This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »§(}i'vicios en las Fronteras
y Ci la Vera del Camino
Se ha dicho, con sobrada razón, que la Calre±era Interamericana abre nuevos hori– zontes para la América Central y Panamá. Pero, aparte del estado de ±ransifabilidad, faefor fundamental, urge proveer servicios adecuados de alojamiento, con carac±erís±i– cas y comodidades al uso moderno; puestos para el expendio de combustibles y talleres de reparación a cargo de personal compe– ±en±e; y lo que no es menos impOl tan±e, pre– cisa la eliminación o shnplificación de requi– sifos y trámites engorrosos en el cruce de las fronteras.
Cabe recalcar que, en un viaje a una zona de interés turístico como la centroame– ricanél, las fallas o los errores de un país ne– cesariamenie han de perjudicar a los demás; de ahí que se impone la acción conjunta, tal como lo han propugnado los Congresos Interarnericanos de Turismo y en especial la Reunión Regional de Direc±ores de Migra– ción, Aduanas y Turismo de Cen±roamérica
y Panamá que celebrarnos en San Salvador en 1962.
Exhortamos a las autoridades competen– ies de los países que estudien de nuevo las recomendaciones de la úl±ima de estas dos reuniones, con énfasis especial en la instala– ción de servicios conjuntos de inspección lni– graloria y aduanera en hon±eras comunes; horaJ;"ios adecuados para eslos servicios; re– glamen±ación uniforme del lránsilo y olras tantas que facilitarían el ingreso y egreso del turista y le harían más agaradable el v;aje.
En conclusión, desearnos felicitar a los Gobiernos de esta bella región por haber autorizado la organización del Consejo Cen– ±roamericano de Turismo, al que deseéln1.os célbéll éxito en la labor, ardua pero por de– más necesaria, que se le ha encomendado, ofreciéndole ]a más amplia colaboración de la Secretaría Permanenle de los Congresos Inleramericanos de Turismo. '
A los organizadores de este interesante Seminario, nuestras congralulaciones por el eficaz cumplirni.enlo de su cometido y nues– ±ro profundo agradecimiento por las finas atenciones que nos han prodigado.
EL DESARROLLO DEL TURISMO VISTO POR UN BANQUERO
CH1Ul:t~§ 'íl'. CR.S&1Y
Director del Servicio de Viajes ¡"irs\' National City Bank, Nueva YoLl,.
Me es n1.uy grafo encontrarme entre ustedes y hablar de mi 1en1.a favorito, los "Viajes". También me causa gran placer oír hablar de ll;!. ~nauguración del Ceniral Ame– rican Toudsm Council. A juzgar por el éxito obienido por las Asociaciones Turísticas del Caribe y de Sudamérica, éste eS un gran pa– so hacia adelante.
Nues±ro Banco tiene decididamente mu– cho interés en América CenÍl al: ya coniarnos con "una sucursal en San Salvador, y confia– lnos llegar a abrir una sucursal Ém cada una do las capitales centroamericanas. Quizás la próxima intensificación del iurisl"Y\o nos aYl.lde a que se concreten lnás rápidalnen±e nuesÍras esperanzas.
l~os viajes son mí especialidad, y de ellos me he ocupado por espacio de más de 35 años. Por tal motivo, me enorgullece pro– fundamente la participación de mi Banco en el ramo de financiación de viaj.es Este es un campo tremendo. Se calcula que el negocio del turismo internacional excederá en 1965
de los 12 mil millones de dólares. Aunque parezca sorprendente, el lurismo ocupa el tercer lugar entre las industrias de los Esta– dos Unidos, pero en la actualidad se encuen-
ira disperso enire un gran núlnero de peque– ñas compañías y agentes de viajes, mientras que son pocas las compañías de impor±an– cia, iales como American Express, Thomas Cook y la AAA. Muchos sornos los que cree– rnos que dentro de poco el autbienfe general habrá de favorecer la concentración de mu– chas de las pequeñas compañías en otras mayores, y el iurisn1.o podrá !'ler enfonces lla– mado con iodo derecho la tercera industria en imporfancia en los Es±ados Unidos.
Nuestro Banco desempeña un intpor– ±ante papol en la financiación de vehícu– los de transportes. De hecho, en los úlli. rnos diez años 601an1.ente, el financiamiento efectuado por nuestro Banco para equipos de transporte utilizados en el sel·vicio in±er– nacional de pasajeros ha alcanzado en lo±al a más de 500 millones de dólares. Es±os préstamos se han concedido a líneas de di– versas nacionalidades. Desde el principio nuestro Banco ha estado a la cabeza en la financiación de" equipos de propulsión a cho– rro para unas 25 compañías norteamerica– nas y extranjeras de lransportes internacio– naJes. Has±a el n1.omen±o iodos estos prés– tamos han sido dcbidarnen±e amOl ±izados.
-23-
This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »