This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Más bien es dable pensar, que aún su– perada cualquier deficiencia de li.uestra Ley y armonizados los principios de "lo tuyo y lo mío" -"lo limitaiivo y lo no limitafivo", debiera de surgir la contri– bución del see:tor en concreío, a iodos aquellos organismos o personas pariicu-
~70-
:lado, para planear conjuniamenie la formulación de programas realizables a cario plazo. Ya han sido iniciadas las gestiones pertinentes y se están efeciuan– do los esludios necesarios para el logro de una adecuada coordinación en la prestación de servicios diversos, iraian– do de eliminar en lo posible iodas aque– llas duplicaciones y yuxiaposiciones que frecuentemente hacen más costosos y complejos esios prog~ amas.
Se ha incluído dentro del rubro de re– cursos potenciales esía clase de coniri– buciones, an1e el convencimiento de que solo a base de una acción integral en que participen aciivarnen±e todas las Insfiiuciones gubernamentales de servi– cio público y privado, se acodan las dis– ±ancias eníre los proyee:tos y las reali– zaciones.
Como es deseable que en los presupues– fas de estos organismos se incluyan par– fidas para el logro de esos obj efivos, se están haciendo gestiones aníe el Consejo Nacional de Economía para que cada M.inisíerio haga las reservaciones del caso, de acuerdo con las facilidades ne– cesarias e inmediatas en que los progra– m.as del Instituto requiera esa pariici– pación.
g) Contribuciones de personas " oi'ganismos privados
La experiencia de otros países ha de– mostrado que la iniciativa privada juega un papel imporianie en los programas de desarrollo socio-económico y su con– fribución resulta más eÍecfiva cuando se crea conciencia de que la solución de fados los problemas no atañe únicamen– fe al Gobierno.
Las múltiples dificulfades que surgen en el proceso de una REFORMA AGRARIA requieren para su efectiva solución, no solameníe de los aporíes del Estado o de la ayuda de airas Instlíuciones, o de présiamos otorgados por países exiran– jeras que, en algunos casos, se constiiu– yen en una pesada carga para el país, o de que se fenga que implantar una Ley coercitiva y unilateral en pugna con nuestras esiruC±uras insfi±ucionales.
lares que, de n1.aI1era directa o indirec_ ±a se benefician con el desarrollo de los programas de infraestructura que lleva a cabo el Gobierno y a aquellos, que si– fuados en una posición de indiferencia, se olvidan que los problemas sociales y
los económicos recorren el mismo cami– no y desembocan en el mismo cauce.
h) PlI'éstamos
Ha sido tomada en cuenfa como recur– so econórnico pofencial la faciibilidad de obiener présiamos emanados de Insfifu– ciones credificias parficulares para el incremenio de la producción agropecua– ria, sin perjuicio del financiarruenio que los Bancos del Esiado han venido facili– ±ando a las colonias agrícolas en forma efeciiva. Así mismo, para el es±ableci– mien.l:o de pequeñas indusfrias, adquisi– ciones de equipos agrícolas, présiamos a cooperaiivas organizadas, y otros pro– gramas similares se requirirá de un fi– nanciamienio adecuado y oporiuno que haga más viable el proceso de transfor– mación y mejoramiento de la producti– vidad.
2) E:di-aniel'os
Junto con el reconocimiento de algunos países industrializados, especialmenie Es– fados Unidos de An1.érica, de que sólo a iravés de esfuerzos combinados se pue– de lograr a estas aliuras del siglo XX una mejor y más efecfiva explotación de recur– sos, en aquellos países en vías de desarro– llo se han logrado coordinar rnuchos elemen±os y eliminarse las barreras y obs– fáculos que an±erionnenfe eran práC±ica– mente inexpugnables.
Den±ro de esa filosofía y de la concepción de los nuevos programas puestos en prác– ±ica a nivel i.nternacional, se hace posible obiener cierío tipo de asisiencia en bene– ficio de las clases de menores recursos económicos.
a) I:mpTl'ésJilos.
En la aciualidad se están haciendo estu– dios de facfibilidades encaminados a la formulación de proyecios concreios en regiones del país con amplios recursos naturales. Uno de esios esiudios se está plasmando en proyeC±o y para ese obje– to se es±án dando los pasos conducenies a la formulación de una solicitud de emprésiiio anie el Banco Inieramerica– no de Desarrollo (BID) por la suma de
This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »