Page 50 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

mantenidos¡ por ,lo men~s, al mínimo paro el adecuado funcionamiento biológico qe sus miembros.

Paralelamente los investigadores estudian los fac–

tores secundarios del desarrollo At,lnque se pueda suponer lo contrario, estos no son m~nos importantes que los factores primarios ya e~t(.Jdiad9s.

El número de factores es variable', pero los que se estudian se pueden enumeror prosiguiendo el orden siguiente

a)

b)

d)

e)

El Crédito. En programas de desarrollo agr<;lrio donde prevalece, las unidades económicas-agríco– la-familiares; es recomendable el establecimiento de programas de crédito agrícola supervisado Esto combina servicios del financiamiento con educación -prepara al campesino para la mejor utilización de los recursos ~rediticios y lo familia–

riza con sus responsabilidades El estudio deter– mina, tanto Ia's necesidades de financiamiento a corto, mediano y l(Jrgo plazo, como las capaci– dades de pago

El Mercado El aumento de la producción con– Ifeva problemas de mercadeo cuya magnitud varía con el grado de diversificación y con el área geo– gráfica de cada p'rbyecto Esto implica propor– cionar facilidades para la compra-venta, para el almacenamiento, selección y estandarización, y,

en algunos casos, el procesamiento de los ~roduc­

tos Se investigan, también, las facilidades y pro–

blemas del mercadeo de los productos al nivel regional, nacional e internacional, ya que los pro– ductos se podrán consl,Jmir totalrpente en el país o habrá que exportarlos a mercados extranjeros Cabe destacar la importando que para Nicaragua . tiene el estudio del Mercado Común Centro Ame. ricano

La Viviendo_ En muchos tasas se han encbntra· do numerosas viviendas en las áreas de colonito– ción Sin embargó; muchcis de estas Viviendas no satisfacen las condiciones mínimas, tanto para las familias existentes y sI,! futuro bienestar y crec.imiento Es indudabl~ que. el investigador estudiará además del número de viviendas, su construcción y el tamaño de las familias, los ma· teriales de construcción de la región

La So/ud Uno de los proqlemas importantes del desarrollo está relacionado <,;on la salud del pue– blo Se investigará, por tanto, los modos de vida, el ambiente, la nutrición y 'la higiene, la insiden– tia de enfermedades y la existencia y localización de agencias asistenciales. '

Los datos darán una idea del problema existente y la magnitud de los programas sanitarios a esta– blecerse

Las Comunicaciones Otro aspecto está relacio– nado eón las comllnicaciones Su importancia, tanfó al nivel interno, como el externo, no requie– ren mucho énfasis. En su carácter postal, como el de las comunicaciones de tipo especial -radio

y televisión, teléfono y telégrafo-- las comunica– ciones facilitan un doble trabajo (tanto en la oc-

tualidad como en el futuro), o través de la radio, el campesino conoce lo que está sucediendo en el país y en el mundo, por medio del telégrafo y teléfono se sabe lo que sucede en el área (Se

habla de una nueva cjefinición de analfabetismo -o el número de personas que conocen de las cosas por medios audio-visuales y los que las co– nocen por medios hablados y escritos solamente) El número de radios existentes en algunas regio– nes ~s grande, en cambio el número de puestos o estarliones de teléfono y telégrafo es limitado Por consiguiente, el investigador podrá conocer la capacidad actual para impulsar (o modificar) las actitudes y motivar a las masas campesinas por medio de programas de radio y televisión, cuando ello sea conveniente

f) La Educación. Se investigará, separada o con– juntamente, todo nivel de educación; individual– mente cuando se planea 8Otisfac~r necesidades de educación de tipo general Sin embOlgo, la edu– cación deberá investigarse en fOI ma conjunta en las áreas rurales ya que debe enfatizarse a la necesidad de educación técnica y complementaria o vocacional

g) La Asistencia Técnica Finalmente se investigará el tipo de programas de extensión aglÍco/a que deberá que lIevat se a la zona Cada programa tendrá que diseñarse de acuerdo a las necesidades específicas. - Igual cosa sucede con la experinientación agrí– cola Las estaciones experimentales deberían establecerse orientadas a investigar problemas de cada zona agronómica y agrológica, por eso, el investigador tendrá que enfocar su trabajo hacia el descubrimiento de los problemas actuales y fu– turos de la región estudiada

Habilitación de la Tierra

La habilitación de la tierra se puede Ifevar a cabo en forma rápida (como sucedió en el caso de "Los Laureles"), o en forma lenta Esto dependerá de los recursos humanos y financieros disponibles

En general, la habilitación de las tierras puede se· guir dos etapas bien definidas, a saber'

a) La habilitación preliminar, que comprende el trazo y la construcción de caminos y calles de acceso para facilitar el trabajo Luego se insla– lan campamentos provisionales para trabajadores y para familias recién instaladas y que cooperan en los trabajos iniciales voluntariamente.

b) La habilitación definitiva de las tierras comprende trabajos de mayor importancia y costo Por su carácter permanente estos programas sufren a veces, atrasos considerables.

En muchos casos se podría adoptar la siguiente política proporcionar a las familias las facilidades mínimas (como es el caso de la colonia agrícola "San

-44-.

Page 50 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »