This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »A ¡de con las raíces hurnanísticas de su pensa–
, t casu concepto de Universidad es también huma- ""en 0, U' 'd d f' "1 ' 1 " porque en la niVel SI a , a lrmo, o esencia n/s tlco , '1 ' '1 ' d d I
es el ser humano en SI y l1?d a
d
clene
l
10/ a ~docd'e a o ~
d 11
"La Univclsl a es -1umom a / es Unl- Esto o , 't " rdad por cuanto es una Instl UClon que por su
Y8rs~ 1 carácter tiende a la unidad del hombreu
f~~l~/sputnik" 1 uso ha salido de las Inismas fÓI mulas
I s ensCoYOS de Cabo I<ennedy, y tonto odmiro–
q~C o usan los frescos de la Capilla Sixtina del Vatica-clan ca , d T h '1 k no en Moscú, como un cone
l
¡erto le U C ::1I <.o~ds dY en
R
y éste es el pape que a nlVerSI a va
ama , di" I 'bl desempeñando a t,ravcs h e T1en~?o pOlO e POS! e en-
tendimien10 elel genero umano
liLa Universidad es, por definición, universal¡ y
ello caben todas las tendencias y modos de ser Fs en l' 'b' 1 r eso humanista pOI exce enero, y SI com marr'lOs e
~~ncepto que da su vocablo con el de libertad, tendre
mas unn suma precioso¡ ya 9~e },G libert9d ql~e busco
la Universidad es la del esp"'tu Estas Ideas se
plasmaron en c;} lema univel sitm iD JlA la libel tad P,OI
la Universidad , qlle le ero tan ca/a y que fue el diS– tintivo de su geslión reC'tOl al
A los que I ecibiet on con suspicacia el nuevo lema el Rector Fiallos les hizo ver su profUl1do sentido filos6fiCO la libertad del espÍl itu es la que pi aduce la lucha contra la ignorancia "~I hombre lib,e es el que intelpreta el mundo por sí mismo, por su propio razón, sin encargar a otro, por miedo o pereza, ele este placentero y angustioso oficio" Deduce, entonces, que el principio ele la edllcación universitaria debe sel la libertad "¿De qué otra manera podrramos COrr1en– zar, sino intentando la liberación de la mente, plecur– sora de ioda afta liberación?"
Siendo la libertad "el único clima propicIo para lograr la formación de una juventud, capaz de en fren– tarse a las dificultades de la ciencia y de la sociedad en que vivimos, de resolver sus pi obJemas y de sentirse incorporada y responsable al destino del pueblo nica– logüense", es natural que uno de los empeños más notables del Rectal Fiallos se diligiel a a conquistar tal condición para la UnivelSidad -pues no otra cosa significa la Autonomía universitaria- que, gracias a sus gestiones, alcan7ó esta Casa en vil tud del Decreto Fjecutivo del 25 de Marzo de 1958
La autonomía universitaria, colíficada como er
"hecho educativo más importante desde nuestra Inde
M
pendencia", se debe a las gestiones del Magnífico Rec– tor doctor MOl iano Fiallos Gil Su nombre estará
s~empre ligado a tan trascendental aCl(mtecimiento, solo esia conquista sería suficiente pOlO inmortalizar a ton preclaro Rector y colocarlo en lugar preeminente entle sus ilustres antecesOtes
Consciente de lo que significaba para la Universi– dad esto nueva forma de manejarse, el Rector Fiallos se aplesuró a señalar que "al conseguir la autonomía, que ,es realizar y determinar nuestra vida por nuestra propia libertad, nos echamos un peso encima Ya no
podremos culpar a los gobiernos de nuestra ineficien– cia ni pi etextar que su ¡ntel vención impide colocOl nos
en la órbita que merecemos" "Nuestro deber ohOl a es no entretelle! nos y seguir adefante en afanes de altura" "La autonomía no es sólo el hecho de la propia administración en sus distintos aspectos, sino
-y muy plincipolmentc- el de la administlación libre
y voluntal io de los valores del espíritu Sin consignas
ni dogmas" "En una autonomía, así concebida,
la curiosidad científica y filosófica carece de limites o moldes rígidos y autol itOl ios Es libl e pensamiento, lible exposición de idsos, contloversirt, ejelcicio res– ponsable eJe In inteliOGncia, discusión sin tabúes de ninguna clase, yn que el objetivo de lo Universidad es el de la fOJ mución de hombres libres en uno sociedad Iibre ll
Bien hizo el Rector Fial1os, en su famosa "Carta a los Estudiantes", en hacer nos vel que la autonomía es
goce y padecimiento JIGa ce, porque el esríritu huma– no halla cornplacencia en su libertcld, y padecimiento, porque ese dlsfl ute implica responsabilidad y traba– jo Y tal vez haya en todo ésto más padecimiento que gOLe, porqu8 la tarea que tenemos enflente es
fanie rnós gl ende cuanto más ausentes estamos de la
historia de la República y pOI que muy poco se ha hecho por la cultura elel pueblo"
La vinculación de la Universidad en la lealidad y la problemática nicaragüenses, fue oila de las grandes pleocupaciones del Rector Fiallos [n su opinión, la Universidad se había quedado al margen, sin desem– peñar e[ popel que le COI respondía fila Unív81sídad, afilmaba en 1958, ho pelmClnecido hasta ahOla en sus claustros mientlCls lo vida marchaba sin su concurso por las plazas pLlblicas, sin poder in¡pulsar el desOI ro– llo de las ciencias, las leilas y los artes, desterrar la
ignorancia, revesti¡ al ser iberoame¡ icono de su cate–
garla humana y darle orgullo, dignidad y consisten–
cid' La Universidad había sido arrinconada, puesta fuela del escenario nacional, y fue entonces necesario volverla a poner en el lugm que le corres– pondía, como institución rectora del país
Pela, pOi otra lado, el Rector Fiallos apunta acer–
tndamente que la sociedad nicmagüense, en general, había sido también indiferente con la Universidad
}fA casi siglo y meJio de su fundación, nuestra Univer– sidad se ha venido desenvolviendo muy lentamente, ya que las vicisitudes de la vida politica no han dado tiempo pOi a alendeila, dándole la importancia que le corresponde" IJParece, pues, que, para los nica– ragüenses, la Universidad, deposituria de In Cultura, en su papel de lectOla del espíritu, ele semillero de hombles sabios o artistas, de gerentes de empresas, de dilectores de In opinión pública, de investigadores y
técnicos, nada ha significado" "Y sin embOlgo, en ella, en un largo siglo y medio de existencia, con los SIlspensos del caso, pudo haber estado la salvación del país, la plosper[dad de nuestro pueblo, el ejercicio de la democracia, el prestigio de nuestras instituciones y
el buen nombre de los nicaragüenses" ,
-59-
This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »