Page 50 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

pel de labar?t~ria intelectual. en la pláctica ~e la redac– ción periadlstlca (Las prtlnelas tres maqulnas de

escribir fueron donadas por JlLa Prensa", la Secretaría

de Infar moción y Prensa de la Presidencia de la Re– pública y por el estudiante CésOl A Zambrana) .La pláctica peJiodística la hem?s [JI aculado en 105 dIfe– rentes medios de comunlcaClon de la Capital La Pren– sa La Noticia, Novedades y Radio Nacional que, com–

pr~nsivos de su misión social y educativa, han brindado

a nuestros estudiantes techo para sus prácticas

Atentos al desarrollo de las ciencias de la infor– mación y del planteamiento de la enseñanza de [Jerio– dismo en función del desarrollo social y económico y

tomando en cuenta las recomendaciones específicos

del CIESPAL, al llegar nuestra Escuela a la etapa de madUl ez (1963-64) par cuanto estábamos par entregar

la primera promoción, procedimos a la pi imela lefor–

ma pal cial del Plan de Estudios, que luego fue

0PIO–

bada por la Junta Univel sitaria

Cuando nuestra Escuela estuvo presente en el SeminOl io de Escuelas de Periodismo de América Lati– na, celebrado en Quito, Ecuadar, en Octubre de 1963, pOI boca de sus representantes Plofesor EduOldo N Matus V y el Periodista Francisco Pinell, el C.IFSPAL conoció nuestl a Plan de Estudios y, al aplaudirlo, lo

señaló como uno de los má5 completos Fue incluído

como ejemplo en el INFORME Y CmKLUSIONES DEL SEMINARIO DEI. IV CURSO INTERNACIONAL DE PERFECCIOI-.JAMIENTO DE PERIODISMO (Publica– ción pOlo toda América Latina, en 1964)

El tiempo pasa y estamos ante a una nueva situa– ción curso 1965-66

En la Universidad Nacional, sabiamente regida por el Dr Carlos Tünnermann B , se está operando la tras– formación académica los estudios generales Este hecho catalogado por el Dr Ligdano Chávez como "uno de Jos de mayor trascendencia en Jo Universidad", nos lleva a una lógica posicián la reforma sustancial del ya citado Plan de Estudios para dar pase a la or– ganización de los estudias generales y para sumar al pensum académico de la carrera de I"eriodismo nuevas materias que el mundo cultural moderno demanda y que la práctica profesional exige en el violento ejerci– cio de la profesión

Incarpolamos Historia del Periodismo Nacional, Periodismo Informativo y de Opinión, Estilística y Orien– tación Agraria

Para re<jllizar la reforma, en Ablil del presente

año, se reunió el Consejo Técnico de la Escuela

r

inte–

grado por los profesores Guillelmo Castellón, Gustavo A Montolván, Leonardo Lacayo O, Eduardo N Ma– tus V (quien prepOló el anteproyecto) y 01 DI EIlI ique Porras G, Presidente nato del Consejo, pOlo estudiar

los carnbios

r

las adiciones y las transferellcias de ma–

tel ias

Para la discusión

r

la Dirección tuvo siempre como

nOI te las siguientes metas ensefíanza sistematizado

r

documentación o investigación científica

Antes de formular el ployecto para ser sometido a la Junta facultativa de la Facultad de H!lmanidades de la Univolsidad Nocional, puso sobre la mesa de debates las eyaluaciones Iealizadas por el CIESPAL, la

investigaciones regulares ¡ealizadas por dicho olganis– mo y las resoluciones de los seminarios regionales so–

bre la enseñanzCl de las ciencias informativos d~ nivel

universitario, realizndos en 'Medellín

r

Colombia~ y en

la ciudad de México (f-ebrero de 1965), tomó en cuenta

las aspiraciones del estudiantado, sin desestimar el

modio en que so decO! rolla la profesión y la psicología dol público receptO! de las informaciones

-Hoy la ["LUela de Periodismo (CIENCIAS DE LA INFORMACION C.OLECTIVA) llena su misión univer-sito! ia Cátedm y alumnados marchan unidos -Hoy la Escuela de Pel iodismo surgo entre las mejores de Amélica Latina, pOlque es joven y su ense–

ñanza es sólida

-Hoy la Escuela de Periodismo goza de prestigio y luce allleola Centroamericana, la ciudadanía sabe de

su desvelos y afanes, y las misiones diplomáticas ex– tranjeras reconocen su trascendencia nacional Dan

tesiimonio de esto las becos ploporcionadas paro estu– dios de post graduados

Algo más debemos realizOl? Algo más debe– mos cristalizdr Ya en el nuevo Presupuesto (l966-67) figuran rubros muy sensibles, destinados para el La– boratorio de Radio y Televisión y para la Biblioteca especializadd

Está empeñada nuestra acción directora y can– tamos con el respaldo del IIustle Rector de la Univer– sidad, con la colaboración de magníficos catedláticos, con el entusiasmo estudiantil y la simpatía de la socie– dad nicO!agüense, que no ha sido indifelente a nuestra labor

PERIODISMO, LLAMA DE ETERNA JUVENTUD

LEONARDO LACAYO OCAMPO

Plofe5Dl

El periodismo siempre ha sido y será llama de eterna juventud.

El periodismo no sólo exige mentes jóvenes, pensd– mientas vigorosos, inteligencias ciaras, sino que de– manda acción, agilidad, rapidez. Toda ello inspira

eterna juventud a quienes, sin pensar en su edad

r

ejer–

cen con todo entusiasmo la más noble y emocionante de las profesiones, que supera a las mejores cuando se coloca al servicio de la honestidad, la justicia y la li– bertad

~--45-

Page 50 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »