Page 53 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ba a los hombres y les djficultaba la respiraclon. Prescott, en su I-listolio de lo Conquisto del Perú,

supone que se trató tal vez de una erupción del Coto– paxi, "el más magnífico y tell ible de los volcanes de Amél ica, que levantan su cabeza colosal sobre el lImi–

te de las nieves eternas", en oposición a Garcilazo,

quien atribuyó eso lluvia de cenizas al Volcán de Quita (el Pichincho? ) Humboldt, mós torde, com– partió la opinión de que se IratabCl del ColopClxi Luego, aseguran los cronistas, que Diego de AI–

varado después de internar se pOI pavorosas espesuras,

caminando un día el1tero y escopando de perecer de sed pese a que veían COrrer Clgua por profundos ba–

rra~cos, llegó a un pueblo donde había muchos reba– ños de ovejas (serían llamas? La oveja fue intro– ducida en Amél ica pOI los españoles), desde donde

informó del descubrimiento a su hermano, a quien le

remitió 25 de toles ovejas y un poco de sal elaborada por los indios (Estaban acaso en Tomabela, en la Provincia de Bolívar?) El ejército pereda de hambre y de fl io comían los caballos que morían y no des–

perdiciaban ni las sabandijas que caíon en sus manos

Mientras AlvOlado caminaba el1 busca de Quito venciendo tantas penalidades, Diego de Almagro es– taba en Vilcas (?), poco distante de la ruto que seguía el Gobernador de Guatemala, quien, al tener noticias de lo pI esencia de estos 01 ros aventure. os a quienes él

consideraba intrusos, iba a complicar todavía más la

harta embrollada situación de los conquistadol es del Pelú

Gabriel de Rojas de cuyos bOl cos destinados a Pizarra, se había opoderodo Alvarodo en Nicaragua, se puso inmediatamente en marcha al Perú, y toman– do una ruta más corta había llegado a Vilcas e infor– mó detalladamente a Almagro sobre la expedicíón, sin omitir la responsabilidad que en ello tenía el piloto Juan Fernóndez, vecino desarraigado de Nicarogua que había pasado al Perú y que a causo de ciertds desavenencias COI1 Sebastíán de Benalcázar en San Miguel de Piura,

I egl esó a Centroamérica, poniéndose 01 servicio de AlvOl oda

Comprendió Almagro la gravedad de los informes

de Rojas y considel ó de urgencia alistarse paro opo– nerse a los planes de Alvarado, de ti iunfar los cuales, iban a quedar desbalOtados los suyos Se trataba de

defender un plOmisoria batíl1

Díspusa que sus soldados quedOlan en Vilcas a cOlgos de Hernando de Soto, que Rojas fuera en bus– co de Pizarra para que le transmitiera personalmente los informes que él había escuchado, y, por fin, el mismo Almagro, en marchas forzados se dirigió a Son Miguel de Piura donde espe.aba encontrar a Benal–

cózar, Teniente de gobelnodor de eso Provincio, o fin

de engrosOl sus tropos con los de este capitán, a fin de oponerse con probabilidades de éxito o las de AI– varado

Al no encontrarlo, surgió en AlmaglO lo sospecho de que Bena/cázar había ido o unírse con Alvarado,

defecciones nada raras en esos tiempos Pero la sos–

pecha .esultó infundado, pues Benalcózar avanzaba hacia el norte, llevando el mismo propósito de los otros conquistadores, el de apoderarse de los riquezas de Atahualpa Se encontraron en el comino e íniciaron

en las cercanías de Riobamba las negociaciones con Alvarado, cuyas tropas en lamentable estado habían llegado al pueblo de Pasi Unos y atlas desconfia– ban del triunfo, en coso de decidirlo en el campo de batallo Alvarada disponia de unos huestes diezma– das por el hambre, por el frío, por los enfermedades y cuyos defecciones pi avocadas pOI Almagro y Benal–

cózar, cada dia aumentaban Y éstos, a su vez,

el eíon que los suyos no eran suficientemente Ilumero– sos ni bien armadas, como equivocadamente suponían

de las otros

Poro provocor la deserción de los hambl ientos y semídesnudos soldados de Alvarado,

UI1 testigo de los acontecimientos ClIenta la treta ideada por Almaglo y Benalcázar, cucmdo los huestes de las posibles con– tendares IlegOlon a ponerse en contacto

"Y llegados o Riobamba tuvo noticias (Alma– gro) que habían enl rada en la tielra por vía del Puerto Viejo, y así se detuvo algunos días pOlo entenderlo mejor, y supo como ero D Pedro de Alvarado con mu–

cha gente

I

usaron de un aviso, y fue mandm a las

puertos de los ronchas piedras de moler maíz, y hacer pon y chicha, y mondó muchas ovejas y corneros de lo tierra (las IJamas), y como los contrarias viesen la

abundancia de comida y servicio, se comenzaron a

posar a la pOI te del Capitón Benalcówr, y visto esto por Don Pedro de Alvarado, trató de conciertos, y fue que le pagasen dos navíos y un galeón, que dejaría él el puel to, y el gasto que había hecho con los solda– dos que troía, y que se volvería a Guatemala de donde había salido Visto par los capitones Almagro y Benalcázar, lo tuvieron por muy bueno, y así capitula– ron con el Don Pedro de Alvaroclo, señalóse los perso– nas que fuesen al Gobernador y que traerían la mo– neda, que Cleo fueron ochenta mil pesos, y así señaló a Garcia Holguín y a Diego de Mora, los cuales

trajeron recaudo, y así, se volvió o Guatemala"

(Colección de Documentos relativos 01 Adelantado D. Sebastión de Bena/CázOl ¡ 535- ¡ 565, de las publica– ciones del Archivo Municipal de Quito, Tomo X) Alvarado llegó o ploponel "que se formase uno compañía entre Pizarra, Almagra y él, para explotar aquel país, sellándose lo paz, a estilo de soberanos, can el matrimonio de su hija Leonor, con el hijo de Almagro Pero éste no se prestó a lo pi opuesto, di– ciendo que era imposible hubíese concordia entre tres

socios ll

T ras largas discusiones¡ convinieron en que el

Adelantado se volvería o Guatemala, dejando a Pizarra Sll escuadro y su ejército, con todo el equipo y muni– ciones, recibiendo por todo ello uno indemnización de

cien mil pesos oro

Parece que Alvarado abrigaba ciertos recelos no

porque su ti opa estuviese hambrienta y cansado, cir– cunstancia que favoreció algunas deserciones, sino por

el temor de los cOlgos que podían soblevenírle ante el Rey, pues dudCJba de sus derechos sobre los tierras de Quita, o las que habra llegado venciendo tontas difi– cultades Y pensal que pudo ganarles la partido a Almagro y Benalcáza. fundando uno ciudad hispana, quizós el mismo Puerto Viejo, ton pronto como arribó o los costas de Manobí, en Marzo de 1534. La pre– cipitada fundación de Santiago de Quito, en lo lIanuro

-47-_

Page 53 - RC_1965_11_N62

This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »