This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »de US$ 300,000.00. De hacerse efectivo este e:mpréstifo dicha su:ma sería com– ple:mentada con recursos propios en :mo– neda nacional, hasta por una cifra apro– xi:mada a US$ 500,000.00.
Al obtenerse los resultados de estos es– tudios, se conocerán los datos pertinen– fes que reflejan la rentahilir'l",rl. del
D1:"O–
yecio. Dadas ~as caracferísficas de la
región en estudio y los mucnos recursos naturales de que dispone, se esii:ma que su realización será no sólo viable sino justificada.
Acfividades de ,esta naturaleza no po-
drían ser afendidas con los recursos a nuestro alcance, por razones obvias.
b) Donaciones
En el fexto de esta relación he:mos hecho referencia a donaciones recibidas de agencias internacionales. En esta opor– tunidad, cabe agregar que cualquier fipo de donación de esta naturaleza ha– ce más efectiva la función asistencial que manos aInigas ponen en manos de la Institución para adIninis±rar a un cos– ±o :más bajo la prestación de servicios.
IV
ADMiNI5TRACION DE LOS RECURSOS
1) lllnáUsis y evaluación
Er¡. adición a la planificación económica que para el objeto de nuestras finalidades está cOrlsfituída por el inveniario de los recursos y necesidades y la formulación de programas que conllevan el ordena– :miento de esos recursos para el logro de nueslras melas, la dinámica presupuesta– ria y el control contable participan en to– das las efapas proporcionando:
a} el necesario conirol a priori( b) la opor– luna :medición y verificación de las reali– zaciones; c) los resultados obtenidos corno produC±o de todas las acfividades.
Para el análisis y evaluación de proyectos eslos ele:mentos constituyen una base para la fijación de prioridades y un termó:me– iro que determina el grado de desarrollo de toda la programación.
2) Presupuesto
Ha sido preocupación cons1:ante de la Ins– Htución desde el inicio de sus acfividades tratar de plas:mar en cifras concretas la aplicación de los recursos disponibles para el cu:mplimiento del programa de opera– ciones, a pesar que desde un comienzo se careció de elementos de juicio suficientes
y de programas definidos para dar forma a una estructura que debía ponerse en marcha desde el inslante mis:mo que el Insttiufo Agrario abría sus puerías. Dicha circunstancia, nos obligó a enfrentar una doble tarea: "la de funcionar de in:medía– to y la de organizarnos para funcionar". Esta situación corno se expresó anterior– mente originó la elaboración de dos presu– puestos casi siInultáneamente, el primero
para terminar el período de 1964 y el se– gundo para cubrir el período de Enero 1
Q
a Diciembre 31 de 1965.
Un análisis efechlado al comparar las asig– naciones con los resultados contables del primer presupuesto reflejó ciertas variacio– nes especialmente en los rubros aplicados a gastos generales. Estas variaciones, fue– ron consecuencia de haber operado ten±a– fiva:mente una clasificaCión de gastos para un nuevo tipo de actividad, sin experiehcia previa.
En el presupuesto de 1965 ya hubo la opor– tunidad de hacer proyecciones más ade– cuadas y las transferencias y ajustes que se van realizando, obedecen a la necesidad de iInpulsar preferenciahu~nte aquellas actividades que redundan en un mayor beneficio a corío plazo ,en los nuevos pro– yectos y mejoramienfo· de las colonias agrícolas existentes.
Dentro del planearnienfo general para la estructuración del presupuesto de 1965 se clasificaron las erogaciones a incurrirse en tres rubros generales:
a) Adquisiciones diversas para el patriIno– nio; b I Asignaciones para la atención de obligaciones a corio plazo( cl Asignacio– nes para la atención de gastos generales. No se previó que era necesario desHnar fondos específicos para la atención de su– :ministros diversos recuperables en nuevos proyectos y colonias, y esa imprevisión nos obligó a efectuar transferencias de va– rias partidas para atender estas activida– des calificadas co:mo de vital iInporfancia. En futuros presupuestos esta circunstancia tendrá que ser fo:mada muy en cuenta, apropiando los fondos necesarios para ese objetivo.
-71-
This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »