This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Cada uno de los Departamentos enumerados, trabaja como una unidad de enseñanza, investigación y c1inicia (j) que, habiendo reunido los materias afines,
comprende un compo más o menos amplio de ICl me–
dicina, su funcionamiento integrado es un todo armó– nico, que pelmite una estrecha canetación al par que cierto grado de especicl!ización
Como unidades, cada uno tiene su planto físico propia, person~1 auxílim adiestrado esp,ecialmente, 10–
boratO! jos eqUIpados para ejecutar practlcCls aunque
sencillas muy eficaces en el aprendizaje de Ins diferen– tes disciplinos, oulos de clases con facilidades para
proyecciones de material audio visual¡ oficinas P(ll a los
ptofesores, clínicas y laboratol ios experiment(lIes, ade– más se cuenta con un edificio propio pOl a lo reproduc–
ción y mantenimiento de animales de experimentación
Casi consolidoda el ál eo básica en el sislema de Departamentos, se trabaja en la actualidad en la de– partarnentalización del área clínico se están leali¿ando
ya los estudios preliminares para formar el l/Departa–
mento de Medicina ll y se cuenta pOI u otendet lo con lIn
Profesor contratado a tiempo completo, dos instruclo– res de tiempo convencional y los pi ofesores uctuales de los cátedras '1ue se teunjrán en el Depnrtamento Seguirán posiblemente los Dep", tomentos de Cil ugia, Gineco-Obstetricia Y Pediatría
Con la supleslon de algunos muteriCls y la condensación de otros/ pela principalmente con la in– tensificación de los honorarios de trabajo en los Depar– tamentos, la duracián de la can cm ha podido ser acortada en un año, no obstante esto, el número total de horas de trabajo del curriculum ha crecido en un 16% de 3 768 horas que se recibian para 1961 se pasó a 4 478 horas en 1965, de este total, un 60% son horas de ti abajo práctico, el1 el ál ea básica el porcen– taje es alin mayor, cerca del 70 %, siendo que las Ciencias Básicas en 1961 eran impartidas de manera teórica casi exclusivamente Como se ve la tendencia es de una mayor particiración activa por parte de los es– tudiantes
Al mismo tiempo se ha mejorado también lo re– lación profesor-alumno en 1957 la población estu– diantil de la Escuela fue de 343 estudiantes, en tanto que se contaba con 29 plofesores, en 1965 la pobla–
ción es de 280/ )', sin contar los ins1ruc1ores de internos, hay un total de 41 profesores, esto/ con e lacionado con lo expresado en el párrafo anterior, da la medida de la mejor atención que por pOlte de los profesores reciben los estudiantes
Otro indicio del mejor rendimiento de la Escuela lo desprendemos de las siguientes cifras de 1950 a 1957 la relacián entre el nlrmero de estudiantes de primel ingreso y el nLlI11ero de graduados por año, fue de 3 5 a 1, en tanto que de 1958 a 1964 esta misma relación fue de 2 5 a 1, estas cifras aunque alarman– tes por sí mismas/ si se conside! a que el promedio anual de matrículas de pI imer ingl eso fue para ambos periodos de 75 estudiantes, y que de ellos, por cada uno que logró doctorOl se, más de 2 en el prjmer pe-
ríodo y más de uno en el segundo, abandonaron la carrera/ demuestlon también una tendencia significa– tiva a mejOlar, tendencia que se acentuará fuerte– mente en los práximos años, pues de 59 estudiantes que se matricularon en primer año en 1962, fecha en que ya hobia sido establecido el examen de admisión y puesto en marcha el nuevo plan, 57 están en Sil cuorto oilo (penllltimo de la carrera)
Por las razones expuestos, pOI el estudio del Je– quel itniento de médicos del país/ pOI las capacidades materinles de la Escuela y por una serie de conside– l(lciones más, fl~e instituido en 1961 el exornen de udmisión y desde el ['resente erño quedó fijado el eupo de la Escuela a 50 estudiantes de primer ingr eso.
I_os posibilidades de consultas bibliográficas se han l11ultiplicudo bostunte grocias a la adquisición de lluevas libros de texto y consulta así como de suscrip~
ciones de publicac iones periádic.as
Muy a pesar de las limitaciones del equipa y del presupuesto, se desanollan algunos proyectos de in– vestigación médica, de ellos participamos tonto profe– sores C0l110 estudiantes campar! iendo por igual dudas
y espelonzas, creando de este modo el umbiente apro~
piado para destennr dogmatimismos/ ideas preconce– bidas, enseñc1I1zus librescas¡ etc
InternaCionalmente lu [serrela participa en todos los Congresos/ Seminarios/ Mesas redondas o cualquier otro tipo de evento's de carácter docente o cientifico del
área
En el aspecto econámico también ha logrado UII
poco de mejoría el presupuesto fijo pora el año esco–
101 de ] 958- ¡ 959 fue de C$280 000 00 en tanto que
pOi a el año de 1965-1966 es de C$885. 760 00
1"01 otro lado, de 19á3 o 1965 se hcm illvertido en números redondos C$354 500 00 en construcdo– nes, <ümpt<l de equipo y otros lenglones eventuales
Vole lo penu anotm ,,1 final, que nuestra escuela que ha emp,endido de manera decidida y entusiasta los programas de leformCl Universitmia, está dando la poula a seguir para lograr fines positivos, los Departa– mentos que en ella se han form"do, estón proyectando sus servicios al resto de la Univelsidad y fuera de ella, ofreciendo cursos fOlmales y cUlsillos para estudiantes de Otl as escuelas y para graduados, sirviendo como Centros de investigación cienHfica/ y prestando servi– cios de laboratorio clínico a la gron familia Univer– sitar ia, n través del Depal tamento de Bienestar btudialltil, etc., el ambiente qué en ella se refiere es de optimismo y fe en el flltura
BII3LlOGRAFIA
11) HOlllinf, (j TI, De una visita ll. Nieul aguu HJ5!.l
(2) Lór1cz nivela E, lnf"llJ.lc a la Junta Directiva al cumplh su llelÍodo
de Dl'euno 1964
(31 Lichtcmhel& FHIll7., 11[ D Inf"llJ1C Y Comentados al cuml¡Jir un mea
CoJl\W ~jsitll.ntc ea 11\ Fucuj¿IHj de Medkina, NieUlIlllUfl, 195\)
,-57-
This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »