Page 63 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CARLOS TUl\INERMAN1\I' B.

J~CCtOl

EL MENSAJE DE MARIANO FIALLOS GIL A LOS UNIVERSITARIOS NICARAGUENSES

Con Mariano Fiallos Gil se inició la transformación de la vieja Universidad Su rectarado representa la encrucijada

histórica más importante que ha vivido

esta Casa marca el fin de lino época y

el plincipio luminoso de una nueva eta–

pa, vivificada por el aliento de la liber– tad

POI eso, su nombre, dentro de la cronología unjyelsitor io, representa el punto de refel encia mós notable para se– ñolar el período mós fecunda d2 la educación supel ior nicaragüense Su figura seró, con el devenÍl de los años, un símbolo poro identificar nuestros an– sias de superación y los prapósi tos de dignificar nuestro oficio

Sil pensamiento, dilífanamente ex puesto en sus numelOsas obras, sel á el mejor mensaje que la Universidad Na– cional pueda ofrecer como testimonio del nuevo estilo universitario

El pensamiento de Mariano Fiallos Gil arranco de Sl' preocupación por el hombre y lo humano Humanista del ' siglo XX y en el siglo XX, sqstuvo que el arnor o simpatía por nue~tros seme– jantes y el interés J>"r su mejoramiento constituyen las base~ prócticas del ver– dadero humanismo "El humanismo erudito, hecho en laboratorios y bibliote–

cas, sin el calor cordial por las cosas del prOJlmo, no

es humanismo, sino co::;o flÍo y sin alma, O conoci–

miento académico simplemente ll No es ése el hu– manismo que Mariano Fiallos pi ofesaba El quería un humanismo " en medio de la plazo" o sea una ac– titud, una manera de pensar y de vivir, que abarque a todo el género humano, fuera de todo aristocraticis– ma y torre de marfil Es así cómo llega a elaborar su concepto del humanismo beligerante, combatiente "que ha de enfrentarse al criterio de lo ciencia des– humanizada, del Estado inhumano, de lo Democracia antihumana, o de cualquier tipo de valor, entidad o filosofia que quie. a situarse más arriba del hombre y

no bajo su servicid'

Ante lo CI isis del mundo actual, Moriano Fiallos oboga por un nuevo humanismo "Nunca, afirmó, tal vez se hoya pasado por una época tan tremenda como ésto, en donde, con toda urgencia, se requiere un poco de "humanidad" para salvarse a sí mismo de lo ciencia o de la democracia; para apuntalar ese enOr– me edificio que se nos está viniendo encima desde sus

cin~ientos" Clamq os, por la salvación del hombre de ese nuevo tipa de esclavit ud que estón produciendo el automatismo, la nueva era del espacio, el descubri– miento del secreto del átomo y la tensión política inter– nacional "Para salvar al hombre roy que rescatar su libertad, devolverle la ·alegría y fortalecer aquellos va– lores morales inapreciables que le sirven para mante– nelse el guido" "Para elfo se necesita un nuevo Renacimiento,

pOlO restaUlar el ideal del hombre como persona y no como nlÍmero con huellas digitales" "Esto es, una nueva valoración del hombre que le de aplomo y orgullo de ser él mismo lo que es" Ante la angustia del siglo, no cabe más que reconstrui. la vida y hacerla volver a su sentido verdadero, a su ra– zón de ser "Reeducor al homb. e y libertarlo de la esclavitud en la cual ha caído Sacarlo de la cárcel que construye con sus propios monos y convertir a su ciencia desnudo, de injusticia, en ciencia de amor y

sabidurfal/ l/Y esto no podró ser nunca posible, si en los laboratorios y gabinetes de las universidades na se forma el sentido humano de lo ciencia en toda su integridad, para salvarnos de la servidumbre"

-58-

Page 63 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »