Page 78 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Se está concediendo especial im.porlancia a la clasificación por función y objeto de los gastos con el fin de poner en práctica. un sistema de presupuesto por programa, que nos permita una administración más

ef~cfiva y adecuada de cada acfividad.

a) Aplicación y l'esulJados.

Se ha seguido la prácfica de control a priori en la dinámica presupuestaria, registrándose los gastos en que incurre cada Departamento por cuentas, sub– cuentas debidamente codificadas, lo que permite conocer lo gastado y las dispo~

nibilidades. En los regisiros contables se ha implantado un sistema que permi~

te conocer en forma detallada las apli– caciones de las parfidas asignadas y los resulfados de cómo cada rubro de gas– tos generales afecfa a la Oficina Central, a las Colonias y a los nuevos proyecfos. En oiras palabras, se ha tenido especial interés en llevar una estadística apropia– da que señale cómo y dónde se aplican iodos los desembolsos y cómo y dónde se reflejan los resulfados finales que constituyen las realizaciones. '

De esia manera se facilita el análisis de la programación, se conocen las 'varia– ciones que influyen en su desarrollo y se fijan pamas para efecfuar con ma– yor flexibilidad los ajusies necesarios para la mejor marcha del sistema.

4) Informes diversos

Es indudable que con el sistema puesto en práctica, se facilita la obtención de cual– quier fipo de informaciones relativa a gas– tos, la elaboración de informes diversos pormenorizados y se tiene una Historia compleia del desarrollo de los gastos para fines de programación y para evaluar los programas en desarrollo.

Lógicarnente, dicho sistema implica la uti– lización de elemento humano en forma adecuada y suficiente para llevar Íales re– gistros y controles, eficientemente.

La administración del sisterna presupues– tario como del sistema contable ha logra– do consolidarse de manera que, con la implantación de la polífica que rige el sis– tema, se permita la presentación oportuna de informes de la siguiente naiuraleza:

a) Presupuestarios: 1) Informes generales; 2) Informes por Departamenio; 3) Varia– ciones por transferencias de partidas.

b) Contables: 1) Estados Financieros de in– gresos y egresos; 2) Balance general; 3) Estado consolidado de gastos generales; 4 i Estado de gastos por colonias y proyec– los; 5) Estados diversos.

5) Estadísticas de costo.

Para conocer el desarrollo de sus acfivida– des el Ins:l:ih;do requiere de los informes y análisis antes apuntados que reflejan: "qué se ha hecho, dónde y a qué costo" objetivo para lo que se ha implantado un sistema lo suficientemente amplio capaz de pro– veer tales informaciones.

Para esa finalidad se han diseñado regis– tros adecuados que acumulan separada– menÍe los casios originados en la Oficina Central, Delegaciones depariamentales, Co– lonias Agrícolas y nuevos proyectos en eje– cución o por ejecutarse.

La aplicación de gasios direcfos e indirec– tos correspondienie a los rubros de admi– nistración y mantenimiento de la oficina ceniral y delegaciones depar:l:arnentales, son absorbidos directamente por el Insti– tuto, siendo objeto de redistribución úni– carnente aquéllas erogaciones que por su objeto son aplicables a cada colonia o pro– yecto específico.

El regisiro de los gastos en forma detalla– da nos permita adernás, disponer de un control estadístico adecuado, que· facilita la terminación de los costos de los progra– mas, a la vez que nos provee de elemen– tos de juicio con bases reales, para hacerle frenie a la formulación de nuevos proyec– tos. De aira manera la administración financiera de los recursos no llenaría su verdadera función.

Finalmente, permífaSelTIe expresar, que a pesar de nuesiras limitaciones y de las múlfiples dificulfades que para esiruciurar el sistema nos hemos visto obligados a afron– tar, hemos tenido siempre presente, que sólo a base de tener verdadera conciencia de nuestras responsabilidades y cediendo todas nuestras modestas capacidades por entero a la Institución, es que efectivamente cumpli– mos con la misión que se nos ha confiado.

-72-

Page 78 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »