Page 62 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

(Véase ademas lo que decimos en el ca– pítulo VIII sobre la circulación monetaria) .

El dollar vale $ 1, Y sus múltiples ó sub· divisiones, á proporciona, todas las airas monedas, no especificadas arriba, se reciben generalmente conforme á la tarifa del cam– bio de Nueva-York.

No existen centavos de cobre ú otro me– tal. En los mercados, tiangueces y pulpe– rias, se entiende que el medio se divide en

8 "piezas", cada pieza se llatna un "diez", y,

partiendo de esta base, se puede comprar de

"cinco" á "veinte" de cualquiera cosa. El

origen de aquel sistema es doble. Proviene primero de que los españoles dividian el real y el medio real cada uno en 8 paries, y, por otra parte, antes de la independencia, sien– do el cacao la moneda pequeña mas corrien– te, se daba 10 granos ó 2 "manos" por un ochavo de real (Tlaco).

1,00

0,50

9,00

20,00

$ 5,00 0,25 4,00 1,00

14,40 7,20 3,60 1,80 0,90

4,50

Los condores chilenos y neo-granadinos . La moneda peruana de plata de un sol. . . La moneda peruana de plata de '/

2 sol '" . La moneda peruana de oro de de 20 soles.. . . . . .....

La República no tiene cuño todavía, y las monedas extranjeras son las únicas que

se encuentran en circulación; su valor ha si–

do fijado por la ley de 14 de mayo de 1870. Hé aquí la lista de las mas corrientes:

La libra esterlina vale .. El chelin

La pieza de oro de 20 francos . La idem de plata de 5 idem .. La onza de oro de Costa Rica

del cuño antiguo . . . La media onza idem .. La cuarta idem. . . El escudo idem. . .

El medio escudo idem. . ..... La pieza de oro de $ 5, mone-da nueva, de la misma Re-pública .

y en igual proporcion sus frac-

ciones.

El comercio emplea una moneda nomi– nal, que se acerca mas al método antiguo de los españoles, que dividian el peso en 8 par– tes. Esta moneda nominal es el "peso sen– cilla": valor = 80 centavos, divididos en 8 reales de á 10 centavos cada uno. Muchas

yeces Se dá al real el nombre de "daitné",

por ser la mayor parie de los reales en cir– culación piezas americanas de á 10 centa–

vos, que llevan la inscripcion: "dime", que

se pronuncia "daimé" en inglés. El real se divide en 2 medios de 5 centavos cada uno.

La moneda legal es el peso fuerie. 16 pe– sos fuertes valen una onza de oro al título de 900/1,000. El peso fuerie vale 100 cts., y se subdivide en piezas de 5, lO, 25 Y 50 centa–

vos.

En las minas, para pesar la broza, se emplea el "monton" que vale 20 quintales, ó una tonelada.

zos encargados de arrastrarlo; puede tam– bien el mecate enredarse ó dar vuelias en los troncos ó arbustos que se hallan á la superfi– cie del suelo. Los ángulos tampoco no se le– vantan con suficiente exaciilud, y el método geométrico empleado está muy expuesto á errOl·es. De modo que se puede sentar este

principio que, en Nicaragua, casi ningun

propietario de fincas posee una medida bien exacta de sus lierras. En muchos lugares, se tolera el empleo de instrumentos de peso provistos de un resorte, llamados en el país "fieles" y los cuales, corno se sabe muy bien, al cabo de poco tiempo, pesan con un error muy sensible, en perjuicio del comprador, por haberse aflojado el resorie. En casi to– dos los pequeños pueblos, y aun en los arra– bales de las ciudades, los pesos son pedazos de piedra ó de ladrillo, y los instrumentos,

COITlO romanas, balanzas, etc, están altera–

dos de intento; lo mismo sucede con los cuar– tilios de madera para granos, ó de lata para líquidos, y aun con las varas de medir.

La libra de plata se divide en 2 marcas,

el marco en 8 onzas, la onza en 8 ochavas, y

la ochava en 2 adarmes. La libra de oro se divide en 2 marcos, el marco en 50 castella– nos, el castellano en 8 tomines, y el tomín en 12 granos. Cuando la onza de oro vale $ 16 de plata, un castellano vale $ 2,56.

176

Page 62 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »