This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »b) Justificación económica. Estimaciones prelimi– nares realizadas (basadas en la experiencia de "Los Laureles"), indican que con una inversión inicial de 51 millones de córdobas, el incremento del producto nacional bruto derivado de la activi– dad productiva de esta nueva región, puede de calcularse en 40 millones de córdobas anuales
De los estudios agrológicos que se realicen resul– tará el conocimiento de los mejores usos de la tierra, en los que se basarán los planes agropecuarios corres– pondientes, se espera una rentabilidad razonable pro– gramando y ajustando sobre la marcha dichos planes Mediante una efectiva asistencia o los colonos, se es– pera que los ingresos aumenten proporcionalmente con la mayor productividad y facilidades de comercializo– ción alcanzadas y el nivel de vida actual de los bene– ficiarios mejore notablemente.
Programas a nivel semiregíonal
Es de esperarse que el Instituto seguirá recibiendo solicitudes para la legalización de posesiones tanto en tierras nacionales como en tierras municipales Tam– bién es de esperarse que continúe el ritmo de solicitu– des de legalización de posesión en tierras de dominio particular '
La polí<tica operativa a seguirse en estos casos será la de continuar con 'os proyectos de desarrollo utilizando este tipo de tierras. Debe aclararse sí que el Instituto tratará de mantener el credmiento de estos proyectos q un ritmo administrable con los recursos disponibles Por otro lado se buscará la manera de cubrir una cantidad de terreno que, por lo menos, per– mita la planificación de proyectos de tipo semiregional (Lo que significará en algunos casos afectar los terre– nos colindantes a las 01 iginalmente afectadas)
Dentro de este rubro pueden mencionOl se los si– guientes proyectos
a) El localizado en la región de Nueva Guinea en el Departamento de Zelaya que consta de 14 200 manzanas de tierras nacionales Este proyecto se inició por gestión de personas originarias del Pa– cífico interesadas en la adjudicación de tierras en propiedad Una de estas personas que trabajó en las compañías madereras mencionó a los de– más lo existencia de grandes cantidades de tierras nacionales de buena calidad en el Departamento de Zelaya
E[ Instituto ha terminado ya el deslinde de terrenos y en un futuro inmediato, después del traspaso de estas tierras por el Estado, se procederá a la titu– lación, la construcción de cominos de penetración, la construcción de viviendas siguiendo programas
de esfuerzo propio y ayuda mútua, lo mismo que
O la habilitación de las tierras de la colonia
b) Actualmente el Instituto está deslindando otros
14200 manzanas en la región central del Depar– tamento de Jinotega A estos lugares han llega. do agricultores pioneros que ya han abierto tierras nocionales en lotes no mayores de 50 hec– táreas El principal problema que confrontan los agricultores en esta región es la dificultad de lo– grar créditos o largos plazos para su situación precaria en lo que a dominio de lo tierra se refiere En igual forma que en el caso anterior, se pro– cedel á a /0 legalización inmediato de las posesio– nes, Ulla vez que el Gobierno transfiera_ el dominio de los tierras al Instituto.
Programas pequeños
Alll1 queda por terminar la estructuración defi– nitiva de los 18 asentamientos actualmente a cargo del Instituto Se han terminado los mapas topográficos, planimétricos y alimétricos de la mayoría de estas 10–
tificaciones Se están terminando los estudios agro– lógicos y los censos socio-económicos de los mismos En el curso del presente año el Instituto presentará al Gobierno Central un programo de inversiones o me– diano plazo para poder dotar paulatinamente a estos colonias de todas las facilidades de producción y el acondicionamiento necesario para su progreso social
En algunos Cosos el trabajo será lento debido a la desorientación de tipo sociopolítico a que estón so– metidos ctigunos de los beneficiarios Muchas de es– tas pel sanos, 01 final, quizá no gocen de las ventajas de la ley agraria vigente, debido a que se apartan no– tablemente tanto de los mandatos de la ley como de las reglamentaciones internas de los asentamientos
Cabe hacer notar que el Instituto trota por todos los medios de reorientar sociológica y políticamente a estqs personas para no verse en la necesidad de sepa– rarlos de sus programas Sin embargo, si el obstáculo y la solución de unos pocos problemas beneficia a los muchos, el Instituto no se detendrá en la aplicación de 'a ley y sus reglamentos -"la Reforma Agraria no es lo dotación de las tierras; por el contrario, comprende programas de lo capacitación del hombre como ciuda– dano a la vez que el mejoramiento del hombre como productor"
Los programas de producción a que se hace refe– rencia, pueden detallarse en la siguiente forma
o) Para 1964-65 las colonias recibieron asistencia por medio der Banco Nacional de Nicaragua por medio de préstamos a corto plazo por un total de
C$l,269,225 para el cultivo de 1,965 manzanas, por su parte los colonos cultivaron otras 1,700
manzanas con esfuelzo propio
b) Poro el año agrícola 1965-66, el monto de los préstamos paro las colonias, llego a 4 7 millones distribuídos en las siguientes formas
-50-
This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »