This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »trito de una capifal. En cambio la centrali– zacion deparfarnental es muy pronunciada en cada cabecera. Políficarnente hablando, son las ciudades, y sobre iodo Lean y Grana– da, que deciden ó hacen decidir de iodo por su influencia, los pueblos siguen el movi–
miento sin oposicion.
Managua no es mas ahora que una ciu– dad de 6 á. 7,000 alrClas, no e1"npedrada, que toma el agua de su lago, y no posee edificio alguno noiable. El frontispicio de la pan:o– quia amenazaba ruina, y úHimamente se ha mandado demoler con intencion de volverlo
á. levantar sobre un plan mas elegante, una iorre de piedra de canl0, empezada hace 10
años, se eleva de algunas varas á. la izquier– da del monumento, sin poder acabarse. El palacio nacional es un gran edificio cuadra– do y bajo, con balcones al estilo español, pe–
ro sin ornamen!acion alguna al exterior, y
sin carácter arquitectural. En el interior las salas destinadas al Congreso y al Presidente son un poco mas adornadas. En la misma
plaza, inmensa y desnuda, donde Se encuen–
tran el palacio y la parroquia, se eleva un edificio en que Se ha inslalado un cuartel, el presidio y el cabildo.
Las otras iglesias de Managua son las de Candelaria, San Miguel, San Sebastián y San Antonio: no contienen absolutamenle nada
que merezca Inendonarse¡ cada una de ellas
corresponde á un cantan, que lleva el mis– mo nombre.
La siluacion de la capifal es de las mas espléndidas que se puede encontrar, y los alrededores son muy pintorescos. En la sie– rra qUE¡ se levanla al Sur, hay mas de 100 ha– ciendas de café que pueden producir 10,000
quinIales anuales. Sin elTIbargo, en muchas, falta el agua para el riego. En la ciudad hay una máquina de vapor, con iodo el malerial para limpiar el café con perfecciono
Es en los alrededores de Mana¡;¡ua, que se encuen1ran las lagunillas sin desagüe de Tiscapa, de Nejapa y de Asososca. En las orillas de esta úl±ima existen pinturas anti– guas.
"Masaya" (San Fernando de) long. 85'
58', O. Greenwich, lato 119 56', al±itud 783
piés, ciudad india muy populosa (12,000 ha– bitantes), célebre en airas tiempos por la ac– tividad de su volcan, ahora extinguido. Se saca el agua del lago de que he1"nos hablado en la geografía física, y que está situado al S. y cerca de la ciudad, á una profundidad de 368 piés, hay varias bajadas y todas muy
áspera~; sin embargo, se encuentran en Ma–
saya mujeres que por una miserable suma de 80 cts. al mes, acarrean dos cántaros de agua diarios. Ul±imamente (16 de marzo de
1872) se ha colocado una bomba de vapor, que eleva el agua del lago hasta la plaza.
La ciudad se divide en cuatro cantones: Diriega, Monimbó, San Juan y San Geróni– ma, este úliimo celebra el aniversario de su
patron por fiestas famosas en todo el país, y á las cuales, á veces, concurren mas de
50,000 personas.
No hay monumenl0 alguno que merez–
ca mencionarse, pero los arrabales, coulpues–
ios de chozas indias, oculiadas en1re los ár– boles frondosos de grandes jardines siempre llenos de llores y frutas, presenian un aspec– io lTIUY gracioso. Masaya se dedica casi ex– clusivamente á la pequeña agriculiura, y además es el mayor foco de produccion de
la industria indígena COn1.D lozas, sombreros
de pahua y de pita, peiates, hamacas y otros tejidos, de mecates ó de algodon, elc... En
valias quebradas de las cercanias, se encuen–
iran rocas, ó paredones, cubiertos de piniu–
ras aniiguas rojas, y de jeroglíficos grosera–
mente granados.
Los oilos lugares notables del deparfa–
mento son;
"Nandairne" (2,500 habitantes), gran pueblo, con una bon±1a iglesia, en el ceniro de una region férHl y bien regada, donde se
encuentran las mas hermosas haciendas de
la República. MencionarelTIos entre las de añil, la del Pital, y entre las de cacao, las de San Anionio, propiedad del Presidente ac– tual de la República, las Mercedes, que per– lenece á la familia Chamarra, célebre en la historia del país, la Calera ó Entre rios, donde Se encuentra un magnífico aparaso da desti– lacion por vapor, empleado en esie mon"1en– to en fabricar el aguardiente del gobierno I
y, en fin, el Valle que pertenece al Sr. Me– nier, fabricanle de chocolate en Paris. En esie úliimo eslablecimiento Se han hecho mu–
chas innovaciones costosas, y cuyos resul±a–
dos producirán, sin duda, maS tarde, una in– fluencia benéfica sobre la agriculiura nacio– nal. Se nota en esta hacienda una presa gi– gantesca y toda de cal y canio sobre el rio Medina, dos carrelas pueden pasar juntas y apareac'las sobre este monumento, uno de los mas no~ables de la República, y verdadera curiosidad ariíficial. Dos leguas al Este de Nandaime se encuentran las ruinas de Nan– daime Viejo, que se cree haber sido destrui– do por un terremoto.
"Jinotepe" (4,500 habilanles) , en el cen– ira de una region azucarera. Se culiiva 1arn–
bien el café en la.s cercanías; debenl.os decir
aquí, que, además de las haciendas de Ma– nagua, hay en el depariamento 35 airas plan– ladones de café, 26 de caña de azúcar con
10 trapiches, y 27 obrages, que pueden pro– ducir mas de 50,000 libras de añil anuales. Jinolepe es un pueblo famoso por la frescu– ra y la salubridad de Su temperatura; en las
cercanías, y en direccion al Pacífico, se en–
cuentra el pequeño valle de La Conquista, célehre por una imagen, que goza de una gran reputacion como milagrosa, de Nues– tro Señor de Esquipulas, todos los años, en enero, hay una fiesta muy concurrida por
180
This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »