Page 58 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ponsabilidad que pesa sobre él Debe estar penetra– do hasta lo más hondo, de que al ponerse al servicio de' un cliente no está para representar y defender úni-

amente los intereses partIculares de este SinO que

~ola armonizarlos con el interés sociol O sea que en

I nuevo abogado que hoy demanda lo sociedad deben

:xistir, a la vez, el interés d,e su cliente y el inter~s s,o. ciol y que nunca, en ningun momento, y por n1ngun

motivo, debe traicionar 01 interés social o ponerse en s~

contra

1.0 nueva Escuela de Delecho debe, por lo tanto, esfOl ZOI se por dar fonno y realidad o este nuevo tipo de abogado que bien podemos llamar "el abogado con;

sejetO de sensibilidad social" y esto crco que se lograra

fácilmente con sólo orientar codo cátedra en este sen– tido

En el Plan de "studios en vigencia existe uno mo-te' io denominado "Etico Profesional" Quizás se lÍo

tOl1veniente seguirlo manteniendo y coloc..arla en un

Primer Año propedéutico con uno definido y marcada finalidad de CI eal en el alumno este nuevo sentido social de su profesión

Finalmente, quedo por fijar nuestra otencián en aquel olla ospeclo <.Je la sociedad contemporóneo que señalamos antes y que se refiere concretamente al

/lDesarrollo Económico".

Hasta hoce poco se negó o se ignoró la participa– ción del abogado en este ospeclo La misión elO casi Cmicamente del economista Sin embar go, las expe– ,iencios de los últimos años no sólo están permitiendo el occeso del abogado a estos p,oblemas, sino que estál'\ reclamando y haciel'\do cada vez mós Ulgenle su pre sencia, y la razón es muy sencilla El economista puede perfectamente, desde luego, cancebil UII plan de des

01 rolla sobre el mecanismo propio de los fuel zas eco–

nómicas Pero cómo es!, uctLII ar en la Icalidad este

plan, cómo darle uno formo defilliJo sin los elementos jurídicos? Veamos un ejemplo Supongamos que se quiele plomover el desarrollo agrícola del país y paro

esto el economista y el técnico en planificación consi~

deron necesario que no debe haber ninguna tiel J a ocio–

so, sino que todo debe estor en explotación Suponga–

mos simplemente esto pOlO no ~omplicarnos en mós

detalles Lógicamente este plan tiene que estluctu–

rarse sobre una base eminentemente jurídica Así, lo

primero sería esloblecer lo coerción más firme sob, e los

propietarios el eándose, por el caso, un fuerte impuesto

sobre las tierras ociosas, o bien, hacer obligatoria pOI

el propietO! io lo concesión en on iendo de su propiedad a quien lo debe traba¡ar O todav[a más Expropiar

!a tierra inactiva De cualquier manelo que se procu– rara llevar a cobo, todo viene a resolverse por situa–

cianes jurídicos enh e los propietarios y el Estado y entre ambos y un telcero que vengo o se. el trabajador de lo tien a y es que, como ya lo hemos repetido tontos veces, el derecho es, por excelencia, la forma de las formas sociales Cualquier relación nuestro (familiar,

económica, de vecindario, etc) genera automótica–

mente pretensiones y obligaciones recíplOcas a través

d~. los cuales se eslablece y se configUla dicho rela–

Clon Todo en la vida social viene a convertirse en

derecho, pOI eso ha llegado el momento en ,que el mis– mo economista y el mismo técnico en planificacíón han

tenido que llamar 01 abogado para la completa elabo– ración de los planes de desarrollo.

En lo que respecta directamente a nuestra socie–

dad nicaragüense, este llamamiento reviste, lógica– mente, mucho más intensidad y urgencia en sociedades como lo nuestro en pleno estado de emergencia, que en

aquéllas que han cubierto ya uno etapa más avanzada

Es, pretisomente, uno de las circunstancias que han de conferil a nuestro abogado un carácler más propio

y más distintivo frente al de otra clase de sociedad Nuesha ,eolidod deman<.Ja un tipo de abogado

(llOmotor del desOI ratio económico y social en cado uno de los campos en que le corresponda acluar como

funcionado administrativo, como abogado de empresa

o como (Ibogado sindical

El mismo illtelés del diente hu de llevar a nuestlO obogado hacia esta funcián, ya no se concibe, por

ejemplo, ninguna acción estatal que no esté encuadra–

da dentro de un plan yenelOl de desa" 0110 Ni es po– sible imaginarse una empl esa privada que no gire en tal no de ello. Lo mismo que una entidad sindical

AhOlo bien Al pensar cómo podrá la nueva Es–

cuela de Derecho dar configuroción motedal al nuevo

tipo de obogado en esta otra función, cabe considerar dos posibilidades para cado una de las cuales no es dificil ellCOl1trar justificación ol Oriel'\101 los estudios profesionales sobre un sentido de especialización, de modo que el alumno cubra primero Ull ciclo bósico de

"principios generales del derecho" y continúe después

con una ó,ea detelmipoda del c1elecho según su pro–

pia vocación, tal como "área civilista", Jlárea admi–

nistrCltivista", "penalista", "comercial", "derecho so~

cial ll ,

Jlde derecho fiscol", etc, etc Tal alumno

oblendría un glado de Licenciado en el á,ea especial por la que se decidió

b) e ontinueJr la 01 ienlación que ha venido tenien, do el estudio uel dereco, o sea, con tendencia a

obtener una licencioturo general

Los que sostienen la plÍmera posiblidad estiman que un licenciado en determinado lama del derecha tiene mayor capacidad pOlo promover en ella el des– 01 rollo, todo vez Cjue óslo no es algo simple y homogé–

neo, sino un fenómeno complejo e integrado pOI varios

y diversos aspectos, LOdo UIIO de los cuales necesita una especial y fue, te actividad impulsora Se cree que un abogado con una clara y profunda concepción del derecho sociol, por ejemplo, será más eficaz pOlo dirigir una acción de desarrollo en este campo que un abogado de sentido general

Sin embargo, creo que a nadie se le escaparán dos

cil cunstancias muy dignas de tomarse en cuenta 01

lespecto y que nos lleva por sí sólos al otro extremo

Estos son, en primel término, un orden lelacionado con

el propio concepto del desOl rollo, y en segundo Jugar, de un orden estriclamente profesional

Es cierto que el desQ/ rollo no es un {enómeno sim–

ple, sino complejo, mas es10 no significa que sea una

especie de suma o de agregados de diversas realidades particulares o independientes cada una de la otra, sino todo lo contrario, es toda una unidad en la que cada uno de sus aspectos integranles guarda estrecha e ín-

-53-

Page 58 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »