Page 55 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ii} Los análisis socio-económicos,' básicos para la orientación de la política del Instituto, y, iii) La solución inmediata de problemas agrarios locales

Futuros Programas del Instituto Agrario de Nicaragua

Al hablar de futuro, puede entenderse la política operativa a implementarse desde el inicio de los pro– gramas agrícolas 1965-66 Esta polí,tica tiene como es de esperarse varios aspectos

a) Programas a Nivel regional Este es el tipo de programas en el que descansará el verdadera impacto de la Reforma Agraria en el futuro Sin embargo, debido a su importancia, su planifi–

cación y ejecución significarán el transcurso de un tiempo relativamente largo antes de obtener los beneficios totales propuestos

En estos proyectos -que ocupan áreas geográfi– cos relativamente grandes- en relación con el costo administrativo y de asistencia técnica, así como las in– versiones en obras de infraestructura social y econó– mica, se puede decir que los beneficios resultan más que proporcionales Además, el impacto de estos proyectos en la economía nacional y en la transforma– ción paulatina de las estructuras institucionales es tan– gible Esto significa, por otla parte, la incorporación de nuevas áreas a la pI aducción agropecuario, pI aduc– ción que debe responder a las exigencias de la crecien– te población nacional y a las demandas del mercado internacional

Se mencionan a continuación ciertos aspectos del proyecto "Rigoberto Cabezps" por ser en parte repre– ,sentativo de 16 que se está exponiendo ahoro

Este proyecto cubre uno área de 3ÓO 000 hectá– reas (con facilidades de ampliarse a todo el municipio de Rama que tiene más de 850000 hectáreas), de tie– rras nacionales princi¡. ... lmente El proyecta tiene por

objeto "incorporar unas 4,500 familias campesinos 01

proceso de transfor; .lación económica y de desarrollo integral de la producción del país"

Cuando se seleccionó la región se encontró que debía dársele cierta prioridad al desarrollo de la zona por las siguientes ra.ones

a) Vías de comunicación actuales y potencialidad de vías fluviales

b) Posibilidad por su homogeneidad, de ampliación del área a desarrollarse

el Proyectos específicos de otras instituciones ya en vías de ejecución dentro de la zona de influen–

cia

d) Alto porcentaje de tierras nacionales

e) Reducido número de problemas legales cuyo ori– gen es la tenencia de la tierra.

f) Ac:eptable calidad de suelos

g) Baja densidad de la población -mejor distribu– ción de la tiena en el futuro

i) Facilidades de diversificación de cultivos e indus– trias primarias.

j) Viabilidad de planificación y programación de proyectos al nivel regional

En los proyectos de esta naturaleza resulta más fácil determinar las unidades económico-agrícola-fami– liares de que habla la ley Como no existen semejan– zas al nivel nacional y es imposible establecer patrones

generales, los unidades debelán ser definidas, en su área física, basándose en las condiciones agrológicas, agronómicas, económicas y sociológicas que caracteri– zan cada región

En el presente caso, los estudios preliminares in– dican la posibilidad de unidades de tamaños diferentes Por ejemplo, habrían unidades de 100 hectáreas y m6s para la ganadería (las unidades podían ser menores si se organizan los ganaderos en cooperativas), unidades que variarían entre 25 y 50 hectáreas paro cultivos co– merciales (o básicos producidos o nivel comerciaD, dependiendo del nivel de tecnificación y del cl¡ltivo o combinaciones de cultivos recomendadas -en el taso del banano, por ejemplo, una unidad familiar (organi– zado en cooperativos) no sería mayor de las cinco man– zanas

Es indudable, sí, que la adjudicación familiar, en el mismo caso, comprendería también terrenos adicio– nales para otros cultivos o para la ganadería cuando las condiciones ambientales lo indiquen, para lograr un' balance entre el ingreso y el uso de los recursos Cualquiera se preguntará si un proyecto de esta naturaleza, en las condiciones actuales del país, es justificable En este sentido, los técnicos que han trabajado en /0 elaboración de los trabajos de investiga– ción preliminar, llegaron a las siguientes conclusiones

al Justificación social La ejecución del plan de desarrollo que se proyecta c:ontribuirá a una favo– rable modificación de la actual estructura agraria del municipio de Rama

Evidentemente, al incorporarse a la producción agrícola 300,000 hectáreas que forman relativamente un área considerable, deberá operarse un alivio apre– ciable en (o presión demogláfica de otras áreas de actividades agrícolas Dadas las nuevas y mejores oportunidades de trabajo que en esta zona se ofrezcan, el mejoramiento de las condiciones de vida de la po– blación rural podrá apreciarse y también llevará un ejemplo a las zonas de influencia del proyecto Cuantitativamente, puede tenerse idea de la magnitud de estas expresiones si se recuerda que se dotará de tierras a un total de 3,500 familias campe– sinas, que con las mil radicadas ya en la zona, hacen un total de 4,500 (o sea una posible población de 30,000 personas) a las cuales deberá llegar todas las facil ¡dades apropiadas.

..,.".,49-",

Page 55 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »