This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »"Boaco, Comalapa, Calnoapa y Teuste– pe", son centros de poblacion pequeños, pero cabeceras de caniones muy poblados. Ell Teusfepe y olros varios lugares hay cuevas con sepulturas indias y antigüedades.
"San José de los Rema±es", en donde el do :Malacaioya fonna un salio de mas de 40
val'as de alto, que, por lo caudaloso del Tio, eB una cascada magnífica.
"San Lorenzo", al pió del .famoso cerro ele Cl1isa] tepe: esle cerro es una piedra casi monoli±a y piramidal, fornu1da de una espe–
cie de asperon 1 á sus piés Ele encuenira el alnmbre, el azufre, el cromo, piedras litográ– ficas '{ aIiladeras, y afros nünerales. Se dice que es inaccesible.
VI
DEPARTAMJ:NTO DE MATAGALPA. – Limitado al Sur por los deparlamentos de Granada y Chontflles, hemos descrito ya la línea de division.
Al Este, por el Ailánfico, ó mas bien por la parte no civHizada: límite indeciso.
1\1 Norte, por el rio Coco aguas arriba, hasta su confluencia con el rio de Yali. Sin em.bargo, verelnos mas adelante que la cuen–
ca entel a del río Coco se considera COlTIQ ha–
ciendo parle del departamento de Segovia, de tal modo que seria mejor considerar co– mo límite septent,jonal de esle deparlamen– Jo las nLOntañas de Yeluca y de Yali, que di– viden la cuenca del rio Coco de la del rio Grande de Malagalpa, y como la susodicha montaña de Yeluca, lermina en la meseta de los Teucos (véase capítulo El, Y que, des– pues, l"lO hay hasta el mar línea alguna de division entre la olla inferior del rio Coco
y la del Wawa (Saliney ó Hueso), seria ial– vez mejor escoger el mismo rio Wav,¡a como lín"lite enire el deparlamento de Maiagalpa y el de Segovia, hasla la mesa de los Teucos, y
después el límiie seguiría la montaña de Ye– luca, pasando por el cerro Vmnblon, el cerro de Quá y la montaña de Yal\, hasta el Moro~
polenie.
. Al Oeste, por el deparlamenJo de ::;ego–
V18 y el de Leon. Conocmnos ya la divisOl ia con el último. Los puntos principales de la línea divisoria con Segovia son: el valle de Moropotente, el de Colon, la Mesa de Junco,
1", cuesia ele Bopal, la ql~ebrada de San Fran–
CISCO, el ceno de Yuscarán y el vaUe del Na– ranjo, al Sur del pueblo de La Trinidad. El aspecto general de esie depmtarnenio es monlañoso, cubierto por las encrucijadas de la cordillera, que dejan entre sí valles re–
gado~ por numerosos arroyos y riachuelos;
el, cluna es templado, y aun positivamente fno en las aHiplanicies. Se cosecha el trigo, toda clase de hortallzas, trementina, y, en general, todos los productos de la zona tem-
pIada, La población está excesivamente di–
seminada en vanes y haciendas, de modo
que es preciso recordar que todas las cifras
con que indicat"t1os la poblacion de un lugar representan el número de habitantes de toda
la j'Luisdiccion correspondiente
La principal industria del departalnenfo es la cifra de ganado; sin eTTIbargo, hay mu– chas minas de ioda clase de metales; pela son mucho TI1.enos exploiac1as que en Chon– tales. El contercio se hace parte con Grana– da, y parte con Lean.
Cabecera..- - "Maiagalpa", á poca dis~
lancia del lnananiial del río Grande, que lle– va plimero ,,1 narnbre de esia chIdad, y que rlescribe luego es~ curva 1an exiraorclinaria, de que hemos hablado en la Geografía físi– ca. Posicion astronórnica no de.terrninada aHn, altitud, 1,800 piés. La ciudad está ro– deada de monlaiías que oculJan el horizonte por lodos lados. Pohlacion ( ele la jurisdic· cionl: 9,000 habitanles; pero la ciudad pro– piarnen.i:e dicha iiene solamente 3 Ó 4,000, á
lo mas: ITI8S{izoS de vaIias clases é indios Ma– l:agalpa experimenta 811 es1e luornenlo un, movimiento general de progreso; acaba de
cons~ruiI[je un llennoso cabildo, se esfá le–
vantando un panieon formal, y se esJ.án lne–
jorando las calles, que eran excesivamente itregularer:;. Se divide en balrio de abajo y
harrio de arriba, sienclo la pohla cion de este úliimo purante111 e india. Illcelldiada e" va–
rias épocas consecutivas por los Zl3.rnbos·I\!fos–
quilas, la ciuuad no oIrece rnonuntenlo algu–
no d~ consideración.
Lugares principales: ".T1nolega"; pobla– cian del cantan, 6,000 habitantes; en una si– tuacion magnífica y á una al±1tucl (2,200
pies) que le permiie cullivar todas las plan– las del Node. Los bosques están poblados casi únicamente ne
acotes ó pinos.
"San Rafael del Nade y San Hafael Con– cordia", los dos pueblos que tienen la tem– peratura mas baja de la República (600 ha– hitantes) .
"San HaITIan", cen±ro ele explotaciones minerales, 700 habllanies. Adelnás del oro, sa encuen1ra en este canlon n1ucho plomo,
hiel ro y OIras me í flles
"::;ébaco", gran ciudad india (2,000 ha– bitantes), en la cumbre de un ceno casi inac– cesible, y con calles tan quebradas que la cir– eulacion en ellas es difícil para hacerse de otro modo que á pié. Célebre en la historia
pOI sus nUlnerosos alzamientos confra los Es–
pañoles, cuya cólera apaciguaba después ofreciéndoles caniidades sorprendenles de oro. La ciudad exisfía antes mas al Norie, en el valle del rio, y fné desil uida por nna inundacion. Frenie á este sitio de Sébaco Viejo, se ven, á la falda de un cerro, en la di-
.187
This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »