Page 52 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

que mejore la productividad de los factores de la pro– ducción Todo para el logro del mejoramiento social, económico, cultural y político de un sector de la po– blación Es indispensable ahora, evaluar el proceso para llevar a cabo los ajustes necesarios para un fun– cionamiento más continuo del programa Quizá el mejoramiento social requiera un tiempo largo, pero el mejoramiento económico puede medirse o evaluarse cón más frecuencia y certeza Para ello se hace ne– cesario la aplicación de patrones de administración

ruml para cuantificar tanto la producción, como los costos y medir el progreso económico de la población.

Si los resultados no son los esperados -y no se obser "O el aumento del ingreso, lo productividad y la

pi aducción total en la formo planificada- la agencia eneal goda, deberá procedar inmediatamente o

I evísar, tonto la economía local como la nocional para intro– ducir las modificaciones más aconsejables dadas las condiciones locales de la región (6)

PROGRAMAS ACTUALES Y FUTUROS DEL

INSTITUTO AGRARIO DE NICARAGUA

Presente.

Poro el año agl ícola 1961/1962 el Gobierno de Nicaragua encargó al Ministerio de Agricultura y Ga–

nadería la iniciación de un pequeño proyecto piloto de explotación agrícola con 25 familias organizadas en una quasi-cooperaliva El ensayo tuvo lugar en lo {inca "La Palmito", jurlsdicción de Tipitapo, Departa– mento de Managua, propiedad del entonces Presidente (:le la República, Ing Luis A Somoza D

L(]s parcelas de cinca manzanas fueron dedicadas totalm·ente al cultivo del algodón Los resultt;tdos sa– tisfactorios del ensayo animaron al Estado a adquirir, 2,115 manzanas que componían las fincas rústicas "Las Damas" y "La Compañía", localizadas en el kiló– merto 33 de la. Carretera Norte Estas propiedades posaron a constituir· lo que es hoy la colonia agrícola "Los Laureles"

Además de los 25 familias que participaron en el

proyeefo de "La Pcilmita", se selecciontlj"óJ'¡ otros 98 familias de un to.tal d,e 360 sQlicitonte.s -siguiendo las postulados del Artículo 51 de la Ley Agraria vigente la administración original del proyecto, lo mismo que lo planificación de las obras de infraestructura es– tuvieron o cargo del Ministerio de AgriclJltura y Ga– nadería, hasta el mes de Julio de 1964, cuando lo colonia pasó a manos del Instituto Agrario 'de Nicara– gua Legalmente la 'donación gratuita e irrevocable de las tierras de la colonia fue llevada a cabo en Di– ciembre de 1964 (por acuerdo Ejecutivo del 7 de Diciembre de 1964 y Acuerdo del Consejo Directivo o del IAN del 13 de Agosto de J 964)

El 29 de Enero de 1965 se entt ego ron los títulos

de Usufructo y Promesa eJe Venta a los colonos, a tra– vés de un contr ato firmado por cada uno de ellas con el PI esidenle-Directol del Institl~to y en el cual se com– plometell a pagar SLIS tierras en un lapso de 15 años y

a un interés deiS por ciento anual

A esta fecha el Gobiel no ha traspasado al Insti– tuto Aglolio de Nicaragua, pala fines de desarrollo, VOl ios lotes de terrenos Otros asentamientos están en procesa de transferimientos y están ocupados por pequeños agricultores que se han acogido a los postu– lados de la Ley de Reforma AglOria Por su parte el Instituto, pOlo solucionar problemas agrarios relativa– mente graves, ha adquirido algunas fincas particulares y, está deslindando tiel ras nacionales para los fines le– gales pertinentes

A continuación se presento un detalle de las tie– rras actualmente bojo el control del Instituto y que estón en proceso de desarrollo

(G) Entl(! otl~$ se han sugel ido las sil:'uientes preguntos:

a) Cuál ern la situación locnl antes de inicinul! los ploglnma9?

b) Cuales [uel.'un las melus Q.ue se fijaron"l

e) En qué medida Se han clIlhplido las metAs y 103 C03toS previstos '1

d) En qu6 filado 1m 1:neiOlado la situación social, d~ los beneficiarios, el nivel de inglcsas 1 .

e) Hn3tn Qué lHmto se están uaanrlo más t:ficientemcnte loa lCCUli'i03: Uel !:as, ngua9, mano de obrll. cal/U3)?

f) POl qué no fue })osible alcanzat detelminados objetivos? Po):' qué se exccdiclon otros '1

g) Cuál ha 8i<10 el efecto d~l plag1amn sable la 'Ploduceión, lo. pt'Oa

ducliviJad, el desllnollo económico y social del pats y de la región '1

h) Ql\é contt ¡buciones de matclias pl.Ímas azdcolns se hnn Qlecho palD.

la fOl ll\[\ci6n de nuevas. ill.dush iaf,) 1

Cuadro No. 1

INSTITUTO AGRARIO DE NICARAGUA

ASENTAMIENTO

Adquiridas por el Estado 1960-1964:

Los Laureles San Benito Santa Isabel

Angélica

MUNICIPIO

Tipitapa

Tipitapa

León León

DEPARTAMENTO

Managua

Managua León

León

.-... 46-

AREA

(Mzs.) (l)

2,116 1,280 168 458

No. de

Familias (2)

125 72

42

150

Page 52 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »