This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Cuadro No. 4
AREA Y CREDITOS NECESARIOS
PARA 1965-1966
El Instituto adquirió 3 tractores livianos y la AID donó 9 tractores y 2 camiones grandes para el servi– cios de las colonias El Banco de Amél ica aprobó recientemente un préstamo hasta pOI C$230 000 cór– dabas para la compra del equipo de los tractores dona– dos Estos tractores y camiones, lo mismo que el
I esto de la maquinaria que adquirirá el Instituto en futuro próximo se facilita a las colonias Los colonos pagan el costo de operaciones de las mismas, de tal modo que el instituto pueda formar resel vas de fondos para la reposición continua de la maquinaria y se pres– ten siempre Iqs servicios in,dispensables a los colonos
Concepto
Cultivos anuales Cultivos permanentes Destronque
Equipos y semovientes
rOTAL
Area Mzs,
5,090
39
386
Monto del Crédifo C$
3,172,075.50 27,717.50 36,250.50 1,535,762.00
4,771,805.50
CONCLUSIONES:
Al principio se planteó que debiera entenderse como desarrollo agrario integral aquella integración de plogramas tendientes a mejorar las estructuras de pro– ducción agropecuaria para lograr altos niveles de pro· ductividad y lograr elevar el ingreso de los trabajadores del campo, mejorando la distribución del ingreso na– cional
También se mencionó la necesidad de integrar programas tendientes a mejorar la estructura social, lo que contribuye necesariamente a proporcionar al hom– bre la oportunidad de elevarse, cultural y políticamente Se habló también de la necesidad de una planifi– cación de este desarrollo engranándolo dentro de la proglamación agrícola y la planificación socio-econó– mica de la nación
Al final se presentaron las metas y la política del Instituto, como lograr tales metas dentro de las condi– ciones actuales del país y se detallaron algunos de los programas que se tienen en operación y en proceso de implementación y de estudio
Resta para concluir solamente hacer eco de la bpi– nión de que el Instituto ha llegado al cpnvencimiento de que "'se hace necesario planificar el desarrollo agrí– cola y se hace necesOl io enmarcar sus programas den– tro de los postulados de la Ley para lograr en poco tiempo las metas fijadas en la actualidad"
Estas metas deberán modificarse cuando paurdti– nClmente nuestras estructuras institucionales se hayan cambiado ante el impacto de los resultados de los pro– gramas actuales.
DESARROLLO ECONO~CO y REFORMA AGRARIA
\ oseAR R. MONTES O.
Sub-Director del IAN.
RAYMOND J PENN
"El hontbre en rrLuchas parles del mun– do se ha dado cuenta de que hay mejores sisiemas de vida y de que es posible para él obtener dichos niveles Probablen'tenie no descansará hasia que lo logre",
INTRODUCCION
"Los hombres libres, laborando a ira– vés de las instituciones de la demo– cracia, son los que mejor pueden saiisfacer las aspiraciones del hombre".
CARTA DE PUNTA DEL ESTE
Es de todos conocidos el hecho de en– contrarnos en una etapa en que los gobier– nos del continen±e están realizando grandes esfuerzos para acelerar el desarrollo eco– nómico y social a fin de alcanzar un grado máximo de bienestar con iguales oporfuni– dades para todos, en sociedades democráti– cas que se adapten a sus propios deseos y
necesidades.
Es por ello que en la presentación de este terna, se harán algunas consideraciones Sobre las esperanzas que todos los pueblos comparten, sobre los problemas y objefivos del desarrollo económico, para pasar luego
a presentar brevemente los planes naciona– les de desarrollo, la imporfancia del sedar rural y sus problemas, y la adual estrudura de la producción agropecuaria, como indica– dor de la necesidad de modificar la estruc– tura agraria prevaleciente en el país.
ASpMi'ac:iolltes. Cuando se establece una comparación entre los habitantes de los di– versos países, resulta muy fácil asignar de~
masiada impodancia a las diferencias que dividen a los individuos enlre sí. Es cierto que los hombres se distinguen por el color, la religión y el idioma. Es también cierto
-.51-.
This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »