Page 48 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

COMO NACIO NUESTRA ESCUELA DE PERIODISMO

CmnlLLlElUViO Ca5'A'ELLOOO

PlofCSOJ Fundadól

En los primeros días del mes de Junio de 1965,

locedentes de Estados Unidos de América y en misión PultUlal IlegUlan a Nicaragua los esclitores y periadis–

~as Dr 'David Fogelquist y DI ,Vanee Bourjoily, ,Cole– dlóticos de Literatura y Periodismo en una prestigiada

Univel sidad nOI teornel icana

Bourjoily Y Fagelquist, cumpliendo un plOglnma patlOcinado por la Sección CultUlal de la ~mb~¡jCl,dCl

Amelicana en ManaguCf¡ dlctClfon en el Cen¡~o CUllll

tal Nicarogücnse-Ame, icono una sel ie de novedosos e

interesantes chw las periodísticas y litetOl jos, con lec–

ciones plácticas y objetivos pata los alumnos, funcio–

nando así en nuestlO puís el primer Taller de Estudios

paJa Escritores

Con base en el éxito obtenido, el Dr Stuart L AyelS, Agregado Cu¡¡lItC" de la Embojada, dio vida a un segundo Taller de Estudios en el mes de Octubre

del rnismo año

l

el cual funcionó bajo el amparo econó–

mico de dicha Embajada y con el patrocinio espiritual de la Univ81 sidad Nacionul de !'licaragua y del Centlo Culturol Esta vez se aumentó el número de las cá– tedras, que fueron impwtidas por profesores nicara– gUenses, y al fínal se entregó un diploma a cadu par– ticipante en un acto especial al que asistier on el PI e– sidente de la República don LllÍs Somoza Debayle, el

Magnífico Rector de la Univelsidad Nacional y distin– guidos funcionarios del Gobierno

El éxito de estos eventos culturales, fruto del entusiasmo y de la sed de conocimientos de la ciuda– dania, hizo concebir al Dr Ayers la idea de crear en Managua una Escuela de Periodismo Periodista por estudio y vocación, Ayers había colaborado durante

largos años en numerosos periódicos! revistas y estacioR

nes de radiotelevisión en su país antes de ingresar al cuel po diplomático Fue así que, uniendo la acción

al pensamiento, viajó a León varias veces para discutir

(on el entonces Rector de la Universidad Nacional Dr Mariano Fiallos Gil Jo creación de la citada Escuela, yen Moyo de 1960, elaborado ya el cuadro de mate– rias y el Plan de Estudios, previa aceptación de los ca– tedráticos seleccionados al efecto, se anunciaba por la prensa y la radio la apertura de matriculas paro el Primer Año de la Escuela de Periodismo de Managua,

corno una Escuela de E:xtensión UniversitOl io de nues–

tro Univelsidad y bajo el financiamiento del Centro Cultural Nicaragüense-Americano

La Escuela tuvo desde sus comienzos una acogida

inusitada Ciento seis alumnos! hombres y mujeres, entre los que se contaban amas de casa, obt eros, pro~

fesionales¡ militares, periodistas empíricos, estudiantes

de pr imar ia y secundaria, jóvenes imberbes y adultos de nevados cabellos fueron moti iculados en el tlans– CUISO del mes Llegado Junio, el primer día de clases, los prafesores experimentaron un regocijo especial al enfrentarse a un nutrido grupo de estudiantes ansio-

sos ele aprovechar hasta el máximo la magnifica opor– iunidod de estudiar y aprender

FI cuadt o de materias y profeso! es nicaragüenses

de ese P, imer Año inolvidable, fue el siguiente SO– CIOLOGIA D, Enrique Porras, Dr Roberto Calderón, LENGUA1E CASTELLANO D, Víctor Manuel Ordó· ñez, Prof I,duardo N Matus V, PERIODISMO Prof Gustavo A Montalván, Prof HOIClcio Ruiz, HISTORIA DE NICARAGUA Prof Emilio Narváez Garela, Prof Orlando Cuadro Downing, RADIO Plof Onofre Gu– iiérrez, y LITERATURA CASTELLANA Prof Guillel– mo Castellón Los profesores norteamericanos fue– Ion DI Stuart L Ayels, PlOfesOl de RADIOTELEVI– <'10!'1, Dr Ward Morton, Profesor de CIENCIAS POLl–

-r ICAS, DI Marvin Allisky, Profesor de PERIODISMO, y M, Justino McDonald, Plofesor de INGLES

Lo Escuela de Periodismo, cuyo funcionamiento en su primel uña de vida estuvo a mi cuidado, fue fun– dada por el Dr Stuar! L AyelS, con el ben~plácito y apoyo moral del Dr MOl iano Fiallos Gil Antes de

Ayels¡ ningún nicaragüense o extranjero tuvo la idea

de acometol la empresa Poseedor de una apreciable cultura y de un entusiasmo sin precedente en los ante– riores agregados culturales de la Embajada Americana, llevó a cabo una verdadera lubOl de acel camiento en– tre los pu~blos de NicaragLlo y Estados Unidos Usó el local del Centro Cultural para exposiciones de pin–

tura y conferencias académicas, trajo destacados pro– fesOt€s norteamericanos universitarios, pagados por el

Departamento de Estado, pwa prestar servicios en Jos Escuelas y Facultades de la Universidad Nacional, y patrocinó, junto con nuestlO máxima Casu de Estudios, una serie de confel encias sobre temas humanos y cul– turales, que fueron dictadas por intelectuales nicara– güenses en las ciudades más importantes de la Repú– blica

La Embajada Americana, sin embargo, se inclinó

siempre por la creación de esC"uelas secundarias en

nuestlo país y no miró con buenos ojos la fundación de la Escuela de Periodismo De allí que, al terminar con muy buen suceso dicha Escuela su P, imer Año de estudios, el señor Ayers fue trasladado al Japón con el mismo cargo de Agregado CultUlal, y la Escuela de Periodismo quedó entonces o la derivCl y sin esperanzas

de prolongar su existencia, ya que nuestra Universidad,

con su presupuesto exiguo

1

a duras penas podía finan–

ciar, y de pUlo milagro, el sostenimiento de las otras Escuelas y Facultades bajo su responsabilidad

Pero la inquietud de los alumnos egresados de Primer Año, que no querían ver frustlada la carrera que habíon comenzado, y los deseos de muchas otras personas de ingresar a la Escuela, lograron salvor a

ésta de su agonía y le inyectOlon nuevo ánimos para

continuar adelante el camino que ya había iniciado En efecto, los "veteranos" de la Escuela y los futuros "pelones" de la misma juntaron sus esfuerzos,

-43--

Page 48 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »