Page 81 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

o si se prefiere una proporcion mas có– moda:

Según lo que aniecede, el aumento anual de la poblacion puede iasarse en 5 %

anual. Hé aquí el cuadro del mismo au–

menio en varios países para servirnos de lér– mino de comparacian:

visl0 de interés. Voy, sin embargo, á con– h:uar dando el resuHado de mis in;restiga– . nes personales, cuyos resul1ados, a pesal

CID . " de nO ser rnas que .apro~lmaclones, parece~

'n sin duda prefenbles a la nada. ra . , '1 La proporclOn mas verOSlml parece ser la de 1,800 nacidos por 800 rnuert'?s: sea co– mo 9 eS á 4. El exceso de los pruneros so– bre los segundos seria pues de 5, cifra muy favorable, Y en mucho superior á la de Eu– ropa, pero que ,n? debe sorprender, p,?rque todo Ceniro-Amenca se encuenh a mas o me– nos en esie mismo caso, Los departamenios de Choniales, Maiagalpa y Segovia parecen preseniar a la vez una fecundidad general mayor, una mortalidad m,enor y mejor re–

partida, y, en fIn, mayor numero de casos da

longevidad. Hubiese sido inieresanie el po– der clasificar los cantones, por orden de su–

perioridad en cuanto á cada uno de enlas

puni.os, y de inquir~r las cau~,,:s de las dife– renCIaS, lo que hubIera permIildo esiablecer la escala de la salubridad, y recOluendar á los inmigranies las precauciones que deben tomarse mas especialmente sobre tal ó cual punto. Los tres depariamenios susodichos deben sin duda estos resuHados favorables á

su posicion en la tierra iemplada y fria. Cuando hay 1,SOO nacidos por SOO muer tos, hay mas ó menos 600 casamienlos¡ es una proporcion muy mala, y que deja supo– ner un gran número de hijos nalurales. Se ignora la proporcion de eslos con los hijos legítimos, y cual es el sexo que predomina entre los primeros, como iambien en quie– nes la mortalidad es mayor, por sexo. COmparados con la poblacion toial, los números que acabarnos de mencionar dan:

Illglatcl13. Aumento anual, 2,00%

Austria. id 1,11

Francia. id. 0,36

RUEda. id. 0.82 Prusia id. 1,55

Délgjca. id 0,07

, España. id. 1,01

2/30 2/30 6/30 6/30 2/30 5/30

4/30 3/30

3D/3D

Homlnes l\lujcll's

Arriba de 40 años De 15 Él 40

De 7 á 15

De 1 á 7

Estados Unidos id 4,02} Inmi.glacion

conSldelablc

Chile. id. 2,98

Costa Rica. id. 2,50

Gualemala id. 3,50

Rusia id 0,82

Seria, pues, en el período de 1 á 15 que tendria lugar esa disminución tan considera– ble de los varones. Ln cuanto á los casa– mientos, se ve que la poblacion casada ó ca– sable, es decir, de 15 á 40, asciende de la proporcion desfavorable de los casamienios.

Ln efedo, si de 30 indivj.duos 12 están aptos

para casarse, debemos razonablemenle su–

poner que 6 eslán casados ya, es decir, que ires casamientos esián hechos y que ires airas están todavia por hacerse. Pues bien, la relacion mencionada mas arriba da 0,1 casamiento por 33 habitanies de la pobla– cion lolal y enta poblacion total ofrece 6/30

de solteros de ambos sexos, es decir, 3/30

de casamientos posibles. De modo que de

ires casamientos posibles, solo uno se hace,

y 4/30 de la pob1acion casahle se quedan sol–

ieras.

A pesa," de esto, hay 0,3 nacimientos por

30 habitantes, ó mas bien 1 por 110 de la po– blacion 101al, y acabamos de admitir que

6/30 de esta poblacion eran probablemente casados: sea 3/30 de parejas. Así es que ca– da uno de estos mairimonios tendria 0,1 de niño al año, ó 1 hijo mas ó menos cada 10

años; es un término n'\edio poco favorable, y

que deja suponer un gran número de hijos naturales. Estos punios tan interesanies se esclarecieran si hubiese iablas de mortalidad

En fácil deducir del exámen del cuadro anterior que el resultado de un aumento anual de 5 %

,

á que hemos llegado para Ni– caragua, y que pennitiria á la poblacion do– blar en 20 años, es demasiado ventajoso pa– ra que pueda considerarse como cierto, de ITlodo quejas aproximaciOlles que hemos da– do estan en MAS Empero podrá verse que la diferencia no es tan grande, si se compa– ra con Canta Rica y Guatemala, cuyas pobla–

ciones son análogas á la de Nicaragua,

El censo de 1867, que da las edades, hu– biera podido permitirnos esiablecer el cua– dro de la poblacion por edades progresivas,

si hubiése~nos encontrado en el Ministerio á

quien hiciese el análisis y los cálculos par–

ciales. Síp. en~bargo, hemos podido hacer el

exiracio siguien-te:

100

100

100

habifanies id. id.

"

por

"

110

160

170

por

" "

0,9 nacimienios 0,4 fallecimientos

0,3 casamienios

1 nacimienio

1 fallecimiento

1 casamienio

117

Page 81 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »