Page 51 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Benito") Paulatinamente estimular a los colonos a invertir a tlQvés de programas de "esfuerzo propio y ayuda mútua", parte de las utilidades de la producción

ogl ícola En esta forma, programas de viviencja, cer– cas, consel vación de suelos y cultivos permanentes pueden ampliarse en esrala nacional y canalizarse ha– cía inver siones de tipo pel manente los ahorros (utilida– des) de los beneficiarios Una alternativa serío lograr un aporte proporcional de parte de otras agencias del Gobiel no para llevar

(1 cabo rápidamente otras inversio– nes

[n términos generales la habilitación de la tierrn en Clmbos casos comprende lo siguiente

a) El deslinde legal del perímetro del terreno, b) La pi oyección de los pOI celamientos basados en las características y condiciones locales, lo mismo que en el uso potene,ial del suelo,

e) El tlazo físico de las parcelas y la delimitación de áreas específicas, como reservcls forestales, POl–

ques, cenbos urbclI10S y cívicos,

d) El trazo y construcción de caminos internos, tanto pi imar ios como secLlI1darios,

e) TI azo y construcción de centros administrativos

y urbanos,

f) La introducción de sistemas de agua y luz, cuan– do se recomienda la concentlación de las vivien– das en centros urbanos,

g) La delimitación aglológica de áreas utilizables en cada unidad,

h) Ln habilitación de terrenos agl ícolas por medio de desmontes, destronques, arado y otros

i) Construcción de sistemas de riego y drenajes y conservación de suelos

jl La valuación de 105 terrenos, en general y por uni– dades familiares,

k) La legalización de la propiedad y entrega de títulos siguiendo las regulaciones de la Ley de Reforma Agraria

Pl'ogl'amación ele las actividades

Una vez estudiadas las características de la región o se tiene su diagnóstico -e identificados los proble– mas que se presentan, se fijan las metas específicas a que se aspira Nuevamente es necesario tener en cuenta lo que se espera de la agricultura dentro de los programas generales del desarrollo del país Por ejemplo, se puede tener como metas la expansión de la plOducción de ciertos productos, intensificar el nivel

~e oc~pación de la fuerza de trabajo agrÍ'Cola, absorver la mano de obra desplazada de otras áreas del país, !ogl ar un mejor aprovechamiento de las inversiones de InfraestructUl a

;. . ~n cualquier forma, la programaclon debe estar Intlmamente relacionaCia con las condiciones y carac-

terísticas descubiertas a traves del diagnóstico No es neéesario, si, que la programación sea realizada en el propio terreno, perfectamente puede hacerse a nivel central si las investigaciónes han sido realizadas en nivel del terreno .

La programación como S\J nombre lo indica tiene pOI objeto definir el tipo de inversiones regional, local y familiar, especificar las inversiones recuperables y ;las que son de carácter social no recuperables y las agencias que participarán, tanto en el financiamiento como en la ejecución El estudio de factibilidad y jus– tificación, lo mismo que la programación, son en la actualidad aspectos que no, pL¡eden descartarse, cual– quiera sea el costo de los m!$mos Esto resulta indis– pensable cuando el país necesita que parte de las obras sean financiados con fondos provenientes de institu– ciones internacionales, las que necesariamente toman en cuenta la rentabilidad y justificación del proyecto

Financiamiento

Es por eso que el siguiente paso -'-el del finan-ciamiento- resulta de mu¿ha importancia El diseño de los presupuestos implica' un detalle de

a) Los costos de las inversiones permanentes, b) Los costos de habilitación de tierras, y,

el El financiamiento de la producción El presupuesto comprende también a) Calendarios de desembolsos,

b) Especificaciónes de partidas por participantes,

el Estipulaciones del tip~ '~~ moneda que necesita, d) Especificación de los gastos reéuperables, ~ue en muchos casos son financiados con fóndos exter· nos; y,

e) Los gastos no recuperables que son financiados por el presupuesto cent.ral del gobierno a través de los diferentes ministerios o entes autqnomós que participan en el programa de desarrollo

Ejecución Física

Definidas las metas, los programas y aprobados los presupuestos de las actividades, el siguiente paso es la ejecución física territorial del desarrollo Esta es una fase corrientemente administrativa El trabajo se limita al conocimiento de las entidades encargadas ge poner en práctica' el programa de transformación de las estructuras existentes, y a la supervisión de su eje– cución

Evaluación del Desarrollo

Se han logrddo cambios en las estructuras insti– tucionales y se han hecho los arreglos necesarios para

Page 51 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »