Page 98 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

negros reglamentarios, por otros de la mis– ma forma pero de un género claro.

En el capítulo VIII veremos, al hablar de la organizacion del trabajo, la influ<;ncia de– sastrosa que tiene sobre la prosper~dad na– cional el número exajerado de las .hest~s de

guarda, que contiene el calendarIo nlcara–

güense fuera de los domingos.

VI

El idioma nacional es el castellano. Sin

embargo, es todavía comun que ciertos in–

dios hablen entre sí el dialeC±o de sus ante– pasados. El idiOIna vulgar está lleno de ex– presiones particulares, á las cuales el extran– jero, aun siendo español, tiene mucha difi– culiad en acostumbrarse. Somos poco com– petentes en ,;sta m~Jeria: sin embargo, nos atreveremos a menClOnar algunos ejemplos.

El primer órden de alieraciones, es la in–

~ro~uccion en el idioma comun de palabras ,ndms v. g. tamal, nacatamal, pinol, guate, guape, chompipe, chichigua, tiangue, etc...

vienen despues ciertas expresionés, cuyo orí–

gen es indefinible, aunque parecen una mez– cla muy alierada de dialedos indios y de vo– ces provinciales de España v. g. chancho, pi– pe, tata, batea, cachimba, pepenar, seleque, etc... Se encuentran frecuentemente térmi– nos de marina, empleados fuera de su obje–

to, v. g. guindar, por colgar.

Pero donde las observaciones son mas numerosas es en las alieraciones del castella– no propiamente dicho. Se dice por ejemplo:

Centro, por Chaleco.

Precision, " Prisa. Alar, " Alero. Fustan, " Enagua. Enagua ó nagua, " Saya.

Túnico, " Vestido (de mujer)

Saco, " Chaqueta. Escarpines, " Calcetines.

Turca, " Paloma

Cocinero, " Fogon.

Pañuelon, " Chal ó Pañolon. Lagarto, " Caiman. Cogiera, " Quisiera, etc...

En la ortografía, se confunde á cada mo– mento la s con la c, la 11 con la y, la z con la c ó la s, la v con la b ... esas diferencias sue– nan tambien en la pronunciacion: se dice dis– tintamente casa por caza, mueve por muelle... Entre el vulgo las falias de pronunciacion son mucho mas frecuentes: se dice corrientemen– te: botea por botella, feio por feo, batella por batea, ... en fin, es comun cometer falias de acentos: v. g. candídato por candidato di-

t • ' sen erIa, eic.

No existe dato algun.o sobre la estadísti– ca de las personas que saben leer y escribir corno tambien sobre el estado mental de le:.

134

poblacion. En cuanto á la literatura nacio– nal, es por decirlo así nula; las pocas perso– nas que se tornan el trabajo de escribir para el público no lo hacen mas que por medio del periódico, ó si no, bajo la forma de un pe– queño folleto ó de hoja suelia, que se distri–

buye "gratis". Los artículos son casi siem– pre anónimos ó firrrtados con un seúdónirno

y tienen por objeto acostumbrado una polé~

mica cualquiera por lo regular política, y es raro que no degenere pronto en personalida– des. La libertad de imprenta es ilimitada sin embargo los periódicos son poco numero~

sos. La Gaceta Oficial es de pequeña dimen– sion y sale solo una vez á la semana; fuera de ella, las otras no son mas que hojas de

menor tamaño, que aparecen de cuando en

cuando, y mueren luego por falia de ledo– res. Un solo periódico independiente "El Porvenir" ha podido existir durante algunos

años aunque con frecuentes in±enni.±encias

gracias á los sacrificios de su redador en je~

fe, que es un extranjero, aleman de orígen Don Enrique Gotell. '

La prensa nicaragüense ofrece la particu– laridad de cO!'tener frecuenlemente versos, y en efedo, la Juventud presenta cierta aficion a esta clase de literatura. Daremos aquí una muestra para probar que todos esos ensayos no son siempre malos.

YO PIENSO EN TI

Por

FRANCISCO ZAMORA

Cuando inclina su faz en el ocaso, Pálido el sol que el horizonte dora,

También se agobia mi cabeza, Flora,

Con inmorJal dolor, y PIENSO EN TI.

y fú que eres la vida de tni alma, Tú, mi ángel profector y mi consuelo

Mi esperanza, mi nÚInen y mi cielo, ' '

Flora mia, mi amor, .PIENSAS EN MI?

Cuando la eferea bóveda se cierra, La sombra negra del espacio frio Cierra fambien y oprime el pecho mio

Que angusJiado suspira y PIENSO EN TI

Y fú, la esfrella que anhelante sigo, Unica lumbre de mis frisfes ojos, Tú el alienfo de Dios, que mis despojos

A la vida volvió, .PIENSAS EN MI?

Cuando el rayo del asfro mafufino El seno besa de la flor femprana

y la huérfana fórfola se afana

Gimiendo por su amor. YO PIENSO EN TI

Unica flor del yermo desolado De mi vida infeliz, paloma mia, Aurora de mi mas hermoso dia,

•Tú gimes como yo? .PIENSAS EN MI?

Page 98 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »