This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »aunaron sus bríos y entablaron pláticas con el Mag– nífico Rector de la Universidad Nacional Dr Mariano Fiallos Gil, a quien solicitaron la venia para que la Es– cuela pudiera seguir funcionando como una Escuela Extensión Universitaria, esta vez con el P, imero y el Segundo Años Fiallos Gil, escritor, poeta, cuentista, maestro, un verdadero intelectual de asombrosa activi– dad y múltiples facetas culturales, supo analizar la si–
tuación y comprendel a conciencia la necesidad de
.esolver el prablema Así, gracias a su ayuda y a su benéfica influencia, la Universidad otorgó el permíso correspondiente para que la Escuela de Pe, iodismo con–
tinuara funcionando, pero con la condición de que
enseñase en ella un P,ofesor graduado en Periodismo, nombrando Director de la misma al Dr Enrique Porras Go.cía, y al susclÍlo como Secretorio-Administrador Se,ía demasiado prolijo enumerar aquí la serie de actividades a que los alumnos de este Cent,o de Estu– dios se dedicaron para sostene,lc económicamente Se organizaron bailes y carnavales, se solicitó ayuda a las empresas pe, iodísticas de la Capital y hasta se llegó a vender refrescos y vigorón en el Parque Central Por su parte el Dr Enrique Porras, eminente médico y ci– rujano y persona bien conectada con las esferas socia– les del país, solicitó y consiguió de la Embajada Americana el envío de un Profesor graduado para en– señar Periodismo en la Escuela durante cada año, in– teresÓ a un buen número de Miembros del Club de Leones de Managua para contribuir mensualmente al sostenimiento económico de la misma, e igual cosa hizo con algunos amigos suyos, gerentes-propietarios de algunas fuertes empresas comerciales del país Asi– mismo el Ministerio de Educación contribuyó, durante tres años, con el pago del sueldo de un Profesor En Junio de 1963 la Escuela agregó otro año más de estudios, completando así' los cuatro años de que consta el cun iculum de la carrera de Periodismo En la parte económica ha mejorado notablemente desde que subió o lo P, esidencio de la República el Dr René Schick Gutiérrez, quien en el Presupuesto Nocional de 1963-1964 incluyó uno partida regular a favor de lo Escuela, partida que aumentó apreciablemente en el Presupuesto de 1964-1965 y continuó aumentando en el actual año presupuestaría 1965-1966
En la vida académica, la Escuela de Periodismo no es hoy una Escuela aislado y sin orgullo facultativa, ya que junto con la Escuela de Ciencias de lo Educa– ción, a partir del 29 de Mayo de 1964, fOlma parte integral de la Facultad de Humanidades Su primera Promoción de egresados fue en Febrero de 1964, y su segunda Promoción en Febrero de 1965, dedicadas respectivamente al Dr Enrique Porras García y al Ciudadano René Schick Gutiérrez
El año pasado lo Escuela de Periodismo lloró la desaparición, lamentable y dolorosa desde todos los ángulos, del más ilustre de sus fundadores, el Dr Ma– riona Fiollos Gil, Magnifico Rector de la Universidad Nacional, quien la amó y supo darle la formacián uni– versitaria que merecía Su sucesor, el Magnífico Rec– tor Dr Carlos Tünnermann Bernheim, joven de vigorosa personalidad, gran visión y brillante iniciativas, hace actualmente los esfuerzos mós exhaustivos porque la apreciación que han hecho de ella en el extranjero, de
ser "una de las mejores Escuelas de Periodismo de Latinoamérica", sea superada por la realidad
VOZ DE LA DIRECCION
Una vez que nuestra Escuela recibió el espalda– razo académico de parte del Rector Magnífico de lo Universidad Nacional de Nicaragua, Dr Mariano Fia– 1I0s Gil, de feliz memoria, para incorporarse al concier–
to de las escuelas univelsitorius, fue preOCupación
ill' nediata de la Dirección contribuir a la formación hu– manista de nuest, os estudiantes, proporcionándoles los conocimientos unive, sales y los valores técnicos y pro– pios de la p,ofesión, a fin de que, al obtener el grado académico de Licenciado en Periodismo, pudieran de– senvolverse con plenil ud profesional en el mundo de su tiempo y comprender los problemas cotidianos del medio social
Frente a esta finalidad, planteamos los objetivos bósicos para la problemática de la enseñanza y el des– arrollo del Plan de Estudios (aprobado por la Junta Universitaria en sesión No. 103 del dos de Junio de 1961), en la siguiente forma.
al Objetivo de interés incentivos para conocer y amar la profesión
bl Objetivo de formación académico plOcura de cated,áticos con sabiduria y un alto espiritu de
serviciO
I
tanto nacionales como extranjeros.
cl Objetivo de práctica profesional medios para ejercitar la teorético periodística
En ClIanto al objetivo interés, justo es manifestarlo --para que la Historia dé testimonio de ello- que los componentes de los dos promociones servidas ya a la saciedad yola Patrio, llegaron a la Escuela con el ger– men de la vocación profesional De manera que las
01 ientaciones de la Dirección encontraron terreno abo–
nado, la cosecha fue excelente. Y tenemos fe en la
futura promoción que, si bien es pequeña en número, es
pujante por su dinámica universitaria y su dedicación al estudio de las diversas disciplinas formativas. Enfocando el objetivo formación académica, con satisfacción señalamos que en todo momento hemos contado con profesores competentes y abnegados. Se honran con la satisfacción que brinda el deber cum– plido
La Dirección, consciente de su responsabilidad por la especialización, buscó profesores graduados en periodismo, fue así como el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica ha venido ofreciendo durante seis años consecutivos un profesor de tiempo completo para nuestra Escuela
y aquí cabe mencionar sus nombres, par aquello de que recordar es vivir, ellos son Marvin Allisky, Ward Morton, Frederick B Marbut, James Carty, John F Newman y Mervin Fairbanks
Por lo que se refiere 01 objetivo de práctica pta– fesional, como pasa fundamental, se organizó el Taller de Redacción bajo la dirección del Profesor Guillermo Castellón, este Taller ha venido desempeñando el po-
-44-
This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »