Page 88 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

gimen colonial tan absurdo como Hránico, de educacion políiíco-religiosa al esiilo de ,Ma,–

drid, es decir, una educacion que ,±endl~ a

inmovilizar las inteligencias? ¿Sera equüa– Uvo hacer pesar sobre e,lIa so!a los cargos de toda clase que la h,siona esía en derecho de hacer á esta larga série ,de gobe:;:rnadores, que comienza por Pedr?rlas, qUIen lTIan~aba

a acuchillar provinCIas enteras, y ar::o]aba doncenas á comer á sus perros hambrIentos, despues de. habe!l~s viol,;-do? Todc:s han co– rrompido Slsiema±1camenie el senhdo moral de Ceniro-América, y lo han, no diré mante– nido, sino hundido en la degradacion, la mi– seria, el 8lUbrulecimien±o, la ignorancia y la supersiícion. La proclarnacion de la inde– pendencia no podia de una vez remediar tanios Inales; los Españoles habian esiableci· do verdaderas castas, basadas sobre el color, habian formado verdaderos partidos, agru– pados alrededor de los mas viles intereses, la revolucion que los echó fuera de Centro América 11.0 fué sólarnenJ:e una evolucion po– lífica, fué lambien un cambio social com.ple– fo. Radiasas perspectivas se abrieron para fo– das las almas generosas, que, deslumbradas por el espíritu de la libertad, se precipitaron tras alhagüeñas y efimeras esperanzas; por un momento pudo creerse en un verdadero renacimiento; pero todo no fué :mas que un sueño: la sociedad, demasiado dividida para poder unirse tan repentinamente, se encon–

tró lanzada, por las competencias parlicula– res, en un tráfago de guerras civi] es, que se han perpeluado hasta nuestros dias, y han comunicado á Nicaragua la sola y única en– fennedad moral de que eslá afectada, causa exclusiva, lo proclamo, de todo lo que falta en ella, de todo lo que constituye su mala si– luacion¡ quiero decir la "pobreza"!

Esta sociedad, en efedo, no Hene mas que este solo vicio fundamental: es pobre. Así es que no puede llevar á cabo mas que los progresos l'naleriales del desarrollo natu– ral, que son pOi consecuencia muy lentos. Las personas bien intencionadas (y son muy nu– merosas) que quisieran lanzar resueltamen– ie el pais sobre la ruta del progreso moder– no, ±1opiezan á cada esfuerzo contra la falta absoluta de recursos. Esto sí que es la ver– dad, y la verdad que es preciso decir antes de iodas las demas, porque 10 contiene iodo, lo explica todo, y, hasta cierto punto, lo jus– tifica todo.

He dichp que las Repúblicas de Centro América no ,carecen de analogía, en su esia– do actual, con el de las sociedades europeas en la Edad Media, Si es asi, lendrán necesa– riamenle, para llegar á su desarrollo normal, que pasar por todas las pruebas que han ex– perimentado los pueblos de Europa desde aquella época. Pero la duracion de este pe– ríodo puede ser disminuida considerable· rnente, puesto que no tiene que inventar ni crear, sino simplemente que copiar á Europa,

como lo hicieron al prinClp'o los Estados Unidos, y puesto que Henen á su disposicion los inmensos recursos científicos y los inge. nios mecánicos del progreso, esparcidos con mano pródiga en el Viejo lvfundo por el ge– nio de los iiempos modernos. Desgraciad a – mente, esl:as nl.arnvillosos instrumentos 'de aclelan±o no se encuenÍran sino con mucho dinero, y Nicaragua Hene muy poco, de mo– do que se retarda en el desarrollo general del mundo civilizado.

Una vez bien esiablecida esta base, lo denlas es cues±iol1. de detalles. Sin embar– g-o, no pasaremos mas adelante sin Inencio– nar un párrafo m.uy nolable de M, Belly, cu– yas palabras resumen l1l.uy exactamenie nuestro modo de pensar:

"Es preciso tener nl.as filosofía que la po– "ca que poseen la mayor parle de los viaje_ "ros, para sopor±ar, sin dejarse aba±ir, y sin "entregarse á indignaciones in1:em.pes±ivas

"1 d ' as esvenlurRs y decepciones que esperau

un recien llegado en esia tierra de la e)::– "J:rafleza. Es menester sobre iodo una alta

"dosls de justicia, para saber distinguir en "ella el buen grano de la zizaña, como el "fondo de la poblacion de su espuma, y pa–

lira iomar en cuenta las circunstancias, en "rnedio de las cuales esia sociedad en via de "forrnac:ion, se está agitando desd~ hace fan– "tos años. Los carácteres del mejor temple " se enervan, y la irri±acion Se hace tanto "mas fácil, cuanto que uno es !nas delicado l/por su educacion ó sus sentimientos. Así es "que Nicaragua ha logrado tener mas deirac– "tores absolutos que jueces benévolos",

Ir

HABITACIONES.-En general en Nicara– gua l~s casa~ no tienen pisos, con el objeto de evlÍar aCClden±es graves en caso de "tem– blores", Las paredes son espesas y de ado– bes (1), Están sentadas sobre cimientos en

(1). "Esos 1~dli1l0S (adobes), hechos de algamasa de burla

y paJa, Y COCidos nI sol, son plobablemente los mismos que los Egipcios hacian .fablicul' á los ISlaelitas dmante su caú– tivclio Un gl'UpO de indígenas ocupados en fablicallos se pUlece exaciamente á las pintmas gCloglíficas hechas sable

la misma materia, hace 4,000 afias. Adaiih Cla la palabla egipcia qUe designaba estos ladrillos, y los Copios la usan todavía Es plobable qU6 los SUllacenos la ulnelldimon de los Egipcios y la tlajelon á España. De allí haJná podido pasar á Amédcu, y de Amélica á las islas Sandwich Si la pulalJl'a adaiib- lnosiguc así su camino háciu el Oeste acaba-

por Ilegal al lugar de su nacimiento" '

JARVIS.- Escenas en las islas Samlwich.

Hemos cleido útil leploduch esta nota interesantej mas observmemos que el auto) comete un CUal' La palablu

adaüb y la fublicacion del adobe han seguido, en efecto, el camino indicado; pelO llegalon á Amélica antes que los Es– pañules; los C31tagineses fuelon plObablemente los impolta– dores de este plocedimiento. Un hecho innegable, es que los indios amelÍcanos lo conocian y placticaban muchos si-

124

Page 88 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »