This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »(1) La carga de cieltas mercancías, como por ejemplo la sal, es de 10 allobas.
Líquidos. - La "pipa" confiene 80 fras– cos de á 3 botellas, ó 48 "galones" de á 5. La botella se divide en 4 "cuartillos." El ga– Ion debe contener 100 onzas de peso.
La "ionelada" Se compara á 40 piés cúbi– cos, y pesa 2,000 libras ó 20 quintales. Se USa mas generalmenie, en los puedas, la 10–
nelada inglesa, que es de 2,210 libras espa– ñolas. Las maderas se J11íden por lo regular al pié lineal ó cúbico, y la mampostería ú otros trabajos de edificación por vara cuadra– da ó cúbica.
El "quinfal" pesa cuafro arrobas, la arro– ba 25 libras, la libra 16 onzas, la onza 16
adarmes, y el adarme 36 granos. Compara– da con el sistema métrico, la libra pesa 460
gramos. Una "carga" es de ocho arrobas ó dos quintales (1). Un quintal vale 46 kilo–
gramos.
La lIlibra" medicinal eS de 12 onzas; se
divide en onzas de ocho draClTIas; cada drac– ma en tres escrúpulos, y cada escrúpulo en
24 granos; la onza, valiendo 576 granos.
La verificacion de los pesos y medidas presenta pocas garantías. Los agrimensores
n1iden las fierras con un mecate común <.le
200 varas de largo, que puede extender ó dis– minuirse de longitud, segun que el iiempo está húmedo ó seco, y tambien, segun la fuer– za mas ó menos grande que emplean los mo-
IX
Los pesos y medidas oficiales eslán de– terminados por una ley de 17 de setiembre
de 1857.
Esia ley deja entrever una propension á adoptar el sistema métrico; torna por base el
pié, igual á 28 centímefros.
El "pié" se divide en 12 pulgadas, cada pulgada cn 6 lineas, cada línea en 12 pun– ios.
NOTAS GEOGRAFICAS y ECONOMICAS DE NICARAGUA
(Continuación) PADLO LEVY
Todo bien considerado, Nicaragua está terreno ordinario. Su superficie es de 640,000
comparativamente mucho menos afligido varas cuadradas; se subdivide en 16 corda–
que la mayor parte de los airos países hispa- das ó 64 manzanas; la manzana, pues, tiene
nO-alTIericanos por los abusos del fanatismo 10,000 varas cuadradas, ó forma un cuadra-religioso. do de 100 varas de lado.
Las misiones cerca de las tribus no CIVl- Algunas veces, se designa por el nOlTIbre lizadas han sido abandonadas desde mucho de "cuadra", una longitud de 100 varas; tiempo; sin embargo, se dice que pronl0 van otras veces se emplea el estadal, que tiene 4 á empezar de nuevo. Debernos observar de varas de largo. Una fanega de tierra, com– paso que, desde hace mucho tiempo, la Sec- prende un cuadrado de 24 estadales de lado; fa protestante de los hermanos Moravos tie- es menos que la manzana.
ne varias misiones en Mosqui±ia. Hemos da- La caña de azúcar Se divide en "suertes".
do, en el capítulo anterior una idea de las Cada suerte se compone de 100 surcos, y ca– costumbres religiosas de los indios de esta da surco tiene 100 varas de largo. El espacio
comarca. entre los surcos es por lo regular de 2 varas;
de modo que una suerte comprende 2 man–
zanas.
Por la medida de los granos, se emplea
la "fanega", que se divide en 2 m-edias .fane–
gas Ó 12 celemines; el celemín couiiene dos
medios, y el medio 2 cuartillos.
El "medio" debe ser un recipiente cúbi– co que tenga por base un cuadrado de 25
"centímetros" (sic!) de lado y la mitad de al· tura interior. El grueso de la madera es de 2 centímetros. El cuartillo, mas frecuenten len– te usado que el medio, tiene la misma base y la mitad de aHura.
Tres piés hacen una "vara (84 centíme– iros), se divide en media, tercia y cuarta de
la vara hacen 48 dedos; Se usa tambien el codo, que tiene dos piés y la braza ó braza–
da, que :tiene 2 varas.
La "legua" habia sido fijada en 3 Mi– llas geográficas, ó mas bien, corno dice el decreto, en 20,000 piés, suponiendo que aque– llos representan el camino que un hombre Él
pié recorre, término medio en una hora: sea.
6,666 varas y 2 piés. Es la legua legal de España, antes de la adopcion, en este país,
del sistema méfrico, es decir, la legua de 20 al grado, ó legua marina, comprendiendo un
arco de meridiano de 3 millas geográficas. La milla geográfica liene, pues, 2,222 varas
y una pequeña fracciono
A pesar de las expresiones terminanfes del decreto que acabarnos de referir, el cami– no de Granada á Lean, el único que haya si– do medido en la República, está mojonado por leguas de 5,000 varas.
La legua COlTIUn, fal corno se aprecia
vulgarmente en los caminos no medidos, es
mucho mas corta que la legua oficial. Don– de se dice que hay 8 leguas, se deben con– tar solamente 5 ó 6 á lo mas.
Por la medida de las tierras, se emplea la "caballería", que tiene 1,136 varas de lar– g? y la mitad de ancho. Es una antigua me– dIda española que pretendia, dicen, repre– sentar la superficie que pudiera labrarse, con un arado de un solo caballo, en un año y en
175
This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »