This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Cabecera. - "Acoyapa" (San Sebaslian
de); posicion aslronóIn.ica indeterminada;
6,000 habitantes; en comunicacion con el la– go por un camino mulero malo, que llega al puerto de San Ubaldo.
con puerío y camino para dicha ciudad, el puerto de San Ubaldo, con camino para Aco– yapa, y mas abajo la embocadura del rio que viene de esta última ciudad. El archi– piélago del Nanzital, la embocadura del rio
Ojocuapa, el puerlo y Estero de Catarina, el rio Oyate, con un vasto estero, el Archipiéla– go de San Bernardo y la punta del Pedernal entre los esteros del Tepenaguasapa y del Camasiro, el puerto y las islas de San Migue– lito, los esteros pantanosos del Tule, las isle– tas de Balsillas y el puerto de San Carlos, en– frente de lo cual se exliende el vasto y mag– nífico archipiélago de Solentiname, que acompañan, al Sur, las islas del Chichicaste, Zapote y Pájaro.
Este depariamento presenla, en su parte civilizada y poblada, el aspecto de una serie de grandes valles, casi circulares, separados por los espolones occidentales de la cordille– ra, exceptuando la parte Nade en que pre–
senia un conjunio moniañoso :muy irregular,.
en las cuencas del Malacaloya y del Tecolos– tate. El clima es generalmente templado en las planicies, fria y brumoso en las alturas. Los principales productos son: el ganado
(136 haciendas), en la parte baja, y, en las
montañas, el oro, que se saca de un gran nú–
mero de minas, siendo las mas famosas las de la Libertad y de sus alrededores (mas de
30 explotadas) .
La poblacion está generalmenfe esparci– da en las haciendas; los pueblos, villas y ciu– dades, tienen un aspedo nada halagüeño. e] comercio se hace sobre fado con Granada: los habitantes son lnestizos de varias clases' indios y zambos. '
.Oiros puntos notables. - Juigalpa, 3,000
habltanles, cerca de la cual se encuentran
cuevas con antiguas sepuliuras inclias rui–
nas de o~r,?-.s de tierra, de fonna reguÍar, y otras anhguedades; puede admirarse tam– bien, en las cercanías de la misma ciudad el salío de Cuisalá, en el rio Mayales; cerc'; d 7 aquella cataraia se encuentran estatuas y p17dras gra.badas anliguas. En fin, no muy leJOS de JUlgalpa, Se nota la Piedra de Cua– pa, monolito piramidal de 100 piés de alto
y un poco mas al oriente, oiro monolito enor~
me, llBlnado Piedra del Melero, que parece ser un aerolito.
"La Libertad", 2,400 habitantes, mineral de primer órden; perfectamente situado, pe–
ro con un clima insoportable, á causa de una lluvia casi conlínua. Mencionaremos entre
las minas en explotacion, la Esmeralda, San Juan, el Jabalí y Santo Domingo (véase cap IIII. . .
186
v
(1) Famosa lJOl un hOllibIc asesinato político que se co– metió allí, al fin de las compeiencias de Algil(~lIo y Celda
(1820). - Véase: Histolia
DEPARTAMENTO DE CHONTALES. - Es– te departamento tiene por lhnites al N , el de– partamento de Malagalpa. La línea empieza en el punto llmnado Jocote Dulce, pasa por el cerro de la Corona y el rio Agüegüe, y si– gue la quebrada del Guapinol, y luego la de la Pita de los Montoyes, hasJ-a el mismo rio Agüegüe. En seguida, los principales mojo– nes son: el confluente de la quebrada de Santa Cruz con el rio grande de la Picota, la cresta de la cordillera de los Ojos de agua, el mojon de la Cruz, el de Trapiche de Ro– cha, el cerro de la Cebadilla, y la cin18 de Ulla montaña elevada y cubierla de selvas, que Se extiende hasta la confluencia de las dos quebradas que fonnan el rio Olama. I:l
límite sigue luego el rio alama hasta su con– fluencia con el rio grande de Matagalpa, y despues este mismo rio, aguas abajo, hasta el mar.
Al Este, el depal±amento de Chontales, lo mismo que los dos otros del interior de la República (el de Segovia y el de Matagalpal, tiene por límite el Océano Atlántico; seria mas exac10 decir que tienen por límite parte no civilizada de la República; pero, en esle
caso, la línea divisoria es indecisa. Sin elTI–
ba>::go, en lo que toca al deparlamenlo de Chontales, puede decirse que esta línea divi–
soria indecisa sigue la cresta de la cordillera,
exceptuando la jurisdiccion de la Liberlad, que se encuenira en la cuenca del rio Mico, al Oriente del cerro de Büenavisla.
Al Sur, este departamento está limi.J:ado por el rio San Juan. Sin embargo, hemos vis– to ya, al tratar del departamenlo de Grana– da, que las poblaciones situadas en las már– genes de dicho rio, Ó en su embocadura, se
encuenfran en condiciones adminislraíivas
especiales.
Al Oeste, el límite es: en prÍlner lugar el departamento de Granada, y hemos descrito ya la línea divisoria. Viene despues el lago de Nicaragua, desde la embocadura del rio Malacatoya hasta San Carlos, con una frente de costa de mas de 90 millas. Los punios mas notables son: la embocadura del río Te– colostole, la Punla Gorda y la isla de la Pe– lona (1), la isla Grande, las de Santa Rosa, del Muería y la Punta de Piedras, donde ter– mina la sierra de Hato Grande, la embocadu– ra del rio Mayales, que viene de Juigalpa,
ro Real; en la sierra, el principal mineral es el el de San Francisco, desgraciadamente po– co explotado.
Cerca de Chinandega, se encuentran va–
rias poblaciones indígenas, siendo la mas im–
portante "Chichigalpa" (3,000 habitantes).
This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »