This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »pel clave al estimular estas corrienies entre los pueblos del znundo... actividad interna– cional de la mayor imporlancia".
En México, donde el turismo ya es fac– tor consagrado de progreso económico, so– cial y cuHural, el ex-Presidente Adolfo López Mateas considera que, para los mexicanos, "el turiSIno no es solaInente una industria; es el necesario camino del conocimiento en– tre los hoznbres, para que pueda existir con– fianza enfre los pueblos".
Recientemen±e, el Presidente de Colom– bia, doctor Guillerrn.o León Valencia, mani– fes±ó que la América Latina vive:
"un znom.enÍo hisÍórico que nos plantea la disyuntiva de aprovechar los inmensos beneficios económicos, sociales y culturales del ±urisIno o quedarse a la zaga de arras regiones que sí han comprendido el verdade– ro ,alcance de esle rico filón y lo están apro– vechando en beneficio directo de sus pue– blos".
Recordarnos conceptos sirn.ilares que han expresado otros primeros mandatarios de México, desde la adIninistración del Licen– ciado Miguel Alemán Valdés, y de los Jefes de Estado de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y otros países americanos.
No es que el turismo recepiivo vaya a constituirse en base única de la economía na– cional, que naturalmente debe apoyarse en la producción y el eznpleo de recursos inier– nos, sino en imporfante facior complemen– ±arío para la solución de problenlas económi– cos y sociales, corno lo ha sido eficazInen±e en casi iodos los países de la Europa Occi– dental; más recientemente en el Japón, y, en nuestra América, en el Canadá, México y Puedo Rico, para citar tan sólo algunos ejeInplos sobresalientes.
LA AMERICA CENTRAL, LA CARRETERA INTERAMERICANA y EL TURISMO
FRANCISCO J. HERNANDEZ,
Secretario Permanente de los Congresos Interamericanos
de Turismo
La significación del turismo como fenó– meno económico y social en la vida zno– derna, cobra mayores dimensiones con el transcurso del tiempo. Países que ayer des– preciaban esta aciívidad, hoy la aprovechan cozno una de sus principales fuentes de ingresos para sus programas nacionales de indusirialización, parlicularrn.ente en la ob– .tenCión de bienes de capital y corno znedio fácil de airaer inversionistas del exíerior. Es innegable que el turismo internacional con– ilibuye a incrementar el poder adquisifivo, las divisas disponibles, las exportaciones e importaciones y la prosperidad general de los países que lo explotan sisiemáfica y orde– nadamente. De no menor importancia, sin empargo, es el papel que dese¡:npeña en el fortalecimiento de los lazos de comprensión y amistad entre los pueblos, contribuyendo así a crear ambiente propicio para 'Qna paz duradera.
No pocos estadisias, enfre los más distin– guidos de América, han manifestado su inte– rés y enfáficamenie han propugnado el fo– meflio de las corrientes turísticas entre nues–
tro~ países.
Al malogrado Presidente de los Estados Unidos, John Fifzgerald Kennedy, debeznos apreciaciones interesantes como las siguien– tes:
. "El turiSIno ha logrado constituírse en una de las grandes fuerzas de nuesira época en lavar de la paz y comprensión. Al zno– vilizarse los viajeros por iodo el mundo y conocerse los unos a los airas, al coznpren– der las cosiumbres de los demás y apreciar 10s.méritos de los individuos de cada nación, estamos esiableCiendo un nivel de entendi– miento internacional que puede mejorar ra– dicalmente el ambiente de paz universal.
Para ser eficaz como factor económico y medio de comunicación, el turismo debe ser un moviznien±o de doble ví.a. Confia-
mos en que Jos ciudadanos de nuestro país Sistema Vial Panamericano
continuarán viajando extensamente al exte.
rior, para percatarse de las cosiuInbres de Carlos V., Rey de España y Eznperador oíros países y brindar a airas gentes la opor- de AleInania, impresionado por el descubri– ±unidad de tratarles y conocerles personal- mienÍo que del Océano Pacífico hiciera Bal– mente. Por nuestra parie, estamos iniciando boa, y por el recuento de las fabulosas ri– un nuevo programa encaminado a atraer quezas del imperio Inca, ordenó con gran a los ciudadanos de otras áreas hacia nues- vi.sión, se consÍruyese un canúno a lo largo fro país, a fin de que puedan disfrutar de del Isfmo de la Aznérica Central, desde Méxi– nuestra hospitalidad y conocer nuestras cos- ca hasia la América del Sur.
tumbres y modo de vivir. Cuatro siglos después, la Unión Pana-
La industria turística desempeña un pa- mericana, tomó las primeras providencias de
-20-
This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »