Page 14 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

AUTONOMIA y AUTARQUIA

UNIVERSITARIAS

COMISION DE PLANEAMIENTO UNIVERSITARIO DE LA UNI'UERSmAD NACIONAL

La Universidad es organismo cimero de la sociedad. La singulal'iza e inviste de alta jerarquía su misión especialísima de adelantar la ciencia (1) Y la de crear y trasmitir cultura.

Sólo una Universidad auténticamente libre puede cumplir esos cometidos. POI' eso el concepto de Universidad implica el de Iibel'tad académica pues mediante el ejercicio de esa libertad es posible realizar una labor universitaria valiosa. Cuando el clima de libertad no existe, el impulso creadol' muere asfixiado. En una Universidad donde no se da derecho a dudar y contradecir no es posible que anide el espíritu científico. (2)

La libertad de la Universidad se manifiesta al través de la autonomía y su complemento insustituíble, la autarquía y ambas son materias de I'ango constitucional.

AUTONOMIA UNIVERSI'fARIA

Concepto

Lo autonomía es lo condición que define o lo Uni-versidad auténtico (3)

Lo autonomía debe entenderse como lo adminis– tración libre y voluntaria de los valores del espíritu Sin consignqs ni dogmas Sin p,ohibición de sustentar ideos de cualquier clase, par extremistas que sean En una autonomía osi concebido la curiosidod científico y filosófíca carece de límites o moldes rígidos y autori– tarios Es libre pensamiento, libre exposición de ideos, controversia, ejercicio respons.able de la inteligencia} discusión sin tabús de ninguna clase, yo que el objetivo de lo Universidad es formar hombles libres en uno so-ciedad libre (4) -

En relación con el Eslado, lo autonomía significo que aquel no iote/viene en la administración académi– co, científica y financiero de lo Universidad Significo lo libertad de enseñar e investigar sin indebidas intel– ferencias, contratar o lemover personaC estructurar lo

administración y 01 ganización de la institución, crear y

eliminar cursos, pagar sueldos que lo Universidad y no el funcionalismo público determinen (5)

tl) l\1unizagfL Au lIiL U!, Habilito La Univelllidad Lntinoahloricnnn

Unesco 23 de 1~cblCl0 de HI(;2

(2) 1'ünnellnnnn Delnhcim. Cmlos Plon de fll\bajo Unlveuidad Na– ciollal de Niculollun Le6n, Oct 1964.

(3) lI1uni:IJftkll AguiuC!, Roberto Op cit

(4) :Mariano Fiallos Gil. Los PI in)('J:'os Pasos tle la Reforma Ur¡ivorsH:nis.

en NlcalUr;lIQ UniVC1"ttla.d Nacional de Nicaragua León, Julio do

1964

A los fines legales, lo autollomía es privilegio que el Estado concede a lo Universidad paro que se gobier– ne de manera soberana en los asuntos de su incumben– cia TaJes asuntos conllevan

a Autonomía poro investigQ/, po, medio de la cual lo Universidad elige libl emente el campo de inda– gación que mejol le parezca, por encimo del juega de intereses creados de los grupos sociales (6) b Autonami(l para enseñar o derecho de trasmitir conocimiento libremente (Iibel tad de cáted, al c Autonomía adminishativa es decil libertad para clear y manejar sus propios órganos de gobierno, hacer nombramientos, remociones y disponer asig–

naciones

d Autonomía económico que quiel e decir libertad pOlo elabolOr el presupuesto y manejado para adelantal lo gestión financiera, sin perjuicio de 1" fiscalización por parte de organismos púbiicos o privados con'petentes

Por eso lo autonomía es albedrío y mando au– tóctono

Naturaleza

Lo outondmía universitaria consiste en una pecu–

liar relación entre el poder polí,tico y el poder social, entre el Estado y una institución espiritual. Par eso perdura aún 011, donde la Universidad se ha convertido

(5) Ateon. Rudolph La Unlvclsitlad Lntinonmcl'icll.nn ECO Bogotá. (6) V Seminal'lo sobre EduCfiei6n Superiol en las América. UnivC!r$idad HlDS de KUDlI¡¡1 Luwrence. Kanlll', Ul64

-9-

Page 14 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »