es navegable, y el propio rio Coco lo es solamente por hotes despues de su con– fluencia con el rio Jícaro.
La poblacion es esencialmente ladina é india, y el clima fresco y saludable. Se dan todos los productos de la zona telnplada y fria, los caminos son muy fragosos y malos; casi impraC±icables en el invierno.
El aspedo general es montañoso, con grandes altiplanicies y soberbios valles.
Hay una inmensa cantidad de minas de ioda clase, sin embargo, muy pocas están explotadas.
La principal industria es la cria del ga– nado, desde algun tiempo se hace algo de añil y de café, ambos de muy buena calidad. El comercio se hace casi todo con Leon y Chi– nandega, y iambien con Honduras.
Cabecera. - Ocoial, long. 86' 31' 30" O.
Greenwich, lat. 13' 33.' N. (Jeffers), alt. 2,050
piés (Woodhouse)
I póblacion 10,000 habitan– tes, de los cuales 2,000 apenas viven en la ciudad, la situacion es bonila, á la orilla del rio Telpaneca. Fué fundada en 1524 por Francisco Hernández de Córdova, con el nOm– bre de Nueva Segovia, y adquirió pronlan,en–
le un alto grado de prosperidad, por los abun– dantes y ricos lavaderos de oro que se en– contraban en las cercanías. Estaba situada en la márgen izquierda del rio Coco, casi in– mediatamente despues de su confluencia con el rio Jícaro, en un lugar llamado ahora "Ciudad Vieja", donde se ven todavía sus ruinas. Destruida en 1654 por cuerpo de pi– ratas que habian subido el rio Coco en pipan– tes, bajo las órdenes del famoso Margan, los vecinos volvieron á levantarla en un lugar
un poco retirado del primer sitio, y llaznado hoy dia "Painaldego", cerca de Ouilali, pero fué destruida otra vez por les Zambos-Mos– quitos ell 1688 11', cuando estaba apenas lerminada. Los moradores huyeron á los n,ontes y formaron pequeñas poblaciones dispersas, sin errtbargo, al fin como les falta– ba una cabecera, resolvieron volverla á le– vantar en un sitio mucho mas arriba del rio, y en el valle laleral de Arrayan, en el punIo llamado ahora "Ciudad Antigua". Esta nue– va ciudad fué destruida por los piratas y los Zambos en 1709, poco á poco los vecinos la fueron levaniando en un sitio todavía mas adentro, que es el Ocotal, de suerte que la ciudad se llamó indiferentemente Ocoial ó Segovia. En este momento se dice mas gene– ralmente Ocoial para designar la cabecera y Segovia para el departan,ento. '
El lector habrá sin duda reparado que, de todos ~os departamentos de Nicaragua, el de Segovla y el de Chontales son los únicos que no llevan el nombre de su cabecera. Sin embargo, debemos hacer lo posible para im– pedir el desarrollo de un error demasiado comun en el país acerca de esta designacion de Segovia. Muchas personas llaman Sego– via á todo 10 que antiguamente correspondía
á la Tologalpa, es decir, lo que se extiende enire Chontales (ChonialpaJ y Honduras (Tegucigalpa'. Esta comarca, como se ve, comprende los departamentos de Matagalpa y de Segovia, y, para distinguirlos, eslas mis– mas. perso~a~ llaman el de Matagalpa, Se– gOV18 la VleJa, y el de Segovia, Segovia la Nueva. Se olvidan que el nombre de Nueva Segovia fué dado á la ciudad que fundó Cór– dova á la orilla del rio Coco, en recuerdo de la Segovia de España, siguiendo en esto un uso general enire los primeros conquistado– res del Nuevo Continente, que daban· á las regiones descubiertas nombres de las provin-
(1) Otros dicen por los mismos pu'atas que enb.'aron a
Glanada y á Lean pOI el Pacífico (véase: Hist01ia), y que,
despues de babel abandonado sus buques en la bahía de Fon–
seca, atlavesalon la Segovia y bajulOll el lio Coco hasta el cabo de Glucias á Dios.
188
This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »