Page 54 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

El cuadró anterior demuestra dos cosas, princípal– mente

a) Un programa ~e desarrollo agrario integral con un costo relativamente pequeño por colono (16,600 00 aproximadamente)

b) La posibilidad de unificar a varias agencias para realizOl los programas de desarrollo agrmio que son imposibles de llevar a cabo a través de una sola agencia como es el Instituto Agrario de Ni– caragua

, l.a rentabiliJad de estos pequéños proyectos, una vez que hon sido dotados de las facilidades e infraes– tructura, y redben la asistencia técnica apropiada, ha quedado demostrada por estudios realizados última– mente

Según angllsis lecientes, el ingreso por familia y por persona en las áleas rurales de Nicaragua es de 2,47.4 Y 386 córdobas respectivamente Esto indica el bajo nivel de subsistencia en que vive gran parte de la población del país

En el Instituto Agrario de Nicaragua se realizó el ClI1álisis de la situacióh de 9 colonias o parcelamientos en pi oceso de organización Estos 9 parcelamientos cuentan con un total de 11,027 hectáreas de terreno y un total de 7,233 personas la superficie cultivada para el período agtÍcola 1964-65 fue de sólo 3,454 4 hectáreas en donde se produjo una gama de artkulos, sin embmgo, los cultivos predominantes fueron el al– godón, y el maíz que absol vieron el 36 pOI ciento de la supel ficic total respectivamente

El valor bl uto de la producción derivadtl de fos actividades agrícolas fue de C$6,300 000 de córdobas, estando fuertemente estructurado por los valores de la producción de algodón y de maíz, que en conjunto aportaron el 91 poi ciento del valor total Es intere– sante observar que el algodón, a pesar de OCUpot sólo el 36 por ciento del área, aportó el 59 8 por ciento del vo lar de fa producción bl uta, lo que indica la alta pro– ductividad de este cultivo por unidad de superficie y su importancia en la determinación de! ingreso de los

parcebos

Cuadro No. 3

COMPARACION DE LOS INGRESOS FAMILIARES Y POR PERSONA, AL NIVEL NACIONAL

DE LAS COLONIAS Y DE LOS LAURELES

Ingreso Ingleso

Familiar por

persona

2,474 386 (2)

4,846 730

11,309 1,441

Ingleso

Total

351 ,257,459 5,282.533 1,391,026

No. de

Familias

141 ,953' (1)

1,098 123

No ele

Habitantes

Poblaoión rural Nac. 908,296 (1) Población colonj9~ (3) 7,233

"Los LaureIC$" (.3) 965

(1) Dato$ del Censo de 1963,

(2) Datos tomados de estudios no publicados,

(3) Datos pala el año agrícola 1964-65 recién terminado,

il La experiencid administrativa tanto para los técnicos como para los colonos;

b) Por otra parte, las colonias están rindiendo otros beneficios, como sel

a) Por una parte está su rentabilidad económica -aunque en la práctica modifica la estructura produc.tiva de las coJonias existentes, para aumen– tar ro producción y el ingreso de los mismos se necesitarían inversiones de aproximadamente 25,000 000 millones de córdobas

la asistencia para el desarrollo social aplopiado, pero principalmente, para derivar conclusiones con respecto al tipo de programas que es más apropiado a las con– diciones del país

Se OI'gumenta generalmente que el costo adminis– lrutivo de proyectos pequeños es grande -yen la práctica a~í es efectivamente Sin embargo, existen razones para justificar la existencia de los proyectos

las cifr~s mUestran que los proyectos pequeños son económicamente renlables Con fa asistencia que se ha dado en el-año recién pasado, la población de ,las 9 colonias analizadas aumentaron considerable-, mente sus ingresos (Cabe hacer notar que la familia de las colonias es un poco mayor qlle el promedio de la familia qlmpesina nacional)

En la colonia agrícola fILos laureles" donde la , familia tiene un promedio de 725 personas, el ingreso familiar aumentó 4 5 veces y el ingreso por persona , nurnentó 3 7 veces, -ingresos por encima del mínimo vital de una familia campesina, de aproximadamente C$ ¡ 0,500 córdobas que se considera adecuada, según . estudios preliminares que se han he,ho

El progreso social, indudablemente, estará aún limitado a la capacidad del Instituto para dar la asis– tencia necesaria a las colonias en este aspecto parti– cular Actualmente se han emprendido dos proyectos de tipo experimental en las colonias de Managua -los

Laurele_~ "l_SOn B~lt<>--:. _con el fin ele principiar a dar

-48-

Page 54 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »