Page 34 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

JORNADAS AGRARIAS

En el Auditorio del Banco Cenhal el Plesiden(e del IAN dandO, lectUln a su exposición Al fondo el Presidente

de la Hepública y MielllbIos DÍ! cctivos del hlStituto AglalÍo de Nicaragua '

EL GOBIERNO Y LA REI~'ORMA AGRARIA

RENE SCHICK GUTIERREZ

Presillente de· la República de Nicaragua.

Dentro del hascenden±al mamen 10 que vive Nicaragua -de revolución pacífica y de trabajo creador- la Reforma Agraria surge corno el más valioso ins±nnnen±o de nueslro desarrollo económico y social. Si nuestra economía, esencialmente agro– pecuaria, se sustenta en la tierra, es obliga– ción de todo gobierno responsable conceder atencian primordial a los problemas relacio– nados con el agro.

Por su naturaleza, este problem.a pre– senia rn,úl±iples aspectos y vincula muchos intereses. Nuestro antiguo réghnen de ±e– nencia de la tierra, que. arrancaba de la Co– lonia era de ±ipo feudal. Al latifundio ori– ginado en reales cédulas, se vino a sumar la ocupación de ±ierras ejidales. Y más tarde, el fenómeno puni±ívo de la usurpación. To– do esto ha tornado el problema agrario de una complejidad que demanda la acción re– guladora del Es±ado.

La Ley Agraria de 1917 fué un débil y

temeroso intento de ordenar la relación del homb;;:e con la Herra. Así, se fueron acre– cen±ando las demandas y las disputas, hasta crear una situación crítica de carácter explo– sivo.

El auge económico de los úlfixnos años

y la expansión consiguiente de nuestra agri– cultura y de nuestra ganadería, ha venido a agravar el problema, con el desplazamiem– to de masas cam.pesinas que se mueven al ritmo de las cosechas, fincándose desorde– nadamenle en la región del Pacífico.

Si a esto Se agregan los casos- plan±ea:– dos P?r la reinvindicaci6n de las tierras per– ±eneClentes al Estado, a los Municipios y a

las Com.unidades Indígenes, se com.prenderi¡. cuán necesaria y urgenle vino a ser la revf– aión sustancial de nuestro sistema agrario.

De sabia y prudente puede calificarse entonces, la Ley de Reform.a Agraria conce– bida por la visión patri6±ica del Ex-Presiden– te Luis A. Somoza Debayle, proyectada con su personal intervención y promulgada bajo su progresista administración, el 3 de Abril de 1963. Bastará esta sola ley, si no hubie– ran n,uchas más de carácfer social, para consagrar su nombre en la historia nacional.

Ahora me ha correspondido a el pri– vilegio de poner en marcha esla obra de grandes proyecciones para la vida del país y para el bienestar de mis compatriotas. Al organizar, el 11 de Julio de 1964, en la glo– riosa efemérides del Padido Liberal Nacio– nalista, el Consejo Direc±ivo del Instituto

1-28-

Page 34 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »