Page 83 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Los mineros, salineros, sabaneros, etc.

J

son zambos.

2. En la clase industrial:

Los médicos, abogados, agrimensores y otras profesiones análogas son ora criollos,

ora mestizos, laterales mas ó menos claros; Los carpinteros, herreros, sastres, zapate-

ros, talabaderos, hojalateros, efe... son en su mayor parte mulatos;

Los aserradores, destazadores y carnice ros los curtidores, etc... zambos;

I Los escribientes, impresores, barberos,

etc... ladinos.

Los esculiores, tejedores, plateros, músi–

cos, etc... á veces indios, á veces mulatos.

3 9 En la clase mercantil:

Los COlTlercianíes son indiferentemente

blancos, criollos ó mestizos;

Los ~alreteros, cocheros, marineros, arrie–

ros, son mas bien zambos.

4. En la clase gobernadora:

Los empleados, funcionarios, oficiales,

son en general mestizos de todas clases; Los soldados son indios ó zambos.

5. En la clase mercenaria:

LOlO criados de ambos sexos son en gene– ral ladinos ó mulatos;

Los jornaleros son negros, indios y zam– bos.

6. En la clase sacerdotal:

El clero, por lo regular, se compone de mestizos.

El número de los mendigos es relativa– mente muy reducido: 1 por 2,000 habitantes, segun el censo de 1867. En las cabeceras pa· recen mas numerosos, porque todos los del distrifo se juntan á la vez en ellas en cieríos dias fijos, el sábado, por ejemplo. Casi lo–

dos están impedidos físicamente, ó afligidos de enfermedades notorias Ningun dato obra en el archivo acerca de la estadística del estado físico y mental de la poblacion: es Una falia muy sensible, tanto mas que los datos obtenidos en este concepto, en Costa

l.iica y Guatemala, autorizan á creer que, en

Nicaragl.la, la proporcion de los impedidos es

considerable; sin embargo, puede decirse

que sobresale á la vista la existencia de un gran número de ciegos. Falian lambien da– tos que dieran los falleciJ:nientos, clasifica– dos por naturaleza de enfermedades, para

detenninar, no solamente cuál es la enfenne–

dad mas comun, sino tambien la mas co– n;un en cada departamento, y en cada esla· Clon; estos. datos hubieran permitido averi– gUar cuáles son las enfermedades ':lue afec-

tan mas particularmente á las >;nujeres ó a los niños; si hay enfermedades endémicas

frecuentes, y si las crónicas causan frecuen–

temente la muede. No hubiera sido menos interesante conocer la proporcion de los sui– cidios, 6 de las muertes por heridas, que¡ dan una idea particular de la poblacion lo mis– mo que las mueríes por accidentes, sobre to– do en los ca>;ninos, ó por el rayo, y otras cau– sas, que dan cierta idea del país bajo el as– pecto de su estado físico.

Las clases pobres saben vivir con tan po– ca cosa en Nicaragua, que un hombre sin en– fermedades encuentra siempre en qué ocu– parse lo suficiente para ganar S11 subsisten–

cía.

Los mercenarios, como se ha visto, no

solarnenfe son poco numerosos, sino que lam–

bien están mal repartidos, en proporci9n de las necesidades de los departamentos, y es– to por falia de ferias fijas en que se com.pro– metieron los jornaleros por un tiempo dado. Resulia de esto que el jornal es muy caro

en ciertos puntos y lllUY barato en oiros.

Las anteriores observaciones hubieran podido, si lon docume"tos puestos á nuestra

<.l isposicion hubiesen sido mas completos,

elevarse hasta la reparficion de las profesio–

nes en los varios departamer;t.±os; pel~o es un

vacío poco sensible. Las comunicacione;; son

tan ÍlnperÍecias, qlle cada deparíanlento está casi obligado á vivir de su vida propia, y,

por consecuencia, á hacer un poco de todo,

porque no puede contar, sino difícilmente, con el auxilio de los demas, y esto solamen– te en 1<1 esiacion seca. Sin errlbargo, senta–

ren10S estos principios:

Los departamentos de Rivas y Chinan– dega puedel1 considerarse corno exclusiva– mente consagrados á la agricl.llfura y á la culiura industrial,

Los departamentos de Le()p y Grana–

da, aunque sean suficientemente agrícolas,

pueden considerarse corno los focos comer– ciales del país.

3' Los departamentos de Segovia, Mata–

galpa y Chontales, aunque sean suficienie–

men te agrícolas se han hecho, sin enlbargo,

una especialidad de la cria de ganado, y son ademas el foco de ia industria minera.

XVI

PARTE NO CIVILIZADA.-Hemos dicho que el declive oriental de la cordillera nica– ragüense fOlmaba al mismo liempo la parte no civilizada de la República. Hemos visto que está regada por grandes rios y cubierta de espesas selvas; en fin, sabernos que los in– dios que la habitan son casi todos descen– dientes de los antiguos aborígenes de Nica– ragua, llamados Caribes, y que hablan dia-

119

Page 83 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »