Page 82 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

xv

De los 16/30 que forman la pobl¡¡¡cion fe–

menina:

Sobre los 14/30 que fortnan la poblacion

varonil:

Sobre los 7/30 de adultos que ejercen

una profesían:

pertenece a la

id. id. id.

1/ 30

1/ 30 4/150 1/150

clase productora

industrial mercantil gobernadora (empleados, etc. I 4/ 30 id mercenarios

Hay ademas una pequeña fraccion que comprende: 1- los sacerdotes ó la clase sacer– dotal, 2" los mendigos. Estos últimos no per– tenecen á ninguna de las clases arriba men–

cionadas, pero casi iodos están c0111.prendi–

dos en el 1/30 de ancianos, que hemos deja– do á un lado. .

De los 6/30 de niños varones, 2/30 están comprendidos entre 7 y 15 años, y van á la escuela en parte (veremos en el capítulo VI

que solo 1/50 frecuentan las escuelas); 10$ otros están en la infancia y no van á escuela alguna.-

El extracto que hemos hecho del censo <1e 1867 nos ha suministrado los datos si– guientes, en cuanto á las profesiones y ofi–

cios:

7/30 son adultos y ejercen una profe–

sian.

6/30 son niños

1/30 son ancianos que no ejercen pro– fesion alguna.

8/30 son adultas;

8/30 son niñas.

De las adultas, 4/30 ejercen una profe– sion industrial ó mercantil, y sobre todo mer– cenaria, las otras 4/30 son esposas ó hijas de un número correspondiente de adultos varo– nes, y no tienen otra profesion que la de cui–

dar su casa.

De los 8/30 de niñas, veremos en el ca– pítulo VI que solo 1/30 va á la escuela.

No quisiera que se me acusara de mar– car diferencias de castas; sin embargo debo decir, como ya lo dejé entrever, que cada uno de los tipos de que hemos hablado está generalmente enlregado mas particularmen– te al ejercicio de ciertas profesiones y oficios.

Así es que, "por ejemplo":

1- En la clase productora:

Los jefes de empresas agrícolas ó indus– triales son generalmente blancos ó criollos;

Los agricultores, en pequeña escala, pe–

ro no rrtercenariós, son casi siempre indiosl

Edades Hombles i\tujel es

Menores de 15 años O 35

De 15 á 20 83 435

De 20 á 25 444 282

De 25 á 30 230 115

De 30 á 35 97 54

be 35 á 40 50 33

De 40 á 50 43 16

De 50 á 60 22 5

Mas de 60 años 6 O

975 975

Cuadro de 975 casamientos celebrados en la República de Costa Rica durante el año de 1867:

Es verdad que los segundos matrimo– nios de viudos y viudas, ya sea entre viudos, ya sea con solteras ó solteros, deben tomar–

se en consideracion, como ±atuhien los divor–

ciados ó separados; pero bajo este concepto no se tiene absolutamente docUInento algu–

110.

Nada se sabe tmnpoco acerca de la edad en que se contraen ordinariamente los casa– mientos. Este punto es lan interesante, que me atrevo á reproducir un cuadro, presenta– do en el censo de la República de Costa Ri ca, y que me parece muy aplicable á Nicara– gua.

(1) Es impoltante señalar aquÍ que los matrimonios con–

sanguíneos son muy ilecucntcs, y suelen ploducil sus incon–

venientes acostumbrados.

que dieren los fallecirnientos, por años suce– sivos de edad y por sexo, designando si el difunto era soltero, casado ó viudo

Como se ve por este cuadro, se casan jó– Venes en la América Central; pero esto no

tiene el mismo inconveniente que en E~ropa,

á ,"ausa de la precocidad de los jóven,es na– cidos bajo los Tr';'picos. Puede verse :la;m– bien que las edades en los casamientos son perfeeta1l1ente proporcionadas, lo que es muy favorable no sola1l1ente al aU1l1ento de la po– blacion en cantidad, sino tambien en calidad. Añadiremos en fin un hecho bien conocido de todos, es que se ven frecuentemente per– sonas casadas desde mucho tiempo, y cuyos primeros hijos están ya adultos, seguir sin embargo, ieniendo hijos como si fuesen le– cien casados La felicidad que el clima y la fertilidad del suelo prestan para que el hom– bre mas pobre pueda criar y mantener una numerosa familia, son causa sin duda de que no se fjja á aquella, así como en Europa, ver– gonzosos límites. Tales son las causas prin– cipales del aumento casi excepcional de la poblacion en la América Central, aumento cuyo coeficiente deja muy atras los 1l1as fa– vorables de Europa (1).

118

Page 82 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »