This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »PRIMER SEMINARIO CEN'rROAMERICANO DE TURISMO
EL GOBIERNO Y EL TURISMO
RENE SCHlCK GUTIERREZ
Presidente de la República de Nicaragua.
Desde sus más l-emotos orígenes, la his– ioria de la Humanidad se configura en la al– ternabilidad entre la vida sedentaria y la exisiencia errante. Y si bien los grandes constructores de civilizaciones hubieron de asentarse en ciudades que luego se proyec– taron en poderosos estados, iambién es ver– dad que buscaron como lugar de permanen– cia, parajes cercanos a los ríos y los mares, que favorecen el traslado y el iniercambio. Seden±arieidad y irashumancia se comple– menian en el fondo. La una es la pacífica construcción de utensilios y herramientas, la acumulación de la riqueza, que permitirá elaborar complejas culiuras; la otra es el ±ránsHo, la intercoITmnicación, el contacio con otros grupos humanos, que permite el co– nocimien:l:o de nuevas :l:écnicas, que s~ lleva– rán de vueHa al clan familiar, y se conver:l:i– rán en poderosos auxiliares en la e:l:erna lu– cha del hombre con la naiUl:aleza. Esie ins– Hn:l:o errante está, corno vemos, entrañable– menie arraigado en nuestras almas, unido a ese impulso de saber, de descubrir ignora– dos lnundos que ha sido el resorie más po– deroso para el progreso humano.
Resuliado de esta incesante exploración ha sido no sólo la riqueza material, sino el paulatino conocimiento que la Humanidad ha venido adquiriendo de sí misma. Lenta– mente hemos ido apreciando que todos los hOlTIpreS Sl,)mos iguales y que tras aparentes diferencias de raza y de color, nos unen esen– ciales rasgos, en la vasta hertnandad de la especie humana.
En consian±e proceso de superación, el hombre ha encontrado una nueva dimensión en sus descubrimientos. En alas de la razón y de la fantasía, se lanza a la audaz explora– ción de mundos aún negados a su planta; calcula la:l:itudes y ámbitos que aún yacen oculios tras la inmensidad del Cosmos. Y he aquí que las primeras tímidas empresas de la época preshistórica, o los iniciales peri– plos de los antiguos, vienen a culminar en nuestro tiempo con la orgullosa afirmación del poderío de nuestro pensamiento, capaz de penetrar en la entraña infinitesimal del á:l:omo y de elevarse hasta la soberana belle– za de los as:l:ros.
Esta es, a nuestro juicio, la profunda jus– iificación de los viajes, que aprovechan tanto al individuo como a las coleciívidades huma– nas. Al viajar, enriquecemos nuestra culíu– re y mejoramos nuestra salud fisica y men-
tal, dando solaz y esparcimiento a nuestro espírilu. Juntamente, recibe la sociedad nu– merosos beneficios marginales, traducidos en un incremento de la riqueza pública, en una mayor movilidad de los bienes, y en ese ú:l:il dinamismo social, que resulta del contado entre seres con diferentes costumbres y men– ialidades. En alguna medida, contribuimos a educar a quienes visitan nuestra patria, pe– ro iambién recibÍlnos enseñanza de nuestros huéspedes. No o:l:ra cosa preconizaron los pa– dres de nuesiras nacionalidades, cuando aconsejaban se trajeran a Alnérica colonos de Europa, cuyo ejemplo incitara las pobla– ciones autóctonas a adoptar mejores prácti– cas de cultivo y modos más urbanos de con– vivencia.
Conscienies de los provechosos efectos que traen los viajes, los gobiernos se han preocupado de crear instituciones encarga– das de fomeniar el turismo. Y si en sus co– mienzos el viajar fue un privilegio reservado a las clases acomodadas, la sociedad de ma– sas coniemporánea asiste a un inusitado in– cremento de las actividades turísticas, én for– ma ial, que grandes mtllfitudes fraspasan hoy las fronteras nacionales y cruzan los océanos o surcan los aires, alcanzando a io– dos los rincones del planeta. ·Imponentes son las consecuencias económicas de estas verc:laderas migraciones mundiales del turis– mo moderno,. estimuladas p·ór los elevados niveles de vida alcanzados por los grupos mayoritarios y por el creciente progreso téc– nico de los medios de transporte que penni– ten viajar con mayor velocidad y economía de :l:iempo y dinero. Millones de dólares vienen a vigorizar la indus:l:ria y el comercio, y a equilibrar la balanza de pagos de los países que han adoptado sabias medidas que favorecen la afluencia de iuris:l:as hacia sus territorios.
México y España, cuyos ilustres repre– sentantes honran con su presencia este Semi– nario, pueden ser mosirados como modelos enfre las naciones que mantienen Sus servi– cios de fomen:l:o del turismo en magníficas condiciones de eficencia. Han comprendido que el extranjero que nos visita es nuestro amigo potencial, que es preciso ayudarle y orientarle, a fin de que regrese a su Patria plenamente satisfecho y se convieria en nuestro más fervoroso propagandista. De este modo, al par que se consigue un positivo beneficio económico, se afraen aliados como
-2.-
This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »