Page 36 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

perlarles mayores éniusiasmos, de qUerer esiimularlos en su lucha dura y áspera, y de querer, sobre todo, airibuirme, como me atri– buí, la responsabilidad de lo poco que ha hecho hasta hoy el Instiiuto Agrario de Nica– ragua; atribuirle esa responsabilidad, digo, al poder Ejecutivo, que yo encarno en mi ca– rácter de Presidenie de la República, porque lo dije muy claro esta mañana: es porque el Ejecutivo no ha dado los fondos necesarios que el Instituio Agrario de Nicaragua no ha podido hasia el momento desarrollar u ofre– cer los frutos que se esperaban de su admi– nisiración.

No dije en ningún :momenio que estaba desilusionado de la Reforma Agraria. Mani– festé muy claramente, de :manera categórica, que en realidad el Instituio Agrario de Nica– ragua no había hecho hasia hoy lo que noso– tros esperábamos; pero expresé mi confianza absoluta en su Presidente-Director y en sus directivos, en sus funcionarios de ioda índole

y, sobre iodo, hice ver, de una. manera pal– maria, la certidumbre que yo tengo ele que el Instituio Agrario de Nicaragua, una vez que sea auxiliado debidamente por el Poder Ejecutivo medianie un presupuesto adecua– do, desarrollará una labor que será fecunda en favor de la economía nacionaL

Felicito a los organizadores de estas Jor– nadas, que fan±o habrán de contribuir a la

divulgación de las patrióticas finalidades del Insti±uto Agrario y de sus programas reno– vadores. Y al declararlas solemnemenie inauguradas, deseo a los participantes el me– jor de los éxitos y les insio a elevar las dis– cusiones a la aHura de los sagrados intereses de la Patria, madre amorosa Y común, que cobija por igual a los nicaragüenses todos.

QUe Dios nos acompañe siempre e ilu– mine la senda que nos conduzca a la felici– dad del pueblo y a la conquista de su des– fino.

PROBLEMATICA DE LA REFORMA AGRAUIA

ROnOI.i'O MEJlll UBILLA

Prcsidcnte·DJrectol' Instituto Agral io de Nicaragua

"Si una sociedad libre no puede ayudar a los Inuchos que son pobres, no puede salvar a los pocos que son ricos"

Hemos creído conveniente celebrar es– ias Jornadas Agrarias después de un año de labores del IrtsHiuto Agrari.o de Nicaragua, con el propósito honrél.do y sano de aprove– char las experiencias de estos pocos meSeS de trabajo y iener la oportunidad de dialo– gar con quienes esián interesados en el me– joramiento del campesinado nacional, que está llamado a convertirse en la fuerza de mayor pujanza tanto en lo político, como en lo económico, por los efectos de todos los programas que el Gobierno Constitucional, que preside el Honorable Ciudadano Doctor René Schick Gutiérrez, está haciendo desa– rrollar por distintas agencias estatales, par– ticularmente por el Insiituto Agrario de Ni– caragua.

No está lejano el día, en que ese seciar de la población, que ha venido ocupando la atención del Gobierno en forma más defini– da en los últimos diez años, llegará a tener un m9yor conocimiento de sus derechos, de sus responsabilidades y de su destino,

Por eso la mayor y mejor preparación de ese sector, mediante una orientación sana

y patriótica que se imprima a su espíritu,

Introducción:

debe ser una preocupación nacional, porque si a esa gran masa campesina dejamos que la desorienten y confundan los que predican

30M F. Rennedy el odio, la destrucción de otros seciores, la

subversión y el desorden, fendremos que es– perar los efectos de una negligencia que se– lía imperdonable.

Esiamos acostum.brados a considerar co– mo responsabilidad exclusivamente estatal todo lo que se relaciona con el mejoramien– to de los sedores de bajos recursos; y, gene– ral:mente, los que tienen facilidades no se creen obligados a contribuir, con algo que vaya más allá de los impuestos, para la la–

bor que se necesita a fin de lograr el mejo– ramienJ:o del campesinado nicaragüense.

En ciertos casos no sólo se está negando la contribución que el país espera, sino que se está procedienelo en forma negativa en las relaciones con ese campes.inado, lo que hace aumentar el desconcierto que por otros vehículos de propaganda adversa ha venido desarrollándose, en mayor escala, desde que inició sus labores el Instituto Agrario.

Si algún positivo beneficio podemos ob. tener de estas Jornadas Agrarias, debe ser el de la cOlnprensión del problema, tanto en su proyección con10 en su solución.

Por eso esperarnos que al dialogar 10

haremos con senfido patri6tico, en un plano donde los infereses nacionales esfén por en– cima de las pasiones e intereses particulares, ayudándonos a enfocar los problemas desde un ángulo desapasionado e imparcial.

-30-

Page 36 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »