This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »regular, y el cabo Desolado, acantilado ele– vado, al Norte de la bahía de San Martin.
Al Oeste tiene por límite al departamen– to de Granada. Hemos descrito ya la línea
divisorla.
La parte del lago de Managua que co– rresponde á este departamento presenta una extension de mas de 30 millas de costa. Se encuentra en primer lugar la punta de Imbi– ta ó Moabita, cerca de la cual se ven los res– tos de la antigua ciudad de Lean; viene des– pues un hermoso puerío al pié de la falda meridional del Momo±ombo, y cuya entrada está cerrada en parte por la isla volcánica del Momolombito; en fin, la bahía semicircu– lar de Mabo±o, en la extremidad de la cual desembocan dos rios importantes: el de los Encuen±ros y el rio Grande, que forman dos esteros, por medio de los cuales las embar– caciones pueden internarse hasta lejos en el
inferior.
El aspecio general del departamenl0 es el de una vasta planicie, en cuyo centro co– rre la sierra de los Marrabios. El clima es generalmente caliente. Sin embargo, al Nor– te, las pendientes de la cordillera son muy
frescas.
Puede decirse que este departamento ±ari vasto, está casi desierto. Su poblacion, de 35,000 almas, comprende cerca de 31,000
solamente en las dos ciudades de Lean y Sub– fiaba, las cuales forman una sola poblacion. Lo demás está repartido en unos pocos pue– blos y en numerosas haciendas.
Todos los volcanes de la sierra de los Marrabios, menos los del Viejo y del Chanca, están en este departamento. Además de los
rios que ya hemos :mencionado, se ve empe–
zar en él el Es±ero Real, en la llanura del Co– nejo al N. del Momo±ombo.
Cabecera: "Lean", obispado; long. 86957'
O. Greenwich, lato 12 9 25' N. ali. 200 pS., en Inedia de una hermosa planicie, bien rega– da y bien culiivada. Poblacion 24,000 habi– ±an±es, criollos y mestizos de varias clases. Fundada en 1523 por Francisco Fernández de Córdova, en Imbita, en la margen occi– dental del lago de Managua. En 1610, los habitantes, moleslados por varias calamida– des, trasportaron la ciudad junio al gran pue– blo indio de Subtiaba, sitio que ocupa ±oda– vía. En Lean se bebe agua excelente, que brota de varios manantiales, en los barran– cos que cruzan en varios puntos el plan de la ciudad.
Anligua capital de la provincia de Ni– caragua, y, residencia de las autoridades es– pañolas, Lean, que además nunca ha sido quemada enteramente como Granada, es la ciudad mas monumental de la República; en la parie central, las calles están empedradas y alumbradas.
El edificio principal es la catedral. Ha sido comenzada en 1746 por el obispo Marin Bullan y Figueroa, acabada en 1774 por Juan
Carlos de Vinches y Cabrera, obispo origina– rio de Pueblo Nuevo (en Segovia. - Nica– ragua). Es±renada en 1780 por el obispo Es±éban Lorenzo de Tris±an. Se dice que el plan fué dado por un viajero inglés de la épo– ca, y que la cons±ruccion cosió millones de pesos, lo que debe ser una exageracion. Las dimensiones de este monumento son conside– rables; ocupa una cuadra entera de las que dividen la ciudad en manzanas iguales. Las paredes, de cal y canto, son muy espesas y sólidas: pero la aliura total del edificio es de– masiado reducida en proporcion de su lar– go y de su anchura. Los ornamentos exte– riores son de estuco y de un estilo simple, pero de un gusto discutible, y no perienecen á ningun órden arquitectural bien de±ermi– nado. El frontipicio presenta, de cada lado, l.\na enorme torre cuadrada y muy baja que sirve de campanario. En el interior, la or– namen±acion no ofrece cosa alguna que me–
rezca una particular meneian: en oiros Hem–
pos, la catedral de Lean poseia objetos de
gran valor; pero ha sido víctima, en las re~
voluciones, de pillajes sucesivos. En la sa– cristía hay una coleccion de retratos que se pretenden auténticos, de iodos los obispos que ocuparon la silla episcopal de Nicara– gua. Desde la plataforma de las torres, se go– za de un panorama espléndido.
Cerca de la catedral, al Sur, y sobre la misma línea que ella, se vé el antiguo pala– cio episcopal, grande edificio que, segun se dice, ofrece muchas comodidades interiores. Junto á este palacio se encuentra el colegio de San Ramon. Ambos edificios fueron fun– dados en 1678 por el obispo Andrés de las Navas y Quevedo. El Colegio de San Ramón, erigido en tridentino en 1811, es ahora Uni–
versidad nicaragüense, y seminario (véase
ins±ruccion pública). El nuevo palacio epis– copal, comenzado por el obispo Pinol, ocu– pa el ángulo Sur de la plaza, el mas cerca de la catedral; no está acabado todavía. En frente, al N., se eleva el cabildo, antiguo pa– lacio del ayuntamiento de la ciudad.
En antiguo palacio del gobierno ocupa la otra parie del lado Norie de la plaza; en frente, al S. hay un gran cuariel; todos esos edificios de la plaza, son insignificantes en cuanto á arquitectura.
Dos otras iglesias de Lean son relaHva– mente mas notables que la catedral. No tie– nen tanta magnitud, pero al menos ofrecen algunos detalles bonitos. La del Calvario presenta, en su frontispicio, varias obras de medio realce, que representan escenas saca– das de las Santas Escrituras, y que no dejan de tener cierto mérito; pero hay tambien ni– chos con algunas estatuas de santos bastante mal trabajadas. En el interior de la Merced, Se ven algunas buenas pinturas, y el aliar principal es muy hermoso. Las demás igle–
sias, en número de 10 Ó 12, son monumen–
tos de adobes muy ordinarios.
Hay además, en Lean, los antiguos con-
182
This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »