Page 63 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CAPITULO VII

SUMARJO: Divisiunes admil1istIativ35; Jindclos y desclipcióll de cada dCIJaltamento - Cmiosid'Hles natmaIes y al'tifi ..

ciales; alltil~iietl::Hles - Eshulo l~u1Hicu lle la r~,nte no civilizada

_4

('.\\alho de la \)oblación llO\ ]Ulisdiccioncs de ciudades,

villas Y lJ1lcblos - Vías de contullicacion - Itinclmios de la CRIJital á Jos vatios ¡mntos de In RCl'Ílblica y á los ¡HtÍSCS

Iimího1.cs -- l{eslllucll de la hlstolia, y situación actuul, de la CUCSflÓll de un canal intclocéauico en Amélica.

Hic loens est gemilli janua vflsta mUlis.

DVIDD.

!lemas dicho ya que la llepública de Ni–

cau:"lgua esiD.ba dividida en 7 clepar±an1.en±os.

Hé aquí el cuadro de la division política del territorio con la poblacion absoluta y relativa.

NICAHAGU1.- CAPITAL: MANAGUA (Depmtamellto de Granada).

------:-------

--- ---

Nombles

{le los

dcpm tnmcntos

Granada

Leon

Rivas

Chinandega

~ ~

~

(¡) Chontoles

~ j\{atuH:llpa

~ Segovia

Caheceras

G:umatln

Leon

Hivas

Chinandega

Acoyapa Matagalpa

Ocotal

Supclfieie

eH millas

gcogláficas

nploximativa

2,500 2,500 1,000 1,500

3,000

2,ñOO

3,000

}loblacion

nhsaluta

(1)

56,000

35,000

20,000

19,000

24,000 28,000 2'1,000

Poblncioll }101.

miBa cUlldlada

2.1,4

J4

20 12,6

8

11,2

8

Obsel vnciOllCS

,------~

(1) Conforme á nues–

tlOS cálculos del cap

IV.

Las supclficies de es·

tos tles últimos de– paltamcnlos son inciCl–

las, }JOlqUC no existe límite cntle ellas y la

pal te no civilizada A cada uno COll espondc de 6 á 10 mil millas cuadl adas <le esta úl–

tima.

Parte no civilizada »- 24,000 30,000 1,25

_ •__ ~_~~,

_ Tot~lo~

.•-'. ._. ..,) __ •.• 40,qO_~-=C236';2-0

__ ~,_.

__ ~

__. .;..". .~~~~.

Nü'1 I A -En ulla milla cuadlada hay TIlaS Ó menos 7 y media caballcl ¡as.

Daremos ahora una breve descripcion de cada uno de ellos.

I

DEPARTAMENTO DE GRANADA. - Es el mas in'lporianie de la Hepública, por su po– blacion, su comercio y la proporcion de sus

l:errenos cultivados con sus terrenos lncultos.

Eslá colocado en el centro mismo de la paríe

civilizada del paí..s, y nene costas sobre am–

has lagos, curno tam.bien sable el Pacífico.

Está en con"lunicacion direcia con los Depar– iamentos de León, Mafagalpa, Rivas y Chon–

tales, sin contar la rula del lago y del río

San Juan, que lo pone en conlunicacion con

el Ailániíco por medio de una línea de va– pores.

Está Jilni1aclo: al Esle por el Departamen– to de Choniales¡ el limite es primero el Lago, y despues el rio Malaca±oya, desde su embo-

cadura en la bocana de Acoto, aguas arriba, hasta la quebrada Catarina, y luego pasa· por el Portillo, Polo, San Ignacio, Jocote Dul· ce, para lerminar en la cabecera del rio Tea"

cinal;

Al Nade: por el departamento de Maia– galpa; el lilnite va del río Teocinal al valle de las Animas, pasando por el cerro de Caca– lotepeque, el cerro Panda, la hacienda de la Concepcion de Guevara, el valle de Nombre de Dios, el valle de San Isidro y el ceno de Las Uvas.

Al Oesie, pOl el Departamento de Lean y el Pacifico. La linea divisoria entre los dos Depmlamentos sigue recía del valle de las

Animas hasta cerca de Nagarofe, cortando en

dos el lago de Managua. De Nagarote hasta

el Pacífico, se confunde primero con la línea

de di \lisian de las aguas de la República, has· ta la fuente del rio de San Joaquin, y des– pues sigue el curso de este río, aguas abajo,

177

Page 63 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »