This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »se pudiera conseguir una mejora considera– ble en cuanto á esta pade de la alimentacion pública. Queda á Granada el recurso de ele– var mecánicamenie el agua del lago hasta la ciudad, y se esiá fonnando en este momento
una compañía para hacerlo.
Hay otras dos iglesias en ruinas: la de Esquipulas y la de San Sebastian; una terce– ra, la de Guadalupe, ha sido levantada en pade. En fin, la de San Juan de Dios ha de– saparecido, y el hospital anexo á ella ha cam– biado de lugar. Esta es una casa igual a to–
das las dernas, y poco provisla de recursos
COlno hospilal, sirve de prision para las mu– jeres.
Los cursos de la Universidad de Grana– da tienen lugar en las salas del antiguo claus– tro de San Francisco.
Las inmediaciones de la ciudad son poco
risueñas. El perfil del Mombacho es el úni– co relieve del suelo que sea impodante y pin– toresco. Se pueden visilar 1as Isletas, sobre todo la de Pensacola, donde se hallan ídolos antiguos. En los terrenos de la hacienda de la Calera se encueniran las aguas minerales (sulfuro-ferruginosas) calientes de Asese.
Granada saca su subsistencia, no d~ los cam.pos que la rodean, los cuales están incul–
los y desierios hasla cierta distancia, sino de los numerosos pueblos indígenas situados al S. O. sobre la mesa de Diriomo y que se ex– tienden hasta lv.lasaya.
A pesar de esto, Granada centraliza to– dos los producios del departamento, y parte de los departamentos limítrofes, sobre lodo del de Chontales, y los embarca en el vapor del lago, que la visita dos ó tres veces al mes. Antes del establecimiento de esta línea de va–
pores, una ll:1.arina numerosa se ocupaba en
este servicio. La poblacion, sobre todo la
que pertenece al gran comercio, es muy civi–
lizada, y, respecto á las ideas verdaderamen–
te liberales y progresistas, lTIarcha incon±es–
tabJ81nente á la cabeza de las demas ciuda– des de Nicaragua.
Este departamento es el único que haya sido subdividido en subprefecluras. El nú– mero de estas ha variado frecuentemente, hoy dia s6n dos: Masayl'l y Managua, el pre– fecto reside en Granada.
aun cubiertas de escombros; sobre los cuales crece una vigorosa vegetacion. La iglesia parroquial no está levantada todavía.
Se tendrá una idea de la impodancia de
su comercio, diciendo que, arruinada comple–
tamente en 1856, ha podido ya levaniarse
casi io±alInen±e, y íormar nuevos capitales
sin haber hecho bancarrota.
Granada es fortificada naturahnente por dos zanjas muy hondas, que sirven de lecho á dos grandes avenidas, y la ciñen al Node y al Sur; al Este tiene la costa del lago que, en otro tiempo, era proiegida por un peque–
Ílo fuerle, ahora desarmado y casi en ruInas,
al cual se ha apoyado recientexnente un lTIUe– lle de madera. Otro fodin, el de San Pablo, igualmente arruinado, situado del olro lado del puedo, en una de las Isleias, el uzaba sus fuegos con los del primero.
El edificio mas saliente de la ciudad es la iglesia de la Merced. Es muy pequeña y
ocupa apenas la cuarta parte de una cuadra;
está dominada por un campanario, llamado la Torre, bastante elevado, pero sin carácter arquitectural. El inlerior nada ofrece de par– ticular. Las iglesias de San Francisco y de JaHeba, levantadas sobre terraplenes eleva– dos, son muy feas. Lo demas de la ciudad no
presenta aira cosa que edificios comunes. Los axis de las calles no son muy recios, y, sobre iodo, no son perpendiculales en±re sí, COnlO
sucede en todas las ciudades de la América
española. Las casas, en un misn'lo lado de
la cane, no están tampoco en línea reda. La plaza mayor no es rectangular; las calles no son ernpedradas; muchas están en muy mal eslado, y solo en la pade central hay aceras esirechas. El mercado tiene lugar en medio de la plaza. El cabildo, el cuadel, son edifi–
cios ordinarios; el plimero sirve á la vez de
Prefectura, tribunal y prision. Sin embargo, la ciudad ha sido recientemente dotada con un alumbrado muy bueno.
Granada no Hene ri09, y consunle el
agua del lago; se acarrea al hombro, en cán– taros; la distancia que hay que recorrer es de una lTIilla, télmino medio. El agua de los pozos es muy cargada de barita, y es impro– pia á la alimentacion y á los usos domésti– cos. La diferencia de nivel entre el lago y la plaza es de 58 piés. Se ha propuesto va–
rias veces sudir la ciudad con el agua de un MANAGUA.-Long. 86' 12' O. Greenwich, manantial situado al pié del Mombacho y lato 12' 07' N. (Squier); aH. 220 piés (Son– llamado los Ojos de Agua de Jismapa; hay nenstern); capital de la República; era, no ha– en efecto el declive suficiente y el agua es ce mucho, una pequeña aldea de poca im– de muy buena calidad, pero apenas llegaría podancia, que habia reemplazado á la popu– una cantidad irrisoria hasta la plaza. Se ha losa ciudad que exisria en el mismo lugar al tratado tambien de traer un rio que corre en tiempo de la conquista. Su situacion entre la hacienda de la Calera (del Mombacho), Leon y Granada, que se dispulaban el honor pero el agua es mineral y de mala calidad; de dirigir los desrinos del país, hizo que se la ademas la distancia eS muy grande y el tra- escogiera para inslalar el Gobierno y poner bajo gigm11esco. Muchos pozos en la ciudad un término á esta rivalidad funesta. Sin em– suministran una agua muy buena, y es pro- bargo, Granada y Lean han quedado siem– bable que, llevándolos todos á una profundi- pre como las dos ciudades mas impodantes dad suficiente, é impidiendo las infiltracio- del país. Se ve, pues, que Nicaragua no co– nes laterales con competente mampostería, noce la plaga de la centralizacion por el dis-
179
This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »