This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS V MATEMATlCA5
CJfENCJA y TECNICA AL SERVICIO DE NICARAGUA
RENE DAVHtA BOZA
Asistente del Decano de la Facultad
de Ciencias Físicas y Matemáticas y Catedl ático de la Matel ia "Histolia de la Cultma"
l.-BREVE HISTORIA DE LA FACULTAD
Desde 1946, Orla en que lo Escueln de Ingenieria
Civil 91 aduó SLl primera Promoción¡ ha continuado
ininte" umpidomente proveyendo al puis el elemente
profesional en esta lOma del Lünocimiento humuno¡ necesario para el ovante y progl eso de la República
Cinco años atrás, exactCllnente el 3 de Abril de 1941, el Podel E'jecutivo había emitido el decleto de fundación de la Escuela estuvo adsCl ila a la extinta Universidad Central de Nicaragua Fue incorpOlada en el año ¡ 947 a la Universidad Nacional de Nicaragun, antigua Univelsídad de León, y en 1948, cuando la Universidad Nacional obtuvo SL' autonomia, la Directiva de la Escuela, constituida ya con el carácter de Facultad, fue designada por primera vez por la Junta
Universitario¡ en vez de serlo por el Ministerio de Edu–
cación Pública, como había sido hasta entonces Posteriormente en el año de 1961 se
j ealizó la primera elección de Junta Directiva de la Facultad por el Claus– tro de Catedrátic.os y representantes del Organismo Estudiantil (UNEIJ y de la Asociación de Profesionales del ramo (ANIA), todo de eonfOlmidad COIl la Ley Olgánica de la Universidad Nocional
En Enero eJe ¡ 964 la Asan,blea Facultativa elige a lo Junta Directiva que funge actualmente y cuyo período se vence en Marzo de 1967 Esta Junta Di–
rectiva, es con algunas sustituciones posteriores, la
siguiente
Ing Carlos Santos B, Decano, Ing José Luis Montiel G, Vice-Decano, Ing Jorge Hayn V, Secreta–
rio/ Il1g Sofonías C¡sneros L/Primer Vocal Propietario,
Ing José A Roddguez A, Segundo Vocal Propietario, Ing Orlando Urroz M, Tercer Vocal ¡'ropietario, Arq Hugo Wettsteín R, Primer Vocal Suplente, Arq Ro– berto Sansón A, Segundo Vocal Suplente, Ing Trini– dad Ruiz U , Tercer Vocal Suplente
2.-· ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
La que fue una pequeña Escuela de Topogr afía y
que al año se transformó, por evidente necesidad en una Escuela de Ingeniería Civil/ gracias a la eminente
labor del extinto Decc1\l0 de la Facultad Ing Julío Pa– dilla, ha llegado a ser en los últimos tiempos una
eficiente Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,
ingresando en el progresivo desarrollo de nuestra máxi– ma Casa de Estudios
En la actualidad la Facultad está integrada no sólo pur la Escuela de Ingeniería Civil, sino también por dos nuevas Escuelas, la de Arquitectura, y la de Topo–
grafía, carrelOs afines a la primera
La Escuela de Ingeniada Civil provee al país los profesionales y técnicos necesarios para la planifica–
ción/ diseño/ conslt ucción y operación de obras/ así
(or110 de sistemas de facilidades tanto públicos Como pr ivados Profesionales de esta clase son requeridos
no sólo para realizar estructLuas de edifiCios, sino tam~
oién de puentes, represas, sistemas de facilidades Como los de transportes y suministros de agua
El CC1tl1pO de la Ingenier ia Civil es muy grande, y
comprende además otras áreas de especialización pro– fesional tales cama Construcción, fundaciones/ hi–
dráulica, sanitaría, estructural, de transportes y de abastecimiento de agua
El plan de estudios en esta carrera, provee un entrenamiento básico adecuado a aquellos que deseen plOseguir estudios especializados en cualquiera de las
ramas antes mencionadas/ dedicarse a la enseñanza o a la investigación en el campo de la ingeniería
El programa de estudios y su ejecución, llevan consigo el propósito de proporcionar al futuro ingeniero
una sólida prepOl ación y conocimientos profesionales,
que los capacite para rendir el máximo en cualquiera de las ramas a que se dedique y asimismo pueda apro–
vechor sin ningún contratiempo las más exigentes opor–
tunidades de trabajo que se le presenten
Este ligero esbozo, nos revela la importancia capital que esta Carrera tiene en el desarrollo de nues– ¡lO raís
La calidad de la Escuela está siendo demostrada
a través de sus vinculaciones con instituciones afines en
Améríca Latina, ellas han hecho posible que para el estudiante que aprueba el tercer año de Ingenieria Ci– vil, la Facultad le ofrece la oportunidad de completar
el estudio de otras carreras mediante dos años de estu–
dio en el extranjero Existe Convenio con el Instituto Tecnológico de Monterrey, México, para la admisión
de toles estudiantes en las carreras de/ Ingeniería Quí–
tnica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica/ Licenciatura en Física y Licenciatura en Matemáticas La permanencia en Monterrey es de dos a tles años,
dependíendo de la carrera escogida y de la dedicación del estudina¡e La Facultad gestiona ayuda económica a los interesados que la necesiten, ha enviado anual-
-30-
This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »